611 resultados para LTE-Uu
Resumo:
El germoplasma de algarrobo del IRTA, está formado por unas 80 variedades, procedentes de 8 países (España, Italia, Portugal, Chipre, Israel, Túnez, EE.UU. y Australia), introducidas paulatinamente en colección a partir del año 1987. Este banco está formado por dos parcelas geográficamente distintas (Reus y Bítem), con un total de unas 2 ha. Sobre estas variedades se ha realizado la caracterización industrial del fruto, destacando la composición porcentual, en % sobre materia seca (sms), de los componentes de la semilla (o garrofín): endospermo (goma), germen y cutícula. El contenido en "goma" es la característica comercial más importante, debido a que la industria alimentaria utiliza este producto como aditivo (E-410) en diferentes productos (helados, salsas, cremas, mayonesas, etc.), al ser un espesante y estabilizante natural de gran calidad.
Resumo:
El nogal, J. regia L., es una especie muy extendida en todos los países del mediterráneo en los que aparece diseminado en condiciones muy diferentes de medio. Su madera tiene una calidad ampliamente reconocida desde el siglo XIV, cuando se empezó a extender el uso de los muebles en Europa. Actualmente, se sigue utilizando en la fabricación de muebles, especialmente para chapados de calidad, pero también tiene otros usos entre ellos el más conocido es el de la fabricación de culatas de escopeta de caza. En estos momentos, bajo el nombre de madera de nogal se incluyen las maderas de diferentes especies de Juglans, entre ellas el J. nigra, el J. cinerea y también la de los híbridos entre distintos Juglans. Las especies de Juglans se encuentran mayoritariamente en América, donde se distribuyen de norte a sur 17 especies diferentes, entre ellas J. nigra en el noreste de EE.UU y J. cinerea entre EE.UU y Canadá, las dos de mayor interés forestal. En Asia, particularmente en China, se encuentran especies de nogales grises, junto a J. regia, el nogal común, que se extendió desde Asia central hacia el este y hacia el oeste, llegando a Europa antes de la última glaciación. Desde la antigüedad, ésta ha sido la especie de Juglans que mayor interés ha despertado y actualmente se halla cultivada en todas las áreas de clima templado del mundo. Entre las demás especies, sólo J. nigra se ha difundido fuera de su zona de origen, a algunas áreas determinadas de Europa central, por su interés forestal.
Resumo:
Treball de recerca realitzat per un alumne d'ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit científic del Jovent l'any 2009. Aquest treball té com a base donar les pautes necessàries per a l'obtenció de biodièsel i determinar-ne la seva acceptabilitat. Per tal de que això sigui possible, s'han sintetitzat biodièsels provinents d'oli de girasol refinat, d'oli d'oliva refinat, i d'aquests mateixos fregits al emprar-los al cuinar. Un cop sintetitzats se'ls hi ha realitzat una sèrie d'anàlisis fisicoquímics per tal de determinar-ne la seva acceptabilitat mitjançant una comparativa amb els resultats obtinguts amb un dièsel comercial, així com amb els límits que marca la unió europea en l'esborrany final de la norma prEN 14214.
Resumo:
La falta de confiança en la política ha provocat una major presència de les relacions públiques en aquest terreny. El desenvolupament d’aquesta disciplina permet establir conexions amb els públics objectiu, despertant en ells sentiments de convicció, simpatia i afinitat. En moltes ocasions, aquest tipus de maniobres es dut a terme per l’esposa de presidents com el d’EE.UU.. La primera dama té una capacitat de representació i proximitat molt apropiada per integrar els seus públics i el mitjà social en un ambient favorable a l’administració que lidera el seu marit
Resumo:
En noviembre de 2001, sólo dos meses después de los atentados a las Torres Gemelas, se aprobó una ley que obligaba a cualquier compañía aérea que operase vuelos de pasajeros con destino u origen a EE UU a proporcionar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (Bureau of Customs and Border Protection) el acceso electrónico a los datos contenidos en el registro de nombres de pasajeros, conocidos por sus sigla en inglés PNR (Passenger Name Record). Tras varios acuerdos entre la Unión Europea y EE UU, y otros suscritos con Canadá y Australia, se ha avanzado hacia ciertos mínimos que deben respetarse en el proceso de transferencia internacional de datos personales desde Europa a terceros Estados con fines de represión y prevención penal de ilícitos terroristas. No obstante, a día de hoy son muchas las dudas que surgen tras el análisis detallado de los mismos. Este trabajo repasa críticamente dichos acuerdos, así como el proyecto de creación de un PNR para Europa, poniendo el acento en los aspectos más sensibles desde el punto de vista de la protección de datos personales, y de la configuración de la libertad en el marco de unas medidas proporcionales de seguridad que puedan ser útiles de cara a su renovación con más garantías y la posible suscripción de más acuerdos con dicha finalidad.
Resumo:
Conté: La globalización y el "pueblo de Seattle"; La decepción cantada de Durban; Hambre de justicia; La apuesta de Porto Alegre; Las verdades de Monterrey; El gran tablero mundial; China es otra cosa; Dios a la vista; Un mundo distinto apunta; Convulsa América andina; La "edad de oro", en declive; La doble cara de la era mundializada; Cuando Mahoma es intocable en Europa; Medir con desiguales varas; Hay que mirar de cerca; Acertijos de un nuevo año; La accidentada ruta de la antorcha olímpica; Los juegos de Pekín y la libertad; El frío juego de política del poder; EE.UU., la nación-mundo; Una distina América Latina; Haití como revulsivo
Resumo:
Conté: La decepción cantada de Durban; La justicia y la cólera de Bush; La diplomacia, maltrecha; Un peligroso precendente; La OTAN, en el disparadero; La era del multipolarismo antagonista; Los lazos EE.UU.-Europa, puestos a prueba; Un mundo confuso y sin guías; Afganistán, la guerra sin fondo
Resumo:
New data on the distributibn and conservation status of some angiosperms of the Cape Verde Islands, W Africa Intensive field work aud analysis of the state of biodiversity ou all islands during the years iYY.3 lo IYYY Icd lo lhc publication ol’several contributions lo the flora and vegelalion of the archipclago of Cabo Verde (Brochniann & al. 1997, Gornes & Vera-Cruz 1993. Gonles & al. I9YSa-h. 1998, Games 1997. Kilian & Leyens 1994, Leyens 1998. Leyens & Lobin 1995, Lobin & al. 1995) as well as to the compilation of the First Red Data List for the Cape Verde Islnuds (Lcyrus & Lobin 1996). the elaboration of the National Strategy for Biodiversity Conservation (SIPA 19YY) and ! compilation of all areas in urgent need of protection (Leyens unpubl. diplonla thc.\is IYYJ. Gwnes & al. iu prep.). As part UC the activities of the lnstituto National de Invcstig;u$o c Dcscnvolvitucnto Agriirio (INIDA) and the Dcpurtamcnto de GeociSncias do Institute Supcriot de Educ;u$o t ISE) iutcnsive t’icld studies were conducted PI many diffcrctu localilics OII xcvcr;~I islands. resulting in a thesis tGo~nes IY97) and several terminal study papers (Luz IYYY. Cosi;t 1994. Gonsalvez 1999). The results show that the vegetation and flora of the islands arc still IWI fully known and much more field work is needed. hllhot~gh Sanliiqw is one of lhc islands whcrc lhc firs1 holanicill iIlVcxligilliollx wcrr c:crriul WI (Wcbh 1x49. Schruidt 1x52. Chcvalicr IY35) and where uu~ny intensive field studirs wcrc
Resumo:
Collection : Collection de documents inédits sur l'histoire de France
Resumo:
Collection : Collection de documents inédits sur l'histoire de France
Resumo:
Collection : Collection de documents inédits sur l'histoire de France
Resumo:
Collection : Collection de documents inédits sur l'histoire de France
Resumo:
Collection : Collection de documents inédits sur l'histoire de France