1000 resultados para Jocs olímpics -- Assumptes mèdics i sanitaris
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Contiene canciones infantiles y canciones populares mallorquinas y canciones vinculadas a bailes y danzas para niños.
Resumo:
La primera parte del libro propone un proyecto coeducativo de juegos de patio, dirigido a todo el profesorado de primaria en general y a los equipos directivos en particular. Se basa en la reflexión de las actividades desarrolladas por el alumnado en su tiempo de recreo, a partir de las cuales se plantean unos interrogantes que llevan a experimentar una intervención metodológica determinada en el área de educación física para que el proyecto sea coherente con el trabajo en las sesiones y con una actuación conjunta con el resto del profesorado. En la segunda parte del libro se analiza el currículum del área de educación física y se proponen instrumentos para diseñarlo y desarrollarlo a distintos niveles de concreción curricular. También se expone el llamado Indicador de Calidad en un Juego (IQJ), instrumento que ayuda a reflexionar sobre las posibilidades educativas de todo juego. En la propuesta práctica se explican una serie de juegos experimentados a lo largo de la práctica docente de los autores y que ayudan a tener una idea global del trabajo que se puede realizar en la educación física.
Resumo:
La intenci??n de esta obra es que el alumno use y disponga de todo su material l??xico encaminado a perfeccionar su fluidez verbal que le ayudar??, jugando, a mejorar su lenguaje de una forma global y sus posibilidades de comunicaci??n. Est?? formada por cuatro cap??tulos. En el primero se justifica la necesidad del juego como una herramienta de aprendizaje en la escuela. El segundo pretende hacer una breve explicaci??n sobre los prinicipales juegos. El tercero es el cuerpo prinicipal, donde se trabaja la lengua oral; y en el cuarto e ??ltimo encontramos la bibliograf??a.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Protagonizado por los alumnos, trabajadores, padres y madres de los centros escolares CP Rafal Vell (Palma), C Sant Josep Obrer (Palma), CP Caritat Serinyana (Cadaqués), Escola Bressola (Prada de Conflent), Escola Bilingüe (Prada de Conflent), Centre d'Acolliment Els Isards (Pi de Conflent), CP Francesc Carròs (La Font d'en Carrós), CP Mediterrani (Meliana)
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Aprendre llengua en una societat multilingüe'
Resumo:
Resumen basado en el de las autoras
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Crédito común del área de educación física dirigido al primer curso del primer ciclo de la etapa de la ESO. Permite introducir o ampliar algunos aspectos de habilidades motrices, la condición física, los juegos tradicionales o populares así como algunas técnicas de baloncesto y voleibol y movimientos de expresión corporal. Expone los contenidos y objetivos didácticos del crédito. Diseña cuatro unidades didácticas exponiendo las actividades de aprendizaje para cada unidad, su temporalización así como los criterios y actividades para la evaluación del alumno. Para cada actividad propuesta realiza una ficha en la que describe los contenidos que trata, objetivo, organización, método, normas y sesiones. Incluye también unas orientaciones generales del crédito dirigidas al alumno y unas pautas para el profesor para llevar a cabo las actividades propuestas.
Resumo:
Las actividades que el Museo del Cine presenta para la etapa de primaria constan de una presentación de la actividad, los objetivos didácticos, los contenidos curriculares del área de educación audiovisual y las actividades con material complementario e ilustraciones. A través de varias proyecciones cinematográficas y otras actividades relacionadas con éstas, se propone: conocer las distintas maneras de jugar según el momento histórico, disfrutar de las películas y del lenguaje cinematográfico, diferenciar el lenguaje cinematográfico del oral.
Resumo:
Se confecciona un repertorio de juegos motores tradicionales. La secuencia lógica que sigue es partir de la realidad más cercana e+ inmediata para acercarse a otras culturas más alejadas. Se pone de manifiesto el carácter transcultural, casi universal, de esta manifestación humana. El estudio ofrece cincuenta juegos motores tradicionales de Cataluña y de todo el mundo. Se refuerza la utilización del juego como recurso y fuente de aprendizaje, con la intencionalidad educativa que en la práctica lúdica ayude a establecer relaciones basadas en el respeto y la tolerancia, favoreciendo la integración escolar y social con los alumnos, sobre todo de la población escolar con necesidades educativas específicas.
Resumo:
Este documento no está publicado