1000 resultados para Historia da europa.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un marco que permita explicar la evolución de los acontecimientos y el estado actual de la política europea en materia de educación superior, el denominado Espacio Único Europeo de Educación Superior. El estudio es de caracter teórico-reflexivo, y está estructurado en cuatro capítulos. A la hora de realizar el trebajo, donde ha primado la utilización de una metodología de análisis documental, se ha empezado desde el principio, desde la 'idea' de Europa. La historia de la integración y la reflexión de la misma son los pilares básicos para comprender cómo se ha orientado la educación en este entresijo de intenciones, dando respuesta a las necesidades y debilidades del proceso. Después de estos contenidos, presentados en los dos primeros capítulos, el tercer capítulo está dedicado al estudio de la política educativa común, partiendo de sus bases para poder establecer la estructura actual. Finalmente, en el capítulo cuarto, se analiza la situación actual de la educación superior en la Unión Europea, que no es otra cosa que la búsqueda de una identidad común, que se materializa en el Espacio Único Europeo. El Tratado de Masstrich (1992) y el de Amsterdam (1997) han presentado carencias al establecer que el contenido y en la organización de los sistemas educativos es responsabilidad de los estados miembros. Así, conscientes de esa insuficiencia, se han marcado las pautas generales para que los caminos seguidos sean comunes: se definen objetivos comunes, que, aún siendo globales, no dejan de ser los que comparten los sitemas educativos de la Unión Europea; se definen instrumentos de cooperación y valoración y se toman medidas que pretenden fomentar la sociedad del conocimiento. Es decir, ha surgido la Dimensión Europea, que ha dado lugar al Espacio Único de Educación Superior, donde han surgido los flujos de convergencias, que se desarrollaron, consolidaron y materializaron en el Suplemento al Diploma y los ECTS. El futuro de la Educación Superior en la Unión Europea pasa por: cambiar el concepto de aprendizaje, la eliminación de prejuicios y miedos, y la revisión de las titulaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Centros que han participado en el proyecto: Collège Joseph Durand (Montpezat, Francia), Collège de St. Cirgues (Montagne, Francia), IGS Thesdorf (Pinnegerg, Alemania), Offene Hauptschule (Viena, Austria), Scuola Média Statale 'Don Carlo Gnocchi' (Lavagna, Italia), Escola Básica 'D. Pedro IV' (Queluz, Portugal), C.P. 'Ntra. Sra. de la Soledad (Aceuchal, España). Proyecto ideado por Jean-Marie Simon. Responsables del proyecto: Albert Salomon (Inspector de Relaciones Internacionales de la Academia de Grenoble, Francia) y Christine Duminy Sauzeau (Asesora literaria. Instituto Universitaire de Formation des Maîtres de Grenoble, Francia)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Acción educativa que tiene como eje temático Carlos V y Europa. A partir de este tema se orientaron las actividades extraescolares y complementarias y la propia actividad docente del centro. Se desarrollan tres propuestas: Maqueta del monasterio de Yuste, Carlos V a escena y Aula-Carlos V.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo desarrollado dentro del proyecto Comenius de la Unión Europea

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación es el fruto del proyecto 'Europa romana, museos europeos de romanidad' cofinanciado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Unión Europea a través del programa Cultura 2000

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer, analizar y valorar la actuación de la administración pública española entre 1969-1985 en relación con la educación de los hijos de emigrantes españoles establecidos en países pertenecientes al Mercado Común Europeo. Basándose en una metodología analítica y compartiva, trata de aportar una información contrastada y precisa para el diseño de estrategías de actuación que tiendan a hacer realidad el cumplimiento del derecho a una eduación de calidad para todos los españoles. En un primer apartado, se lleva a cabo un examen de la problemática social y económica causante de la emigración a Europa en la últimas décadas, centrando la atención en torno a las cuestiones de índole socio-cultural. A continuación se estudia como se desarrolla el tratamiento político-legislativo de esta cuestión, tanto desde los Organismos Internacionales como desde los Departamentos Ministeriales interesados de distintos países europeos, o a través de Convenios Bilaterales o desde la Administración Pública española. En el último apartado presenta y estudia el tratamiento que la educación de los hijos de emigrantes españoles recibe por parte de la Administración Española y desde los organismos e instancias creadas al efecto. Se exponen y valorar las distintas actuaciones, su amplitud y dimensión, su valor y sus límites.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto Comenius el tema de trabajo tratado es el de los monasterios de Europa. Con alumnos de primer y segundo curso de bachillerato se abordan unas tareas de carácter interdisciplinar que abarcan la geografía, la historia, el arte, la religión y, especialmente, la enseñanza de idiomas. Se tratan de un modo más concreto los monasterios de Polonia, estudiando sus diversos aspectos y viajando al propio país para conocerlos. Al final de cada año escolar se celebra un encuentro para evaluar lo realizado y programar las actividades futuras.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudiantes españoles tienen muy pocos conocimientos de Europa y de la Comunidad Europea. Un estudio elaborado por la Fundación La Caixa demuestra que, a pesar, de ser contenidos recogidos explícitamente en los actuales planes de estudio, poco se sabe sobre la geografía o la historia de nuestros países vecinos. El estudio señala que sólo algo más de la mitad superaba la prueba de conocimientos. La situación sociocultural de las familias y la titularidad de los centros son dos de los factores que marcan las diferencias en los resultados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica para alumnos de COU y Segundo de Bachillerato que pretende un acercamiento pictórico a la Mitología a través de Velázquez y su obra, relacionándolo con pintores españoles y extranjeros de la época (Rubens) y resaltando la visión sarcástica del Barroco. También comenta la escasa tradición española en el tema mitológico y del desnudo y completa la unidad con una serie de textos literarios de la época (Quevedo y Góngora). Presenta los materiales, recursos, temporalización, evaluación y contenidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre el fenómeno de la globalización económica y su repercusión en la educación. Analiza el objetivo del proceso de globalización, la justificación, y la superación de barreras naturales e institucionales durante el proceso. Todo ello sirve de introducción para reflexionar sobre cómo se puede reconstruir la historia, los impactos de la nueva economía, nuestro contexto europeo y la misma escuela del siglo XXI.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la conmemoración de los 150 años de Luis Amigó, se presenta, en un número monográfico, un repaso de los 77 centros e instituciones amigonianas visitadas por varios Terciarios Capuchinos Españoles en la Europa de 1904-1952. En primer lugar se incluyen varios listados de los centros de menores en Europa ordenados alfabéticamente por: ciudades, naciones, orden cronológico de visitas y nombre. Para poder analizar la evolución de los centros desde 1904 a 2004, se incluye una ficha detallada de cada uno de los centros, donde se recoge el nombre y ubicación del centro; un informe de valoración sobre el edificio a principios del siglo XX; su finalidad - acogida cerrado, acogida abierto, reinserción, penitenciarios, jardines de infancia o para deficientes, entre otras-; el tipo de alumnado y el tipo de educación que se les proporcionaba. Todo ello, basado en documentación de archivo como las Actas de la Congregación, publicaciones de diarios de estudio o informes de diversos padres amigonianos. La ficha contiene un último apartado en el que se valora la actividad actual del centro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece las diferentes modalidades de educación permanente existentes en los Estados miembros de la Unión Europea y en los Países del Espacio Económico Europeo a lo largo de su historia. Se analiza los principales programas educativos, formativos y culturales europeos; así como los cursos de enseñanza nocturna y cursos de enseñanza a distancia que se están llevando a cabo en los últimos años.