1000 resultados para Herencia simbólica y material
Resumo:
Obtuvo la primera mención de la modalidad A en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Publicado dentro de las actuaciones del Programa de Prevención de Drogodependencias en Centros Educativos de la Comunidad de Madrid.
Resumo:
En cub. precede al Tít.: Exposición de juguetes de los siglos XIX y XX.
Resumo:
Se presenta un conjunto de ponencias y material bibliográfico complementario de las Jornadas de Educación para la Salud. El contenido desarrolla temas en torno a los valores de la salud en la sociedad actual y en la escuela, así como las distintas experiencias que se han llevado a cabo..
Resumo:
Esta obra obtuvo en 1995 un segundo premio en el Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid. Dirigido a bachillerato, entre sus objetivos est??n facilitar que el alumnado redescubra su entorno a trav??s de escritores de lengua inglesa, y servir como complemento de otras actividades que realicen en el aula de ingl??s. El trabajo detalla en sus p??ginas objetivos did??cticos, contenidos, orientaciones metodol??gicas, actividades, temporalizaci??n, evaluaci??n y material para el uso del alumno..
Resumo:
Experiencia de talleres con un grupo de alumnos de sexto, séptimo y octavo de EGB, repetidores, procedentes de las aulas de apoyo y compensatoria, con grandes desfases académicos, en general superior a dos cursos académicos, y sin haber alcanzado los objetivos mínimos del ciclo medio. Los objetivos son reforzar las áreas instrumentales (Lenguaje y Matemáticas) a través de prácticas de taller centradas en actividades audiovisuales y de bricolage. Los alumnos han manifestado un interés elevado por éstas, que se plasma en una mejora sustancial de sus competencias y rendimiento en las áreas instrumentales, lo que les ha permitido adquirir una mayor confianza personal y estima de sus posibilidades. Se prevé la generalización del taller a la totalidad de alumnos del ciclo superior y se propone la constitución de un equipo de profesores para la elaboración de fichas de actividades y material curricular que globalice las actividades del taller.
Resumo:
Los programas de Garantía Social cumplen en la actualidad una función social importante. Existe un número determinado de alumnos/as que, al finalizar su escolaridad obligatoria, no han tenido la posibilidad de acceder al título de Graduado en Educación Secundaria por muy diferentes y diversas razones. Ello les lleva, en principio, a una situación personal y laboral muy delicada. El sistema educativo actualmente en funcionamiento observó que existía esta posibilidad y se planteó, de una manera responsable, establecer los mecanismos necesarios para que todo este alumnado recibiera una formación que le permitiera acceder al mundo laboral con unas posibilidades reales de encontrar un trabajo digno. Pero, lo más importante de todo esto no es la existencia de esta posibilidad que lo es, sino el que esto se lleve adelante con la máxima calidad posible. Hablar de calidad en educación es hablar de muchos aspectos de tipo personal y material. No voy a entrar a discutir en qué consiste la calidad en educación. Simplemente pretendo expresar por escrito todo aquello que a mí en un momento dado me ha sevido en el aula y concretamente en un programa de Garantía Social.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se ofrece información actualizada sobre los principales problemas medioambientales (lluvia ácida, efecto invernadero, capa de ozono, etc) así como temas más puntuales (reciclaje, vertederos incontrolados, etc). Se estructura en cinco bloques: 1. La contaminación atmosférica; 2. La contaminación de las aguas; 3. La contaminación de los suelos; 4. La contaminación industrial y urbana en Galicia; 5. Reciclaje de los residuos. El apéndice contiene anexos sobre preparación de disoluciones muy diluidas (ppm y ppb) y Material de uso habitual en el laboratorio. Contiene materiales para trabajar en clase, dirigidos a los alumnos de conocimiento del medio, pero pueden ser así mismo utilizados en otras asignaturas como química, biología y física.
Mobile : módulos de orientación, búsqueda, información y localización de empleo. Libro del profesor.
Resumo:
Contiene una serie de fichas del profesor/a (guiones de las actividades), anexos a las fichas del profesor y material de apoyo (transparencias)
Resumo:
Recopilación de tests para la valoración de la condición física con indicaciones sobre los detalles necesarios para su preparación, aplicación y valoración de los resultados. En cada tests se incluye información sobre: la capacidad o capacidades físicas que se evalúan, cómo hay que realizarlo, qué espacio y material es necesario, la descripción y valoración de cada prueba, las fichas para su organización, las anotaciones y las tablas de evaluación completadas con los criterios de calidad. Al final del libro se incluyen dos apéndices con fichas de tests y unas tablas de valoración. El objetivo último es que el profesor al conocer el rendimiento de sus alumnos o deportistas también puede evaluar los resultados de su trabajo.
Resumo:
El objetivo del documento es contribuir a elevar el nivel pedagógico de los profesores, mediante la actualización de técnicas útiles para el desarrollo de su trabajo. En la obra se desarrollan una serie de estrategias didácticas que orientarán al profesorado en la creación de un clima y las condiciones esenciales para que el alumnado no tenga más remedio que aprender. Estas estrategias se basan fundamentalmente en implicar al alumnado en su propio proceso de aprendizaje, abandonando la actitud pasiva del aprendizaje tradicional por una actitud activa, convirtiéndose el profesor en mero facilitador de los conocimientos. Junto a estas estrategias se incluyen actividades y material didáctico para motivar al alumnado.
Resumo:
El presente trabajo consiste en el estudio de un itinerario en torno a la desembocadura del río Ribota en el río Jalón. El estudio se divide en las siguientes unidades temáticas: 1. Actividades relacionadas con la Geología. 2. Actividades relacionadas con la Física y la Química. 3. Actividades relacionadas con la Biología (fauna y flora). Estas actividades se organizan a su vez en tres bloques: previas a la visita, que tratan de los conocimientos previos y el material necesario; durante la visita, que consisten en la recogida de muestras, medidas de variables y todas aquellas observaciones que contribuyan a los objetivos propuestos en cada unidad temática; y posteriores a la visita, que incluyen el estudio y análisis de la información y material recogidos durante la visita y conclusiones del trabajo.
Resumo:
Contiene: Rasgos de la historia del pueblo gitano, y Las profesiones, la venta ambulante
Resumo:
Se presenta un Programa de Acción Tutorial para ser utilizado directamente en el aula desde el tercer ciclo de educación primaria hasta el segundo de secundaria. En una primera parte, se exponen los objetivos, el marco teórico en el que se encuadra, y orientaciones para su aplicación práctica en función de la diversa problemática del grupo y teniendo en cuenta la colaboración entre el tutor y el psicopedagogo. En la segunda parte, se describe detalladamente el desarrollo de un total de 21 sesiones de trabajo agrupadas en tres núcleos temáticos: Yo, Yo y mis compañeros, Yo y la sociedad. Se recogen en anexos instrumentos para la detección de la problemática del grupo y material complementario para la realización de las sesiones.