995 resultados para Ellsworth, Oliver, 1745-1807.
Resumo:
The family Cyprinidae is the largest of freshwater fishes and, with the possible exception of Gobiidae, the largest family of vertebrates.Various members of this family are important as food fish, as aquarium fish, and in biological research. In this study, a fish species from this family exclusively found in the west flowing rivers originating from the Western Ghat region — Gonoproktopterus curmuca — was taken for population genetic analysis.There was an urgent need for restoration ecology by the development of apt management strategies to exploit resources judiciously. One of the strategies thus developed for the scientific management of these resources was to identify the natural units of the fishery resources under exploitation (Altukov, 1981). These natural units of a species can otherwise be called as stocks. A stock can be defined as a panmictic population of related individuals within a single species that is genetically distinct from other such populations.It is believed that a species may undergo micro evolutionary process and differentiate into genetically distinct sub-populations or stocks in course of time, if reproductively and geographically isolated.In recent times, there has been a wide spread degradation of natural aquatic environment due to anthropogenic activities and this has resulted in the decline and even extinction of some fish species. In such situations, evaluation of the genetic diversity of fish resources assumes important to conservation.The species selected for the study, was short-listed as one of the candidates for stock-specific, propagation assisted rehabilitation and management programme in rivers where it is naturally distributed. In connection with this, captive breeding and milt cryopreservation techniques of the species have been developed by the National Bureau of Fish Genetic Resources, Lucknow. However, for a scientific stock-specific rehabilitation programme, information on the stock structure and basic genetic profile of the species are essential and that is not available in case of G. curmuca. So the present work was taken up to identify molecular genetic markers like allozymes, microsatellites and RAPDs and, to use these markers to discriminate the distinct populations of the species, if any, in areas of its natural distribution. The genetic markers were found to be powerful tools to analyze the population genetic structure of the red-tailed barb and demonstrated clear cut genetic differentiation between pairs of populations examined. Geographic isolation by land distance is likely to be the factor that contributed to the restricted gene flow between the river systems. So the present study emphasizes the need for stock-wise, propagation assisted-rehabilitation of the natural populations of red-tailed barb, Gonoprokfopterus curmuca.
Resumo:
Entrevista en Lluís Oliver, químic gironí
Resumo:
Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. De esta manera, se estudió cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicación hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes más sobresalientes de la época y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y los diferentes métodos curativos.
Resumo:
Se trata de una aproximación a la figura y personalidad de Bartomeu Oliver i Amengual (Sencelles, 1903-1993) y un intento de profundizar en su condición de maestro, cura y agricultor. Además de ser un hombre activo e investigador de su realidad más cercana, su diaria tarea docente en las escuelas de Algaida y Sencelles se caracteriza por un pensamiento pedagógico moderno cargado de interés, curiosidad y diálogo. Sacando provecho de su entorno más cercano, desarrolló planteamientos pedagógicos de activismo, experimentación y contacto directo con la realidad en diversas áreas de conocimiento, como geografía, ciencias naturales, agricultura, matemáticas y trabajos manuales, y puso en práctica los modernos postulados de la evaluación como diagnóstico y proceso. Llegó a ser director de la Escuela Graduada de Sencelles, donde estuvo hasta su jubilación en 1965, y da nombre a uno de los premios 31 de Diciembre de la asociación nacionalista Obra Cultural Balear. El trabajo analiza su perfil personal, su pensamiento pedagógico y la actuación docente desarrollada, y su opinión sobre la cultura y lengua de las Islas.
Resumo:
La ZER l'Oliver est?? formada por 3 CEIP, y desde sus inicios en 1994 se propuso, como objetivo prioritario, la gesti??n compartida y unificada, manteniendo el respeto a la identidad de cada centro y sus respectivas comunidades. Se explica c??mo fue necesario rehacer los proyectos prescriptivos de centro, con la intenci??n de definir de manera conjunta un marco de convivencia y una l??nea de trabajo comunes para el desarrollo del Proyecto de Zona.
Resumo:
Resumen basado en el del vídeo en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Material elaborado por la Consejería de Sanidad y Consumo con el que se pretende reducir el consumo de tabaco y sus efectos. El material está dirigido a alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria y pretende fomentar estilos y hábitos de vida saludables tanto en la familia como en la escuela.
Resumo:
Incluye dossier fotográfico
Resumo:
Realizar un acercamiento a la lexicografía didáctica hispanolatina y, por extensión, a la historia de los diccionarios de español. Repertorios de Antonio de Nebrija, José Patricio Moraleja, Juan Lorenzo Palmireno, Miguel de Saura, Miguel Navarro, Bernabé Soler y Nicolás Vellón. Se estudian las nomenclaturas hispanolatinas publicadas en España durante los años 1493-1745. Se trata de repertorios en español y en latín que ordenaban su contenido de forma lógica o filosófica y que se utilizaban como material para el aprendizaje del latín. Se lleva a cabo un acercamiento a la enseñanza del latín en esta época; una revisión de la lexicografía medieval latina; y un estudio de las nomenclaturas bilingües y plurilingües del español y las lenguas romances. También se teoriza sobre este tipo de repertorios. Consulta de bibliografía. El conocimiento de las obras lexicográficas del español permite conocer su trayectoria; subsanar errores; establecer la influencia de repertorios anteriores; y plantear retos para el futuro.
Resumo:
El propósito es seguir la trayectoria de la obra de Say en el proceso de institucionalización de la enseñanza de la economía política en España y su influencia en la primera hornada de docentes del periodo. Se estructura en los siguientes apartados: Say en los planes de estudio y libros recomendados; Say en los concursos de provisión de cátedra. La 'Lección sobre economía política de la población' de Orense (1820); los 'Elementos de Economía Política' de Paso y Delgado : un caso de asimilación del pensamiento de Say en los manuales nacionales.
Resumo:
Se estudia este turbulento período de la historia británica, en el que estalla el conflicto entre la Corona y el Estado que llevó a la guerra civil. Se repasan los problemas del reinado de Carlos I, su figura como mecenas de las artes, el ascenso al poder de Oliver Cromwell, las causas de la guerra que dividió al país, así como la vida durante el período de los Estuardo y los inventos y descubrimientos de la época.