999 resultados para Declaração de Barcelona .


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ledifici a rehabilitar est situat en una important avinguda de leixample oest de Granollers. En lactualitat ledifici es troba a ple rendiment, amb ls de magatzem i obrador a la planta baixa i planta primera, i com a habitatge a les plantes segona i tercera. En concret es tracta de la formaci dun total de 6 habitatges i 5 trasters, a ms de la reforma general del nucli de comunicaci vertical on sincorpora lascensor i la construcci de la paret mitgera que delimitar lespai de ledifici en la seva projecci vertical. La rehabilitaci tamb t com a objectiu reforar els forjats, en els quals sha detectat aluminosi, aix com lenderroc denvans a la segona i tercera planta per construir una millor distribuci que permeti augmentar el nombre dhabitatges per planta

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Disseny i dimensionament de les obres i installacions duna depuradora per a un escorxador de porc amb una capacitat de sacrifici de 3.000 porcs diaris. El present projecte es localitza al polgon Nord, al terme municipal dArgentona, a la comarca del Maresme (Barcelona)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponncia presentada a la Jornada sobre plans d'autoprotecci

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponncia presentada a la Jornada sobre plans d'autoprotecci

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis titulada La prctica mdica en el ejercicio fsico en la Barcelona de principios del siglo XX trata de examinar cmo se relacionaba la prctica mdica con los ejercicios fsicos como la gimnasia y el deporte, y saber si realmente se lleg a formar una especialidad mdica llamada medicina del deporte en la Barcelona de los principios del siglo XX. La primera parte se titula Perspectiva histrica del ejercicio fsico y la medicina, y trata de la relacin general entre el ejercicio fsico y la medicina desde el punto de macro-vista histrico y regional. La segunda parte se titula Hacia la formacin de la especializacin de la medicina del deporte en Barcelona, y analiza la prctica mdica relacionada con el deporte en una ciudad concreta durante un tiempo determinado, es decir, desde un punto de micro-vista. En el fondo de la creacin de las especialidades mdicas a partir de mediados del siglo XIX existe la formacin de una sociedad moderna, simbolizada por el sistema administrativo de la democracia nacional y el sistema econmico del capitalismo. Considerando los elementos comprendidos dentro del sistema de la modernidad que provocaron la especializacin mdica tales como la urbanizacin, la industrializacin, el aumento de la poblacin, el inters estatal, el desarrollo de la prensa, el elevado inters pblico, el progreso intelectual y tecnolgico de la ciencia y la medicina, la creacin de un sistema de atencin de la salud, la formacin y participacin en las instituciones internacionales, el cambio de la identidad de los mdicos, y la reposicin de la medicina holstica, investigo integralmente la formacin de la especialidad de la medicina del deporte en Catalunya, y lo caracterizo por las iniciativas privadas emprendidas por un sector experto y profano, y la ausencia de un inters estatal suficiente en la dicha especialidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball analitza les conseqncies que per al patrimoni de la ciutat de Barcelona, per a la histria de Catalunya, per a la reordenaci urbanstica i per a l'evoluci de la tipologia de l'edificaci d'habitatges va tenir l'enderrocament del Palau Reial Menor de Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la investigacin llevada a cabo nos hemos aproximado, desde un punto de vista cualitativo, a los recursos de formacin para la insercin sociolaboral dirigidos a personas inmigrantes en la ciudad de Barcelona. Dicha formacin forma parte de los recursos del sistema de bienestar espaol, caracterizado como mediterrneo (Esping-Andersen, 1990; Ferrara 1996; Moreno, 2002); y responde a los lineamientos de las polticas de integracin dirigidas al mencionado colectivo. Para llevar a cabo el trabajo hemos adoptado la perspectiva metodolgica de Antropologa de las Polticas (Shore y Wright, 1997). La construccin del marco terico bebi de los aportes que enfatizan el papel poltico de los Estados-nacin en relacin con los procesos migratorios (Sayad, 2010), sealando que la inmigracin, lejos de ser un proceso que les sucede a las sociedades de recepcin, es un fenmeno conformado por stas (Geddes, 2006). La profunda transformacin en los modos de la cohesin social (Castel, 1997) en las sociedades de recepcin de personas inmigradas constituyen el contexto en el cual actan las polticas de integracin. A travs de las condiciones de acceso a los recursos de formacin para la insercin sociolaboral, mediante los contenidos impartidos y las maneras en que lo hacen, se configuran los inmigrantes deseados e indeseados funcionando como fronteras organizativas. Los resultados del anlisis, indican que se espera que las personas inmigradas sean sujetos disponibles y activos, donde la formacin emerge ms que como un derecho que favorece y consolida la cohesin social o la integracin, como un recurso que hay que merecer. Paralelamente a dicha emergencia, la formacin se perfila como un dispositivo que antes que servir para la promocin social es un dbil sustituto del empleo, fatigosamente anhelado por las personas que llevan a cabo los procesos formativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisi del nivell real en la seva aplicaci del Decret de Muncipalitzaci que l'any 1937 va socialitzar la propietat urbana que estava en rgim d'arrendament.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi amb el que es pretn conixer la situaci actual de la Diputaci de Barcelona referent a la implantaci de programari lliure als ordinadors del seus empleats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto intenta plasmar en forma de artculo los principales resultados obtenidos despus de 3 aos de estudio alrededor de la importancia que tienen las lenguas, las variedades lingsticas y la enseanza de las lenguas en la construccin de nuevas identidades. Concretamente, he realizado este trabajo con chicos latinoamericanos que llegaron a Barcelona entre los aos 2000 y 2004. Esta investigacin est basada, principalmente, en datos obtenidos mediante las herramientas que nos otorga la etnografia, sobretodo la etnografa sociolingstica (Heller, 2004) y que han sido analizados, a su vez, bajo la ptica de lo que algunos autores llaman sociolingstica crtica o interaccionista ( Rampton,1995, Pennycook, 2007). Este estudio se centra en jvenes latinoamericanos en Barcelona porque las estadsticas demuestran que representan el mayor nmero de alumnos nouvinguts en la zona metropolitana y, porque al mismo tiempo, han generado un impacto importante en el discurso de los medios de comunicacin; situndolos como miembros de bandas. Mi estudio busca poder contribuir al entendimiento de los complejos procesos de construccin de desigualdad en la escuela, en la que se ven inmiscuidos mayormente los jvenes de ascendencia extranjera (ver los ltimos resultados del informe PISA 2010 ). En el caso concreto de los jvenes latinoamericanos, considero que el problema va ms all de la conformacin de tribus urbanas (Feixa 2006). Desde la sociolingstica crtica, pero tambin desde el campo de la didctica de las lenguas, se considera que en el contexto escolar se producen dinmicas sociales distanciadas de la escuela. El presente trabajo se inscribe en una amplia tradicin de los estudios sobre lengua e identidad en los contextos escolares de Catalua. Trabajos como los de Boyer (1991), Boix (1993), Nussbaum (2003), Pujolar (1997), Unamuno y Nussbaum (2006) y Woolard, 1989) se han encargado, sobre todo, de describir los contextos y las situaciones en las que el cataln o el castellano son utilizados como recursos para establecer diferencias o establecer identidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball analitza els discursos d'unes treballadores d'una biblioteca pblica a la ciutat de Barcelona. El focus d'estudi principal se centra en establir la relaci entre: 1) les ideologies lingstiques; 2) la identitat, especialment la identitat catalana, castellana i espanyola; i 3) els usos que fan de la llengua catalana i castellana les treballadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball volem analitzar i projectar limpacte econmic que suposa el turisme de creuers a Europa en general i la ciutat de Barcelona en particular, que compta amb el primer port de creuers ms important dEuropa i el quart port base del mn. En primer lloc repassarem breument el paper del turisme en el desenvolupament dEspanya i ms concretament de la ciutat comtal, des dels plans de desenvolupament iniciats en la dcada dels 60 fins a lactualitat. A continuaci donarem una ullada general al mercat dels creuers. Per tal dentendre limpacte del sector sobre el port de Barcelona haurem dentendre prviament levoluci dels creuers en el mercat europeu, especialment a la regi Mediterrnea, ja que els vaixells que realitzen aquestes rutes son els que surten o fan escala a Barcelona. Un cop vists els dos conceptes bsics dels quals tractarem, passarem a analitzar limpacte econmic procedent del turisme de creuers a nivell agregat d Europa i en concret de Barcelona. Per acabar farem un anlisi de riscs i oportunitats per al sector.