1000 resultados para Cester, Joaquín.
Resumo:
El presente documento es una investigación realizada acerca de la metodología constructivista utilizada en Estudios Sociales, con relación al Rendimiento Académico en los alumnos del Octavo Grado en los Centros Escolares Oficiales “Amalia Rosales Campos”(no EDUCO) y Comunidad “Maestro Aarón Joaquín (Con Programa EDUCO. Se abordan los antecedentes de la investigación, además los fundamentos teóricos en los cuales se presenta un apartado acerca de lo que es la educación y la condición de ésta en El Salvador, también se detalla el marco legal del Sistema Educativo Nacional. Por otra parte se da a conocer el Programa Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO). Así mismo, se efectúa un análisis crítico de las principales teorías psicopedagógicas y su aporte a la metodología constructivista, así como también la formación pedagógica del docente.
Resumo:
[Estudio sobre la obra literaria de Joaquín García Monge]
Resumo:
El presente proyecto se enmarca como un informe diagnóstico sobre la educación para la paz en el IED José Joaquín Castro Martínez. Es importante resaltar que este informe no pretende abarcar aspectos investigativos sobre el conflicto, la violencia escolar o la educación para la paz; lo que se busca es a partir de un diagnóstico del colegio posibilitar un posterior diseño de una estrategia de intervención para esta institución educativa ubicada en la localidad de San Cristóbal en la ciudad de Bogotá. Este diagnóstico pretende ser una avance en este tipo de experiencias en el colegio, el cual se espera propicie un impacto positivo en las dinámicas del conflicto que viven día a día los estudiantes de la institución educativa reseñada, y propiciar así un mayor conocimiento de las problemáticas de los y las estudiantes en relación a una cultura de paz, entendida esta desde 4 aspectos: primero el respeto a sí mismo, al otro y a su entorno; segundo, resolución y resignificacion positiva del conflicto; tercero, prevención del consumo de SPA; y cuarto convivencia escolar.
Resumo:
Solicitud de una de las becas del Colegio Mayor del Rosario fundadas para los descendientes de Nicolás León, el solicitante Joaquín de Vargas expuso sus argumentos sobre su ascendencia y pobreza para ser favorecido con la beca.
Resumo:
Solicitud de Joaquín Vargas y Tejada de la beca en el Colegio Mayor del Rosario destinada a los descendientes de la familia de León. Incluye copia de la cláusula de la fundación de la beca.
Resumo:
Durante la primera mitad del s.XIX los mercados que se realizan en España se construyen con materiales tradicionales como la madera o la piedra. Sin embargo, a partir de los años 60 se introdujo el hierro como material dominante influido por varios factores. Hay que considerar que la cultura del hierro había estallado en Europa y que Les Halles de París habían causado auténtico furor convirtiéndose en un referente para el resto de las capitales europeas. En ese mismo momento en España se vivía un movimiento romántico cargado de historicismo de corte oriental, favorecido por pinturas historicistas posrománticas y literatura de viajeros como Washington Irving que se quedarían prendados de la gran herencia de cultura islámica que conservábamos y que supondría una inquietud hacia el gusto por lo árabe y lo neomudéjar. Con esta comunicación se pretende dar a conocer el mercado de las atarazanas de Málaga, obra del arquitecto Joaquín Rucoba que combina con minuciosidad la corriente estilística de la arquitectura del hierro con el movimiento romántico y el gusto neoárabe. Además, puede considerarse uno de los pocos ejemplos españoles que combinaron la arquitectura de hierro con la conservación del patrimonio histórico desde el respecto a su memoria y así ha sido tratado en su última rehabilitación.
Resumo:
IntroducciónLa Editorial Costa Rica nos entraga, en un voluminoso tomo de más de cuatrocientas páginas, una crónica bibliográfica. Se trata de una serie de escritos realizados por Joaquín Vargas Coto, periodista nacional, y ordenados por sus hijos en particular la Lic. Alicia Vargas de Fournier, quienes le darían el carácter de lobro de valor histórico. La obra del periodista se proyectó con el consentimiento de don Ricardo para dejarnos algo así como un testamento político en la forma de esta crónicas.
Resumo:
The energy spectrum of cosmic rays above 2.5 x 10(18) eV, derived from 20 000 events recorded at the Pierre Auger Observatory, is described. The spectral index gamma of the particle flux, J proportional to E(-gamma), at energies between 4 x 10(18) eV and 4 x 10(19) eV is 2.69 +/- 0.02(stat) +/- 0.06(syst), steepening to 4.2 +/- 0.4(stat) +/- 0: 06 (syst) at higher energies. The hypothesis of a single power law is rejected with a significance greater than 6 standard deviations. The data are consistent with the prediction by Greisen and by Zatsepin and Kuz'min.
Resumo:
The surface detector array of the Pierre Auger Observatory is sensitive to Earth-skimming tau neutrinos that interact in Earth's crust. Tau leptons from nu(tau) charged-current interactions can emerge and decay in the atmosphere to produce a nearly horizontal shower with a significant electromagnetic component. The data collected between 1 January 2004 and 31 August 2007 are used to place an upper limit on the diffuse flux of nu(tau) at EeV energies. Assuming an E(nu)(-2) differential energy spectrum the limit set at 90% C. L. is E(nu)(2)dN(nu tau)/dE(nu) < 1: 3 x 10(-7) GeV cm(-2) s(-1) sr(-1) in the energy range 2 x 10(17) eV< E(nu) < 2 x 10(19) eV.
Resumo:
We describe the measurement of the depth of maximum, X(max), of the longitudinal development of air showers induced by cosmic rays. Almost 4000 events above 10(18) eV observed by the fluorescence detector of the Pierre Auger Observatory in coincidence with at least one surface detector station are selected for the analysis. The average shower maximum was found to evolve with energy at a rate of (106 +/- 35-21) g/cm(2)/decade below 10(18.24) +/- (0.05) eV, and d24 +/- 3 g/cm(2)/ecade above this energy. The measured shower-to-shower fluctuations decrease from about 55 to 26 g/cm(2). The interpretation of these results in terms of the cosmic ray mass composition is briefly discussed.
Resumo:
Data collected at the Pierre Auger Observatory are used to establish an upper limit on the diffuse flux of tau neutrinos in the cosmic radiation. Earth-skimming nu(tau) may interact in the Earth's crust and produce a tau lepton by means of charged-current interactions. The tau lepton may emerge from the Earth and decay in the atmosphere to produce a nearly horizontal shower with a typical signature, a persistent electromagnetic component even at very large atmospheric depths. The search procedure to select events induced by tau decays against the background of normal showers induced by cosmic rays is described. The method used to compute the exposure for a detector continuously growing with time is detailed. Systematic uncertainties in the exposure from the detector, the analysis, and the involved physics are discussed. No tau neutrino candidates have been found. For neutrinos in the energy range 2x10(17) eV < E(nu)< 2x10(19) eV, assuming a diffuse spectrum of the form E(nu)(-2), data collected between 1 January 2004 and 30 April 2008 yield a 90% confidence-level upper limit of E(nu)(2)dN(nu tau)/dE(nu)< 9x10(-8) GeV cm(-2) s(-1) sr(-1).