999 resultados para Carvalho, Ruy Duarte de, 1941-2010. Os papéis do inglês
Resumo:
Se promulga una orden ministerial sobre el régimen interno de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media en base a la Ley de la Jefatura del Estado sobre Reforma de la Enseñanza Media del 20 de septiembre de 1938. En la orden se definen los roles de los diferentes agentes dentro de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media, su estructura y organización. Se subraya la importancia de la educación religiosa, patriótica, artística, técnica y física, así como las llamadas disciplinas del hogar adscritas exclusivamente a Institutos femeninos. Se señala la importancia de esta reforma escolar para responder a la nueva noción de patria promovida por el Estado.
Resumo:
Enaltece con esta denominación a la Orden ministerial sobre el Régimen Interno de los Institutos de Enseñanza Media. Exalta la importancia del sentimiento religioso en los alumnos así como el sentimiento patriótico según las pautas establecidas por la ideología de la España de Franco. Se ensalza la propuesta libertad metodológica de los profesores reafirmándose al mismo tiempo la importancia de su control ideológico por el Estado. Se elogia la homogeneidad intelectual promovida por la nueva orden, la exclusión en el sistema Educación Media de aquellos alumnos considerados con menos aptitudes y se alaba la educación diferenciada entre alumnos y alumnas, con la intervención activa de la Falange para su correcto cumplimiento. En términos generales honra la educación, en los países que el autor denomina totalitarios, por entenderse que incluye un refinado valor psicológico-educativo e intensa utilidad social.
Resumo:
Se señalan los precedentes del Consejo Nacional de Educación. Se prosigue con la descripción del nuevo Consejo Nacional de Educación como órgano supremo consultivo en materia de educación e instrumento de colaboración para la renovación de la organización docente con el fin de adaptarla a las nuevas normas del Estado Nacional-Sindicalista.
Resumo:
Decreto publicado el 24 de febrero de 1941 donde se dispone la remisión al Patronato Juan de la Cierva, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de la relación detallada de los temas científicos-técnicos que se deduzcan de los problemas planteados en los distintos sectores que representan los Sindicatos y que interesen a nivel nacional.
Resumo:
El 24 de febrero de 1941 se publica el decreto por el que se crea el Instituto Nacional de Geofísica, dependiente del Patronato Juan de la Cierva, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se articulan las Secciones de que constará, las fuentes de colaboración e información, los cargos directivos, creación de cursos de formación en Geofísica para el personal especializado. Se unifican así todas las actividades de la Geofísica en España anteriormente realizadas por dependencias de distintos Ministerios.
Resumo:
El Museo Pedagógico Nacional nace con el fin de poner al alcance de los maestros y de la Enseñanza Primaria las innovaciones realizadas en España y en el extranjero. Se comentan sus distintas ubicaciones a lo largo del tiempo y los cambios producido en este Centro después de la guerra: renovación de diferentes directivos; poner al frente de la biblioteca a un funcionario del Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, servicio de préstamo de libros; organización de cursillos educadores para llevar a la Escuela Primaria el contenido de las Instituciones Nacionales y Nacionalsindicalista.
Resumo:
Se anuncia la re-inauguración de la Escuela de Ingenieros Agrónomos en Madrid una vez que haya sido reconstruida de los destrozos sufridos en la Guerra Civil. Se narra la historia del edificio, los embates sufridos y el proyecto de rehabilitación que se está llevando a cabo.
Creación del Instituto Español de Entomología en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Resumo:
Se presenta un decreto, firmado en 1941, por el que se justifica el establecimiento del Instituto Nacional de Entomología , ligado al Patronato 'Alonso Herrera' y en donde se determina sus funciones, sede institucional, material y plantilla.
Resumo:
Se ilustra la historia del Instituto Nacional de Psicotécnia creado el 22 de marzo de 1927. Se comentan las actividades que abarca, los métodos que utiliza, los sujetos de estudio, los resultados que ha obtenido así como sus aspiraciones para el futuro, que han de estar vinculadas con la formación de una España grande acorde con los deseos del Caudillo.
Resumo:
El secretario central del Servicio Español del Magisterio (S.E.M) ensalza el sistema educativo del Nacionalsocialismo alemán, según establecido por A. Hitler. Entre las virtudes de tal sistema consideradas por el autor se destaca la asistencia escolar obligatoria, la figura del médico escolar que controle la salud del niño y analice sus antecedentes familiares, el culto al cuerpo a través de la educación física, y la promoción de un sentimiento colectivo, donde el llamado interés general se anteponga al particular y forme el carácter y la personalidad de los individuos.
Resumo:
El 19 de abril de 1941 se dispone por decreto la creación del Museo de América, dependiente del Ministerio de Educación Nacional y regido por un Patronato, un Comité Ejecutivo y un Director. Su finalidad es exponer la historia del descubrimiento, conquista y colonización de América por medio de colecciones de arqueología, etnografía y arte americanas desde los tiempos precolombinos a la época colonial, y la labor misional.
Resumo:
Por decreto de 29 de marzo de 1941, se crea el Instituto San José de Calasanz, de Pedagogía, dependiente del Patronato Raimundo Lulio, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En su artículo tercero, el decreto afirma la extinción, en su organización científica y administrativa, del Museo Pedagógico, y que su biblioteca, trabajos y material de todas clases pasarán al recién creado Instituto.
Resumo:
El Ministerio de Educación Nacional autoriza la instalación en usufructo, en la Cartuja de Jerez de la Frontera, Cádiz, Monumento Nacional, de una Comunidad de la Orden de San Bruno. A la instancia de solicitud de la instalación se acompaña la autorización canónica. La Orden de San Bruno, deberá cumplir los requisitos que se recogen en la citada autorización.
Resumo:
El Ministerio de Educación Nacional autoriza la instalación en usufructo, en el Real Convento de San Juan de los Reyes, de Toledo, Monumento Nacional, de una Comunidad de la Orden Franciscana. A la instancia de solicitud de la instalación se acompaña la autorización canónica y el informe de la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional. La Orden Franciscana deberá cumplir los requisitos que se recogen en la citada autorización.
Resumo:
El reportaje empieza con la historia de la fundación del Museo por iniciativa de El Marqués de la Vega Inclán. Posteriormente destaca la biblioteca del museo, el archivo militar, los ejemplares de cerámica y la exposición de pinturas. Termina con la reproducción de la carta que el Marqués de la Vega Inclán escribió a don Manuel Bartolomé Cossío.