1000 resultados para Cantón de Poás


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Wyjątek z Fundamentów Budowy Społecznej."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un escenario caracterizado por la ampliación del acceso a la educación secundaria, las escuelas enfrentan hoy diversos desafíos para responder a las demandas de inclusión sin desatender a su función formadora. Las preocupaciones se centran en encontrar modos de atender a las diversas necesidades que los jóvenes presentan a lo largo de su carrera educativa, creando las condiciones para que todos puedan crecer y formarse en su paso por la escuela secundaria. En este marco, desde mediados de 2009, un equipo de investigación con sede en la Dirección de Investigación y Estadística del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, desarrolla un estudio de corte cualitativo en bachilleratos y escuelas técnicas de la ciudad que lograron construir un denso entramado institucional para sostener la escolaridad de estudiantes que provienen de sectores sociales históricamente excluidos de este nivel educativo. El objetivo central de esta investigación es analizar las interrelaciones que se establecen entre las prácticas institucionales y las acciones de los estudiantes en pos de sostener la escolaridad. Al mismo tiempo, se busca identificar los aspectos del contexto institucional que estimulan el involucramiento de los estudiantes y analizar cómo este último interviene en la promoción de la retención escolar. En esta ponencia se exponen algunos resultados de esta investigación, aún en curso, buscando recuperar las miradas que los distintos actores escolares (directores, profesores, tutores y preceptores) construyen en torno a la tensión entre abandono y permanencia escolar y las prácticas y estrategias que éstos despliegan, orientados por la necesidad de hacer posible una escuela para todos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This research deals with the production of pectic oligosaccharides (POS) from agro-industrial residues, with specific focus on development of continuous cross flow enzyme membrane reactor. Pectic oligosaccharides have recently gained attention due to their prebiotic activity. Lack of information on the continuous production of POS from agro-industrial residues formed the basis for the present study. Four residues i.e sugar beet pulp, onion hulls, pressed pumpkin cake and berry pomace were taken to study their pectin content. Based on the presence of higher galacturonic acid and arabinose (both homogalacturonan and rhamnogalacturonan) in sugar beet pulp and galacturonic acid (only homogalacturonan) in onion hulls, further optimization of different extraction methods of pectin (causing minimum damage to pectic chain) from these residues were done. The most suitable extractant for sugar beet pulp and onion hulls were nitric acid and sodium hexametaphosphate respectively. Further the experiments on the continuous production of POS from sugar beet pulp in an enzyme membrane reactor was initiated. Several optimization experiments indicated the optimum enzyme (Viscozyme) as well as feed concentration (25 g/L) to be used for producing POS from sugar beet pulp in an enzyme membrane reactor. The results highlighted that steady state POS production with volumetric and specific productivity of 22g/L/h and 11 g/gE/h respectively could be achieved by continuous cross flow filtration of sugar beet pulp pectic extract over 10 kDa membrane at residence time of 20 min. The POS yield of about 80% could be achieved using above conditions. Also, in this thesis preliminary experiments on the production and characterization of POS from onion hulls were conducted. The results revelaed that the most suitable enzyme for POS production from onion hulls is endo-polygalacturonase M2. The POS produced from onion hulls were present in the form of DP1 -DP10 in substituted as well as unsubstituted forms. This study clearly demonstrates that continuous production of POS from pectin rich sources can be achieved by using cross flow continuous enzyme membrane reactor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

By utilizing the resource theory of social exchange (Foa & Foa, 1974), we attempted to cast light on the dynamics of the relationship between transformational-transactional leadership and employees' upward influence tactics. Using data collected in two time points (N=200, 1. year apart), we found perceptions of transformational leadership (Time 1) to be positively related to the use of soft and rational upward influence tactics (Time 2) whereas transactional leadership (Time 1) was positively related to the use of soft and hard upward influence tactics (Time 2). We also found support for a 3-way interaction between transformational-transactional leadership, relative Leader Member Exchanges (RLMX) and Perceived Organizational Support (POS) on employees' upward influence tactics. Specifically, in resource-constrained conditions (low RLMX and low POS), employees were likely to use soft tactics to influence a manager they perceived as transformational to a greater extent than in resource-munificent conditions. They were also likely to employ higher levels of soft and hard tactics to influence a transactional manager in resource-constrained rather than in resource-munificent conditions. © 2012 Elsevier Inc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A point-of-sale system can enhance decision making, operational control, guest service, and revenues. However, not all POS systems offer the same features and potential for profit improvement. The author discusses those factors which are critical to POS system selection for table service restaurants

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Sistema Nacional de Salud, que regulaba la atención y coberturas en salud en todo el territorio nacional, se había estructurado como un modelo de operación determinado por el Estado colombiano, unía todas las modalidades de servicios de salud existentes prestados por instituciones tan variadas como empresas privadas, las cuales constituían su propio servicio para sus empleados; ejemplo: cajas de compensación, secretarías de salud, Instituto de Seguros Sociales, hospitales locales, lo que hacía que el Sistema fuera una colcha unida solamente por la normatividad teórica, adoleciendo de elementos que le permitieran llevar a cabo una atención de máxima calidad. La baja oportunidad en la prestación del servicio de salud, al igual que la baja cobertura y las pocas oportunidades de calidad de atención en salud se constituyeron en la base sobre la cual nacerían los servicios de salud prepagados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de tesis tuvo como finalidad evaluar la flora micológica del maíz seco y su harina producidos en la parroquia San Juan - Cantón Gualaceo con el fin de aportar con información sobre la calidad de estos alimentos. Además se evaluaron los siguientes factores para el desarrollo de la flora micológica: temperatura, actividad acuosa, almacenamiento; así como también el crecimiento en distintos medios de cultivos y el uso de la desinfección del grano como parte de la técnica de siembra. La detección, recuento y aislamiento de hongos se realizó de acuerdo a la técnica de recuento en placa por siembra en profundidad para la harina y en el caso del grano por la técnica de siembra directa, con y sin desinfección de la superficie del grano utilizándose el agar MEA (Agar Extracto de Malta), PDA (Agar Papa Dextrosa) y DRBC (Agar Rosa de Bengala Diclorán) y sometiendo a dos tratamientos térmicos (18°C vs 25°C). Se encontró que la micoflora presente en las muestras analizadas corresponde a los géneros Penicillium, Fusarium, Rhizopus, Aspergillus y levaduras, siendo el género predominante Penicillium tanto en el grano como en la harina. La temperatura óptima para el crecimiento fue 25°C; y a su vez el crecimiento fue mejor sin desinfectar las superficies del grano. El crecimiento micológico varió dependiendo del medio, siendo PDA el más óptimo para Penicillium y Rhizopus, mientras que para Fusarium y Aspergillus no hubo diferencia. Igualmente se encontró que la actividad acuosa influyó en forma proporcional al crecimiento micológico y que el almacenamiento controlado influyó positivamente en su disminución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación se realizó en el Caserío El Tamarindo, Cantón Las Delicias, Municipio de San Miguel, El Salvador. El objetivo de la investigación fue estudiar la Calidad de Agua de Pozos de Captación Superficial para Consumo Humano, debido a que la comunidad se abastece de agua, provenientes de pozos artesanales de poca profundidad ubicados en laderas y afloramientos sub-superficiales de roca de origen volcánico con suelos de pH moderadamente ácidos y sin ningún tratamiento. Dada la situación anterior se considera el agua como factor de riesgo en aproximadamente 350 habitantes de la comunidad, se determinó a través de muestreos de tres sectores el caserío conocidos como: Tamarindo Centro, Guacamaya y Ciénaga de manera descriptiva la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua, y se analizaron 18 parámetros por muestra, y se comparan con los valores de la Norma Salvadoreña Obligatoria para Agua Potable, NSO 13.07.01:08 vigente. El agua de todos los pozos analizados mostró contaminación por Coliformes Totales y Fecales además las concentraciones de Mercurio y Plomo superan los valores de la Norma. Se determinaron los parámetros además en un pozo de control lejos de los pozos en estudio, para comparar los datos; sin embargo, la presencia de metales y contaminación microbiológica está fuera de norma. Los resultados muestran el deterioro de la calidad del agua respecto a los parámetros químicos y microbiológicos que constituyen un factor de riesgo para la salud de la población es por ello que fueron entregados a un líder de la comunidad para gestione la mejora de la calidad del agua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los juegos recreativos son actividades netamente lúdicas, practicadas en tiempo libre, en espacios abiertos o cerrados, su principal objetivo es el disfrute de los que lo realizan, tiene varios beneficios como el de liberar malas energías, es anti estrés, y lo primordial promueve la integración entre los que los practican. Después una evaluación observatorio echa a los educandos de la escuela Isaac M. Peña, he visto la necesidad de trabajar mucho en la coordinación sensorio motriz de los alumnos, es por eso que el presente documento es la elaboración de un programa de juegos recreativos para alumnos que están en etapa de formación académica, se ha tomado como referencia a los estudiantes de doce a trece años de edad. Es un proyecto que esta ejecutado en de la siguiente manera: Descripción de varios juegos como: con pelota, de ida y vuelta, de persecución, tradicionales, pre deportivos, todos ellos con el fin de recrear, y desarrollar capacidades motrices básicas. La metodología utilizada y aplicada es conocida por todos los que estamos inmersos en el ámbito de la Cultura Física. Además es importante conocerlas características de desarrollo de los alumnos de la muestra. El desarrollo del programa va teniendo una evaluación constante para la consecución de resultados a fin de valorar el trabajo realizado, esto permite llegar a conclusiones finales del trabajo a su vez las respectivas recomendaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cantón de Vázquez de Coronado cuenta con una serie de ventajas competitivas tanto en sus recursos naturales y paisajísticos como en la coordinación entre diversos actores organizacionales comunales, lo cual brinda las condiciones para el desarrollo de actividades de turismo rural; esto acompañado por capacitación y asesoramiento técnico a los empresarios con el propósito de ayudarles a cambiar sus esquemas de gestión familiar y de brindarles una serie de conocimientos estratégicos y de idioma, es la base para impulsar un desempeño importante en la economía de la zona, facilitando una adecuada distribución del ingreso y una mejor calidad de vida de sus habitantes; situación que siempre debe tener como eje orientador el respeto al medio ambiente y a la cultura tradicional del cantón. Abstract The Canton of Vázquez of having Crowned has a many competitive advantages not only in its natural resources and but also in its beautiful landscapes. The advantages joined to the efforts of community forces provide the businessmen of the town receive training on how to manage their enterprises in accordance the environment. Also, in order to promote the economic development of the town, businessmen receive language training facilitating an appropriate distribution of the entrance and a better quality of their inhabitants’ life; this situation that should always be the regulating axis to respect to the environment and the traditional culture of the canton.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la desaparición de los espacios verdes de la Ciudad, surge la necesidad de plantear una propuesta detonante de una cultura de conservación que afronte el principal problema de las áreas verdes ya existentes, su fragmentación. De esto nace la idea de plantear un Sistema, un funcionamiento conjunto de varios elementos conformantes de un todo, que proporcione una visión global de estos espacios y permita el planteamiento de nuevas zonas de reserva que abastezcan a largo plazo la demanda de la población. El trabajo comprende, dentro de una visión macro, una importante compilación de datos, que se ha logrado mediante el inventario, análisis de muestreos, levantamientos fotográficos, análisis visual paisajístico de las áreas verdes y el manejo de datos técnicos e indicadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La información es el elemento principal dentro de la sociedad de la información, por ello las bibliotecas deben modernizar sus servicios teniendo presente su entorno, para de este modo satisfacer las necesidades informativas de sus usuarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Educación Física