1000 resultados para ciclo de conocimiento


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de inteligencia motora que, desde el área de educación física, trabaja los bloques de contenidos curriculares en educación infantil referidos al conocimiento y desarrollo del cuerpo. Se trata de que los niños conozcan su cuerpo y desarrollen sus posibilidades de movimiento, de comunicación y expresión a través del mismo. En concreto se abordan elementos psicomotores básicos estructurados en cinco apartados: esquema corporal, lateralidad, estructuración espacial, estructuración temporal, ritmo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 3 vol. : para tercer curso, cuarto curso y, quinto curso respectivamente

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento acerca la temática del área de conocimiento del medio natural, social y cultural al profesor y le orienta en los objetivos didácticos y actividades para desarrollar en niños y niñas del primer ciclo de educación primaria. Se pretende reflexionar en grupo sobre las diferencias entre medio y entorno y sus implicaciones en la actividad educativa; relacionar las capacidades de orientación y situación espacial con algunos contenidos relevantes para su desarrollo; establecer las pautas para elaborar unidades didácticas ; comprobar las diferencias entre el área de conocimiento del medio y el área de experiencias social y natural. Incluye una propuesta didáctica sobre el desarrollo de la percepción sensorial y una unidad didáctica tipo : los duendes..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado, fecha aproximada. En cubierta: Curso 87-88

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos. Fecha de edición aproximada. Título tomado de la cub.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el título: Evaluación formativa del aprendizaje en Física y Química durante el segundo ciclo de la ESO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2003, segundo premio ex aequo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio está realizado dentro del Plan Provincial de Prevención de Drogodependencias del MEC, en coordinación con el Plan Regional sobre Drogas de la Consejería de Sanidad y Consumo de Castilla-La Mancha. Se ofrece una visión científica y real del consumo de drogas en los centros de EGB de Guadalajara y del conocimiento que de ellos tienen los escolares. Para la obtención de los datos, estudiados según diferentes variables, se aplica una encuesta sobre consumo, hábitos y actitudes ante las drogas de los escolares de EGB. Se observa una amplia aceptación del consumo de alcohol o tabaco en edades tempranas y, en consecuencia, se recomienda la puesta en marcha de un Programa se Salud en prevención de drogas en la escuela..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que trata del conocimiento del medio. Para ello se desarrollan contenidos y actividades sobre el paisaje, los seres vivos, la población y actividades humanas, así como los cambios y paisajes históricos en la cañada real de Pozorrubio (Albacete). Dirigido al profesorado con el fin de proporcionarle material didáctico, familiarizarle con el proceso de metodología activa y posibilitar la coordinación entre educadores en la elaboración, experimentación y valoración global de la experiencia. Intenta proporcionar al alumnado conocimientos sobre su entorno y fomentar su actitud crítica a través de sus intervenciones en la elaboración y análisis de los actividades propuestas..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Primer premio del concurso nacional Prensa-Escuela de 1990.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen dos partes, la primera dirigida a los docentes de este Ciclo de la EBJA y se recogen los objetivos generales, orientaciones para el logro de competencias, distribución de tiempos y orientaciones para la evaluación. En la segunda parte, dirigida a docentes y estudiantes se organiza el contenido de aprendizaje en dos ejes organizadores: Unidos seremos mejores y Paraguay y su gente. En torno a estos dos ejes organizadores, se estructuran los contenidos divididos en seis áreas de conocimiento: Castellano, Guaraní, Matemática, Educación Social, Educación Natural y Educación para la salud. Dirigido a participantes que hayan adquirido los conocimientos, habilidades y destrezas de carácter instrumental en el Ciclo Primero de EBB. También va dirigido a aquellos que culminaron los primeros grados de la Educación Primaria y deseen proseguir su educación formal. En general a todos aquellos participantes que posean las competencias mínimas requeridas para su inserción en este Ciclo con garantías de éxito.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen dos partes, la primera parte va dirigida a los docentes de este Ciclo de la EBJA y se recogen los objetivos generales, orientaciones para el logro de competencias, distribución de tiempos y orientaciones para la evaluación. En la segunda parte, dirigida a docentes y estudiantes, se organiza el contenido de aprendizaje en dos ejes organizadores, en torno a estos se estructuran los contenidos divididos en seis áreas de conocimiento: Castellano, Guaraní, Matemática, Educación Social, Educación Natural y Educación para la salud. Este cuaderno de trabajo va dirigido a participantes que hayan adquirido los conocimientos, habilidades y destrezas de carácter instrumental en el Ciclo Segundo de EBB. También va dirigido a aquellos que culminaron los primeros grados de la Educación Primaria y deseen proseguir su educación formal. En general a todos aquellos participantes que posean las competencias mínimas requeridas para su inserción en este Ciclo con garantías de éxito.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen dos partes, la primera dirigida a los docentes de este Ciclo de la EBJA y se recogen los objetivos generales, orientaciones para el logro de competencias, distribución de tiempos y orientaciones para la evaluación. En la segunda parte, dirigida a docentes y estudiantes se organiza el contenido de aprendizaje en dos ejes organizadores:en torno a estos ejes organizadores y a los ejes generadores que los forman, se estructuran los contenidos divididos en seis áreas de conocimiento: Castellano, Guaraní, Matemática, Educación Social, Educación Natural y Educación para la salud. Este cuaderno de trabajo va dirigido a participantes que hayan adquirido los conocimientos, habilidades y destrezas de carácter instrumental en el Ciclo Tercero de EBB. También va dirigido a aquellos que culminaron los primeros grados de la Educación Primaria y deseen proseguir su educación formal. En general a todos aquellos participantes que posean las competencias mínimas requeridas para su inserción en este Ciclo con garantías de éxito.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación