1000 resultados para Televisión-Aparatos y accesorios
Resumo:
Cat??logo que recoge las ayudas t??cnicas que facilita la Consejer??a de Educaci??n, ciencia e Investigaci??n de la Regi??n de Murcia, destinadas a los alumnos con necesidades educativas especiales. Se especifican las caracter??sticas t??cnicas, medidas, destinatarios y objetivos de uso de las mismas. El objetivo del presente Cat??logo es que todos los profesionales que trabajan con alumnos con necesidades educativas especiales (acnees) conozcan la existencia de estas ayudas t??cnicas y el tipo de alumno a quien van dirigidas, con el fin de que una vez detectada la necesidad puedan solicitarlas f??cilmente. As?? mismo se especifican las caracter??sticas t??cnicas y medidas de cada ayuda, estableciendo un sistema de c??digos seg??n medidas y accesorios, con el fin de poder concretar al m??ximo el tipo de material necesario y agilizar el procedimiento de dotaci??n. Se recogen en anexos el procedimiento de solicitud y los formularios
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
El desarrollo de este proyecto de tesis es el esfuerzo mancomunado de la Secretaria de Desarrollo Económico, Maloka, CIDEM, Universidad del Rosario y la estudiante con el fin de apoyar la formación y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas colombianas, puesto que actualmente en el país no hay un soporte adecuado en el aprendizaje para crear empresas exitosas que puedan competir en el mercado internacional. Este trabajo tuvo una duración de 5 meses en los cuales se realizaron 5 módulos cada uno enfocado a la creación de un plan exportador, estos módulos son: Inteligencia de Mercados, Costos de Producción, Precios y Logística, Estrategias de Comercialización y Plan Exportador, en todos estos se buscaron las bases para que la empresa MELTRONIC LTDA., pudiera implementar un plan de exportación exitoso para los mercados escogidos: Perú, Costa Rica y Chile.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Los cuentos estan disponibles en el siguiente enlace: http://www.unamadecontes.cat/web/blog/tema/151
Resumo:
Este artículo especializado se adentra en la definición, argumentación y demostración de un fenómeno comunicativo denominado regionalismo informativo. Esta problemática involucra a los canales de televisión privada y regional, así como pone de manifiesto las responsabilidades estatales. Con el objetivo de validar la hipótesis de la existencia del regionalismo informativo, se llevó a cabo una investigación que recolectó datos cuantitativos y cualitativos que, junto a la valiosa información brindada por especialistas en el tema, ayudó a desenmascarar las características más relevantes de este moderno fenómeno. Se determinó que la relación entre intereses comerciales y medios televisivos privados constituye un riesgo notable para las sanas prácticas del servicio de la televisión. Ante este panorama, se detectó que los canales regionales toman suprema importancia de acuerdo con los ideales y objetivos por los cuales fueron creados.
Resumo:
El crecimiento apresurado de la industria tecnológica en los últimos años a nivel mundial, ha generado un nuevo problema socio-ambiental: el manejo y control de los volúmenes de aparatos y componentes electrónicos obsoletos que crecen exponencialmente, específicamente los aparatos que provienen de sistemas de informática, volviéndose en una situación descontrolada y desatendida. Esta problemática empeora cada día por el desconocimiento, la imprudencia, las malas políticas adoptadas por el gobierno y el constante deseo de los consumidores por estar en contacto con los últimos modelos del mercado, reflejándose en un incremento acelerado en las ventas de aparatos electrónicos. Sin embargo, muchos se preguntaran él porque proponemos una idea de negocio caracterizada por lo social y lo ambiental, pues dicha idea viene de la experiencia que se ha tenido durante 7 años en el mercado de tecnología en computación y periféricos, que ha logrado una relación directa con empresas y personas; observando así, las verdaderas preocupaciones de los clientes y a su vez un aumento acelerado en los desechos tecnológicos. De esta manera y siguiendo con el espíritu emprendedor que nos ha caracterizado desde pequeños, hemos llegado a pensar en una idea de negocio interesante y viable, que nos permita incursionar ante competidores importantes y sobresaliendo con una idea innovadora que no se maneja de lleno en dicho sector. Para lograrlo, aprovecharemos los conocimientos y la experiencia que hemos acumulado a través de los años con el contacto directo con los clientes, quienes consideramos son el motor del negocio y llevándonos a concluir con el transcurrir del tiempo, que en Colombia no existe una cultura para desechar los elementos tecnológicos de una manera ecológica y saludable con el medio ambiente. Gracias a la oportunidad latente que muestra el mercado en el sector de reciclaje de desechos tecnológicos, nuestro equipo de trabajo se muestra inquieto ante la oportunidad de negocio encontrada, debido a que en Colombia existen pocas organizaciones que se especialicen en el proceso de reciclaje y reutilización adecuada de dichos desechos. Por esta razón, se confirma la oportunidad para generar un completo plan de negocio que gire en torno al manejo de e-waste y cuidado del medio ambiente, mediante la implementación de productos y servicios especializados para la recolección de dichos desechos electrónicos tanto para los consumidores como para las empresas.
Resumo:
En el primer capítulo, Procesos de Iniciación, se especifican todas las actividades realizadas para darle vida al proyecto, comenzando con la reuniones que involucran los Stakeholders, considerando que ETB es una compañía del Distrito Capital – Bogotá, la su aprobación para continuar con la fase de licitación e implementación del proyecto. En el segundo capítulo, se tiene como proceso núcleo, todos los procesos relacionados con las Gerencias de Integración, Alcance, Plantación y Programación, de Costos, detallando en cada una de ellas las actividades que permitan Planear y diseñar el proyecto y darle un alcance que permita cumplir con las actividades en tiempo, costo; Los procesos que Facilitan y Complementa el proyecto, dentro de ellos se encuentran, la plantación de los proceso de comunicación, adquisición de materiales e insumos, manejo de los recursos humanos, control de calidad y la planeación de los riesgos a los cuales puede estar expuesto el proyecto y como realizar la mitigación de estos. Como tercer capítulo, se encuentra el procesos de ejecución, dentro del cual se detalla la gestión en cada una de las fases, verificando lo que se esta ejecutando del proyecto, como se esta contrndo que realmente se estén llevando a cabo todas las actividades que se detallaron en el capítulo dos y si existe alguna diferencia como se esta corrigiendo. En capítulo cuarto, procesos de control, los cambios se pueden dar en cualquier etapa de ejecución del proyecto, por lo tanto se definieron herramientas o mecanismos para el registro, seguimiento y control de los cambios en un proyecto. Por ultimo, en el capítulo quinto, esta el pproceso de cierre, se ejecutan todas las actividades requeridas para el cierre de los contratos a terceros realizados en el proyecto y la aceptación formal de los mismos.
Resumo:
Como su t??tulo indica se trata de ofrecer alternativas metodol??gicas a alumnos con deficiencias auditivas, a trav??s de la adaptaci??n curricular de los diferentes niveles en la EGB. Objetivos: 1. Profundizar en el trabajo de elaboraci??n de las adaptaciones curriculares para los alumnos con deficiencias auditivas (D.A.). 2. Desarrollar alternativas metodol??gicas que faciliten la integraci??n de los alumnos con Deficiencias auditivas. 3. Mejorar la formaci??n te??rico-pr??ctica de los componentes del grupo en aspectos de evaluaci??n e intervenci??n en perturbaciones del Lenguaje-Audici??n. Aplicado a los niveles de Educaci??n Infantil, Primaria, Educaci??n Secundaria Obligatoria y ense??anza de Adultos. La zona de influencia dependi?? de los Centros que ten??an alumnos con Deficiencias auditivasintegrados, en cualquier caso de la isla de Gran Canaria. Se realizaron programas de intervenci??n logop??dica que incida en aspectos concretos de la audici??n y el lenguaje. Resultados. En cuanto al primer objetivo se considera conseguido. Se estudi?? y concret?? en las adaptaciones curriculares de la etapa infantil y primaria para que los centros con integraci??n de Deficiencia sauditivas los tengan en cuenta a la hora de elaborar un proyecto curricular de centro. Se estudi?? el m??todo verbotonal. En general, a nivel te??rico se mejor?? en la formaci??n de metodolog??a, diagn??stico, aparatos y ayuda t??cnica.
Resumo:
Construcción de aparatos de Física y estudio de los conceptos físicos empleados y de las consecuencias sociales del invento. El desarrollo de la experiencia consistió en crear un taller tecnológico donde se construyeron aparatos como dínamo, telégrafo, brújula, etc. Aplicado a todos los alumnos de BUP del centro de Bachillerato de Vecindario, sin especificar su número. Los objetivos mejor conseguidos, independientemente de la parte de la Física que se trate, son: realización de fichas didácticas de trabajo, que van archivándose, complementadas con libros, artículos, etc.; motivación general por la Física tecnológica de nuestro medio y desarrollo de la búsqueda de material en su medio; adquisición de nuevas ideas y mejores técnicas en el desarrollo de los aparatos y sus correspondientes guiones prácticos; la relación entre distintos grupos de trabajo que hace posible una estrecha colaboración y dinamismo en el taller.
Resumo:
La reproducción y distribución de este vídeo en Canarias ha sido llevado a cabo por el Programa de Medioa Audiovisules de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración de la cinta de vídeo es de ventiocho minutos
Resumo:
El proyecto dentro del programa Cantabria en las Aulas se llevó a cabo en el CP Palacio de Noja por cuatro profesores tutores de Primaria. Su objetivo principal era estudiar las marismas de Noja de una manera globalizada, concienciar a los escolares sobre la necesidad de protegerlas y la implicación de ellos en esta labor. Para ello trabajaron los contenidos: El paisaje, el medio físico, los seres vivos, las máquinas y aparatos, y cambios y paisajes históricos. Se realizó un pequeño cuadernillo de investigación previa al estudio de las marismas, para elaborar durante el estudio y también para después de estudiarlo. El material utilizado fue: material fungible y del aula, material fotográfico e informático.
Resumo:
El objetivo de este proyecto es encuadernar y restaurar fondos bibliográficos para el centro. Con ello se pretende restaurar los fondos bibliográficos de la biblioteca escolar, utilizando los medios y accesorios disponibles. Encuadernar los libros que en peor estado se encuentren, escaneando sus tapas originales que luego son pegadas a las nuevas. Encuadernar los posibles trabajos, revistas, y tebeos realizados por alumnos o profesores del centro y de interés para el fondo bibliográfico que nos ocupa. Desarrollar en el alumno habilidades que le permitan recuperar, reciclar y/o fabricar fondos bibliográficos. Forrar los ejemplares restaurados o encuadernados. Las actividades serán: establecer criterios de actuación y prioridad sobre el trabajo que es necesario realizar con los fondos, determinar los rincones de trabajo para cada actividad a desarrollar, dotando éstos con material necesario para llevar a cabo cada actividad, restauración de fondos, encuadernación del material que lo necesite, encuadernación del material realizado por alumnos y profesores a lo largo del curso en diferentes áreas y materias (catálogos, trabajos y proyectos, cuentos, unidades didácticas, álbunes, etc.), cuidar el terminado de los trabajos con apariencia atractiva y práctica de utilización, ayudar en las tareas de catalogación de ejemplares en la biblioteca, colocando el tejuelo, código de barras y pegatina clasificadora antes del forrado del libro restaurado o encuadernado, colocación de un pergamino que indique qué alumno o grupo de alumnos llevaron a cabo la encuadernación del libro, en la tapa, y por último, forrado del libro.
Resumo:
Empresa dedicada a la producción y distribución de elementos de limpieza tales como escobas, traperos y cepillos, caracterizados principalmente por ser 100% ecológicos, fabricados con los estándares de calidad más altos y diseño innovador.