999 resultados para TRABAJO SOCIAL CON JOVENES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Inmersos en el mundo de la administración y pretendiendo hacer uso del estudio de la productividad, competitividad, responsabilidad social, teoría del caos, entre otros; consientes de un hecho real a través de la historia como lo ha sido la interdependencia de las decisiones políticas con el desarrollo empresarial colombiano surgió la necesidad de investigar acerca de sus efectos sobre un grupo específico de la sociedad: “PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD”. En consecuencia, se realizó una aproximación conceptual con el fin de familiarizar definiciones relacionadas con el tema, ya que ha sido una de las fallas encontradas al proponer políticas a nivel local y nacional. Posteriormente elaboramos un Diagnostico de la situación de la discapacidad en Colombia, incluyendo el estudio de la legislación colombiana en los últimos cuatro gobiernos y jurisprudencia relacionada. Sumado a ello examinamos el avance que ha tenido Colombia en cuanto la apropiación y aplicación de normas internacionales respecto a este tema. Finalmente se considero relevante traer a colación dos casos de organizaciones colombianas en los cuales fue posible hacer un balance de la efectividad de las acciones de todos los sectores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente escrito analiza el resultado de la cooperación internacional OIM y UNICEF con respecto a los procesos que se han llevado a cabo para lograr una desvinculación de la niñez de los grupos armados ilegales del país colombiano. Así mismo, la problemática de la niñez dentro del marco de la cooperación internacional será estudiada y analizada reconociendo los lineamientos establecidos por los diferentes convenios, protocolos, códigos y leyes que salvaguardan los derechos de la infancia y adolescencia en nuestro país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El hombre como ser social siente la necesidad de organizarse para satisfacer sus necesidades y las de su contexto, es por eso que utilizamos estrategias de vinculación de individuos y establecemos relaciones que nos permiten el intercambio de experiencias, metodologías y recursos que orientan nuestro quehacer, como en la labor de cuidar; la cual requiere de varias acciones encaminadas hacia el desarrollo optimo de su tarea y demanda del apoyo adecuado que facilite su desempeño. Esta labor se hace aún más dispendiosa cuando se tiene bajo el cuidado un miembro cercano de nuestra familia o una persona a quien le tenemos gran afecto y debemos gran respeto, como sucede con un adulto mayor en situación de discapacidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar aciertos, pero también las falencias y ser propositiva en aras de sacarle el mejor provecho sobre lo que está escrito: “no se trata simplemente de formular la Política Nacional de Juventud y divulgarla sino, ante todo desarrollar nuevas metodologías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta investigación es analizar las implicaciones de la formalización de las Madres Comunitarias en el desarrollo e implementación del programa de Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF. Se analiza y se explica cómo La formalización de las Madres Comunitarias hace que el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar sufra un proceso de burocratización en dos vías donde se privilegian por un lado la tecnificación y profesionalización de las madres comunitarias y por otro el manejo del trabajo social por organizaciones y asociaciones, el cual comienza a desplazar el plano comunitario voluntario (familias y vecinos) a un plano institucional de carácter obligatorio, lo que tiende a cambiar la esencia del programa. Para desarrollar esta investigación se tomara como referente teórico el concepto de burocratización de Max Weber desde las tendencias de la racionalización y la societarización

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La intervención en ámbitos socioeducativos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Falta el ejemplar del profesor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1.a, 2.b, 3.c, 4.d

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el trabajo social con el objetivo de que el educador de adultos adquiera una capacitación básica para iniciar procesos de formación con grupos que presentan necesidades especiales desde el punto de vista social, para ello ha de conocer los principios teóricos y su correspondiente aplicación en orden a saber descubrir las necesidades y espectativas específicas de grupos de formación en situaciones sociales peculiares y saber organizar desde el punto de vista didáctico un proceso formativo con esos grupos. Los principales contenidos del tema del trabajo social estan enfocado bajo cuatro planos diferentes: formación de base y reinserción en el mundo del trabajo de las mujeres adultas, primer empleo e inserción de jóvenes en paro, animación socio-cultural y programas de formación para jubilados y la formación para la reinserción social en los centros penitenciarios. Finalmente se ofrece un cuestionario de autoevaluación y una bibliografía sobre el tema..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor