799 resultados para Robert Después de la Hegemonía, Cooperación y discordia en la política económica mundial


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso tiene como objetivo principal analizar la manera en la que las limitaciones de la implementacin del soft power de la política exterior China hacia Chile han condicionado las relaciones sino-chilenas al aspecto econmico en detrimento del aspecto poltico y cultural bajo el gobierno de Hu Jintao (2002-2012). Este anlisis se elabora a partir de la conceptualizacin hecha por Joseph Nye en torno al soft power; al cual, se le han otorgado caractersticas adicionales dadas por tericos chinos, como la introduccin y, fortalecimiento de China a travs de la diplomacia pblica para la proyeccin de su imagen internacional, basada en la cooperación y beneficio mutuo, con el fin de lograr el desarrollo pacfico en el siglo XXI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio de caso es analizar la forma en la cual la política exterior expansionista y racista del Tercer Reich repercuti en la invasin militar de Checoslovaquia y en la creacin de un rgimen fascista en Croacia. El surgimiento del Tercer Reich implic el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial, generando un cambio en la configuracin del Sistema Internacional. Desde el ascenso de Hitler al poder en 1933, Alemania proyect una discursiva racista y expansionista en su política exterior, con el objetivo de configurar un nuevo ordenamiento europeo. Por lo anterior, la política exterior del Tercer Reich justific la invasin de Checoslovaquia basndose en los principios del espacio vital que permitieron adherir el territorio al Reich, e influy en el ascenso del rgimen fascista de Ante Paveli en Croacia, quien colabor para la consecucin del inters nacional racial alemn.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenApoyndose en entrevistas a grandes productores privados del sector agroexportador nicaragense y fuentes bibliogrficas, el investigador estudi las relaciones entre las actitudes los empresarios, la situacin política y el manejo oficial de la economa de ese pas. En sus conclusiones enfatiza en los problemas de la política económica y en las expectativas pesimistas de miembros de la burguesa agraria acerca del futuro del sector privado durante el rgimen sandinista. Establece asimismo un contraste con lo que denomina solucin Zimbabwe- costarricense a la cuestin económica y social agraria.AbstractThrough interviews with large agroexport producers plus bibliographic information, the researcher explores relations among attitudes of private sector representatives, the political situation and management of the economy by the Nicaraguan government. In his conclusions, he stresses problems of economic policy and pessimistic expectations by memberse of the agrarian bourgeoisie regarding the future of the private sector under the Sandinista regimen. He also compares this case with the Zimbabwe- Costa Rica solution to rural economic and social issues.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los cdigos geopolticos planteados por Mxico y Brasil en su Política Exterior han sido definidos bajo la pretensin de proyectar su liderazgo en Amrica Latina. Entendiendo sus atributos de poder, capacidades e intereses, los dos Estados desarrollan sus lineamientos en Política Exterior buscando definir estrategias de insercin y proyeccin regional. Bajo cinco reas estratgicas se hizo una comparacin respecto a su posicionamiento como lderes en Amrica Latina, donde ambos han tenido distintos inconvenientes y habilidades para manejar su proyeccin de poder.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La emigracin hacia Europa surgi con la crisis de la energa de 1973, en particular en Europa occidental durante 1974 y 1975 que provoc una recesin económica mundial. La consecuencia ms directa de esta crisis para la poblacin emigrante fue la agravacin de las condiciones en las que se encuentran en el interior de los pases de la Comunidad Económica Europea y la política restrictiva aplicada por los pases occidentales industrializados, tradicionalmente receptora de una importante mano de obra procedente de estados de la propia comunidad económica y de terceros pases en vas de desarrollo. A pesar de esta política restrictiva el nmero de inmigrantes continu incrementndose por la llegada de sus familias. En la dcada de 1960 este aumento se registr en la Europa occidental y se decidi finalmente regularizar con un programa de accin a favor de los trabajadores inmigrantes y sus familias. Fue en la Conferencia de Pars de 1972 donde se decidi que la política social debera recibir la misma importancia que la política económica y monetaria. Se es consciente de que no se trata igual a los inmigrantes europeos en la CEE que a los de terceros pases cuyas condiciones son peores. Se opta por la escolarizacin de los hijos de los trabajadores inmigrantes. Pero el problema lo dej la Comunidad a los gobiernos nacionales. Finalmente, se ha comenzado por la escolarizacin obligatoria. Estos inmigrantes viven y trabajan en un pas que es el responsable de mejorar su educacin y calidad de vida. Hay esperanzas en que la Comunidad se preocupe ms por proteger los derechos e intereses de los ciudadanos que en ella viven y trabajan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La situacin fiscal constituye uno de los principales problemas por los que atraviesa la economa ecuatoriana, el elevado dficit fiscal es enfrentado con medidas de carcter coyuntural, la insuficiente recaudacin de ingresos es cubierta mediante un constante endeudamiento interno y externo o, a travs del recorte del gasto pblico destinado a los sectores políticamente ms dbiles que, por principio deben ser los beneficiarios de la atencin estatal. De esta forma parte de los desequilibrios econmicos y sociales se atribuyen a este tipo de conduccin de las finanzas pblicas. A partir de la dolarizacin, la política económica se sustenta fundamentalmente en la política fiscal, considerada instrumento principal con capacidad para mover la economa de un punto de equilibrio a otro, por lo que alcanzar su equilibrio constituye uno de los objetivos primordiales. Se seala que nuestro pas, antes de entrar a la dolarizacin debi reunir condiciones mnimas como la inexistencia absoluta de dficit fiscal y la superacin de problemas fiscales estructurales que a travs del tiempo han afectado el proceso de ejecucin presupuestaria, para lo cual era necesario la aplicacin de correctivos que permitan reducir o eliminar estos desajustes. Los desafos que enfrenta el pas a partir de la dolarizacin, dependen por lo tanto de las reformas fiscales que se implementen, cuyo propsito debe ser, hacer viable y sostenido este proceso y mejorar las condiciones de vida de los sectores ms vulnerables de la poblacin, buscando equidad y eficiencia en el manejo fiscal. El siguiente trabajo, en trminos generales, plantea criterios bsicos respecto al funcionamiento de la política fiscal bajo este nuevo esquema, al mismo tiempo a travs del anlisis de la dinmica fiscal se trata de ubicar las caractersticas y los problemas que enfrentaba el Presupuesto del Gobierno Central antes de la dolarizacin, as como determinar si a partir del ao 2000 se han hecho esfuerzos que permitan superar esos inconvenientes, teniendo como propsito fundamental generar condiciones de bienestar en la poblacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta coleccin de ensayos se postula que la raz de los problemas debe encontrarse en el carcter parcial del anlisis econmico, en su exclusiva concentracin en las variables económicas, implicando su pretensin de total autonoma y preponderancia. En estas reflexiones se pretende ir incluso ms all, sentando algunas bases para un enfoque alternativo que introduzca los fenmenos de poder, el rol del Estado, las alianzas y conflictos sociales. Constituye este, slo un primer paso tentativo hacia un enfoque totalizante, para cuyo diseo hay an un largo trecho por recorrer. El primer captulo, presenta nuestro marco terico general para formaciones sociales de capitalismo perifrico, tomando en consideracin las experiencias latinoamericanas. Se busca establecer las correlaciones entre los procesos de acumulacin, la dinmica sociopolítica y la política económica generales en el subcontinente, sobre la base de la literatura ms reciente. El captulo segundo, afina el lente sobre la modalidad de acumulacin de sustitucin de importaciones, abarcando los mismos temas con mayor detalle. Se busca fundamentar la irracionalidad económica, sobre la base de los procesos sociales y polticos que la determinan y son racionales. En el tercer y cuarto captulo, se ensayan planteos a partir de su respectiva base emprica con el objeto de retinar el marco terico y darle algn sustento. De un lado, se proceder a explicar las fluctuaciones o fijaciones del tipo de cambio: del otro, los procesos de transferencia de excedentes a travs de la política económica (considerando el tipo de cambio y las tasas de inters).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La política social est nuevamente de moda. Hace unos aos, eran la estabilizacin y el ajuste los temas que dominaban la literatura, los debates y hasta las conversaciones de los economistas. Hoy, es cada vez ms frecuente la referencia a la pobreza, el costo social del ajuste, el rostro humano de la política económica, el gasto social, la salud, la educacin, en fin, todos aquellos temas relativos a la calidad de vida y el desarrollo humano. A diferencia del pasado, sin embargo, este redescubrimiento de los objetivos sociales del desarrollo no olvida, sino que parte precisamente del reconocimiento de las limitaciones materiales y financieras que enfrentan las sociedades menos desarrolladas. La discusin actual busca redefinir el sentido de la política social en los tiempos del ajuste o, si se quiere, redefinir los procesos de ajuste a la luz de su verdadero objetivo: el desarrollo social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el Maximato, perodo azotado por la crisis económica mundial, el Gobierno del Estado se encontraba orgulloso por el notable control que ejerca sobre las masas campesinas que vean cubiertas sus necesidades en forma parcial, al estar aglutinadas en una organizacin agraria ideada por un sistema paternalista y populista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hecho de que las diferentes administraciones no hayan utilizado dentro de sus posibilidades a la Organizacin Tratado de Cooperación Amaznica, como elemento idneo y pertinente dentro de la formulacin y ejecucin de la política de erradicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del marco de rompimiento de relaciones diplomticas entre Colombia y Ecuador, este estudio de caso pretende analizar la labor desempeada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR- y el gobierno colombiano, en cuanto a los refugiados colombianos que se encuentran en territorio ecuatoriano; pues dada la situacin entre los Estados, es posible que la organizacin encontrara dificultades al asistir a la poblacin colombiana que se encuentra refugiada. El comportamiento de ambos Estados y del ACNUR, ser entendido siguiendo la perspectiva de Robert Keohane en los conceptos de cooperación internacional, multiplicidad de canales y ausencia de jerarqua en los temas, provenientes de la Teora de la Interdependencia Compleja.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La adopcin de la Ley 23/98, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo marc un punto de inflexin en el sistema espaol de cooperación ya que supuso la creacin de un marco normativo que engloba de forma ms amplia todas las actividades relativas a la cooperación. Sin embargo, esta ley lejos de culminar el proceso de reforma de dicho sistema, no hizo ms que constituir un punto de partida. De hecho para que esta norma fuera efectiva en la prctica era necesario un gran desarrollo reglamentario, actividad que corresponde al gobierno. El documento desarrolla el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso analiza el papel de la Cooperación Sur-Sur (CSS) proveda por Brasil y Ecuador en materia de Educacin Tcnica en Hait después del terremoto del 2010 hasta el ao 2015. Bajo el entendido que la CSS busca intercambiar, por medio de proyectos, los conocimientos y tcnicas en los cuales estos pases tienen experiencia, una de las formas de cooperación que tienen Brasil y Ecuador frente a Hait est basada en brindar capacidades en materia de Educacin Tcnica, con el fin de incentivar el desarrollo del recurso humano en los diferentes sectores a los cuales sta va dirigida. En ese sentido, se escogieron dichos pases al ser dos de los que ms aportaron de Amrica del Sur mediante la Educacin Tcnica hacia Hait después del terremoto. De sta forma queda demostrado que por medio del intercambio de conocimientos, se puede hacer una apuesta fundamental al desarrollo de un pas, enseando y capacitando a personal de reas especficas, con el nimo de aumentar las capacidades productivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este caso de estudio se analiza las relaciones bilaterales entre Francia y Argelia basadas en los procesos migratorios dados entre estos dos pases que dio paso a la ampliacin de los temas incluidos en la agenda política como son la migracin unido a la seguridad. Ampliando de esta manera los objetivos de la política migratoria y reforzando los controles fronterizos. Igualmente se vincula la migracin con la cooperación y el desarrollo poltico, social, econmico y cultural. Esto para obtener una movilidad migratoria ms organizada y gestionada a travs de las políticas migratorias y de seguridad para responder as a las necesidades tanto del pas de origen de los migrantes (Argelia) como al pas de acogida (Francia). Francia da apoyo a reformas políticas y económicas implementadas por Argelia, siendo una asociacin que busca ventajas mutuas que permitan la definicin y profundizacin de las relaciones bilaterales basadas en lo social, poltico y econmico.