1000 resultados para Plan de Madrid
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta un amplio repertorio de instrumentos (cuestionarios, escalas de observación, etc.) que permiten elaborar un Plan de Evaluación del Proyecto Curricular; del proceso de enseñanza y aprendizaje y de la práctica docente; del Plan de Orientación educativa (acción tutorial, orientación vocacional, y profesional, atención a la diversidad); de la organización del centro y del aula; de los recursos (humanos y materiales); de la coordinación del equipo directivo, consejo escolar, claustro, equipos docentes; de las relaciones de convivencia, etc. El fin primordial es obtener información de todos los agentes implicados en el proceso educativo (profesores, alumnos, padres y agentes externos -Inspección, asesores, etc.-), con objeto de deducir qué elementos o factores del proceso no tienen un desarrollo óptimo y que se puedan tomar las medidas oportunas para tender a dicha optimización.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Informe del secretario general y de los departamentos de FERE sobre el balance de 1998 y el Plan de Acción para 1999. Se revisan las actuaciones de la FERE en los siguientes temas: la financiación de la Educación Infantil, las transferencias educativas a las Comunidades Autónomas, el Pacto Escolar, el apoyo a la escuela católica rumana, y el estado de los proyectos en Internet (FERE.sic, EDUCNET y Educared). Las propuestas de futuro para el año 1999 se concretan en: reafirmar la identidad del religioso educador, promover la colaboración interinstitucional, trabajar la diversidad y la realidad intercultural de los centros, consolidar la dimensión autonómica de FERE, fortalecer la participación de los laicos en las comunidades educativas y desarrollar en los centros la dimensión europea de la educación.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Proyecto sobre la aplicación de un plan de comunicación en un centro escolar, que representa múltiples ventajas para las personas que trabajan en él o reciben sus servicios: alivia el ambiente interno, mejora el orden y la organización, evita la repetición de tareas, previene el rumor y las falsas interpretaciones, consigue un servicio más eficaz y amable y genera compromiso y responsabilidad. Se ha realizado para un colegio en concreto, pero puede servir de inspiración para otros centros escolares, aunque adaptándolo al Proyecto Educativo de cada uno, así como al contexto socio-cultural en que se sitúe .
Resumo:
El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Reflexión sobre la evolución de los planes educativos en el bachillerato español, y el incremento del número de asignaturas del que va acompañado cada nuevo plan. Esto se traduce en excesiva información para los alumnos, que a su vez produce una complicación en la labor formativa del bachillerato. Ante esta realidad, el plan de estudios de 1938 intenta ponerle remedio, disponiendo una serie de medidas para que la técnica memorística de las asignaturas sea sustituida por una labor de progresión de la mentalidad del alumno, con el objetivo de que aprenda a asimilar los conceptos y a desarrollar su inteligencia.
Resumo:
Se propone un nuevo modo de enseñanza de la Filosofía en la Universidad, basado en la sistematización universal del cuadro total de la vida humana, las bases para la reorganización de la Facultad de Filosofía, y un plan de estudios completo y orgánico a base de clases bisemanales que debería implantarse en las Facultades de Filosofía y de Cultura General.
Resumo:
Se expone la necesidad de incorporar el cine a determinados centros docentes oficiales como las universidades, institutos de enseñanza media, institutos laborales y escuelas profesionales, tanto como función docente, como de extensión cultural, por su gran eficacia demostrada. Se analizan los problemas e iniciativas que deberían llevarse a cabo, como la formación de un comité de cine educativo, la obtención de películas educativas, establecer los criterios para la elección de estas películas, crear una cinemateca, elaborar una relación de las películas nacionales e internacionales más interesantes para este fin, las fuentes de suministro, un estudio económico de la viabilidad del proyecto, los proyectores más adecuados, y la necesidad de una actualización legislativa para llevar a cabo el plan.
Resumo:
Esbozo de un plan de estudios de la asignatura de Geografía y del lugar que debe ocupar dentro de la nueva enseñanza media, pormenorizando los aspectos que se deben estudiar curso a curso, criticando los cuestionarios impuestos por la nueva Ley de Ordenación de la Enseñanza Media, y proponiendo mejoras en los mismos.
Resumo:
Resumen del proyecto de reorganización de la enseñanza holandesa según un nuevo plan diseñado por el Ministro de Instrucción Pública, Rutten, cuya estructura sería la siguiente: una enseñanza de la escuela maternal, una enseñanza de base o elemental, una enseñanza continuada y enseñanza universitaria. La enseñanza continuada comprende, a su vez, distintos ciclos como la enseñanza continuada simple, la enseñanza técnica, la enseñanza del hogar, la enseñanza continuada para funciones administrativas simples, la enseñanza de fines generales, la enseñanza preuniversitaria, la formación de maestros y de trabajadores sociales.