997 resultados para Paleografía-Aragón (Reino)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan diferentes propuestas sobre la educación en Aragón que faciliten el debate entre los miembros de la comunidad educativa y el conjunto de la sociedad a fin de lograr una educación de calidad. Se estructura en cinco apartados: equidad, esfuerzo, calidad, propuestas para el debate y datos de la educación aragonesa. Se analizan aspectos como: el acceso universal a la educación a lo largo de la vida, la diversidad personal, social y territorial y los recursos y programas educativos; los derechos y deberes en la comunidad educativa, la implicación del alumnado, la orientación y la tutoría y el compromiso con las familias; y la calidad de la educación. Para cada aspecto reseñado se realiza una propuesta relacionada con ella. Por último, se presentan datos y cifras conectados con diversos indicadores de entrada, procesos y resultados del sistema educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de las conclusiones alcanzadas tras el debate educativo promovido por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Se estructura en dos partes: en la primera, se realiza un intenso recorrido por el proceso y la participación en el debate. Se describen las actuaciones de difusión: la distribución del documento, las presentaciones técnicas del proceso, la realización de jornadas de debate, el asesoramiento a la comunidad educativa y la disposición de una página web. En la segunda, se resumen las propuestas que se consideran que deben ser incorporadas a la futura ley educativa aragonesa. Finalmente, se presentan los anexos de participación y una versión actualizada de los datos de la educación aragonesa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Página web del programa Bibliotecas Escolares de Aragón cuyo objetivo es ofrecer material informativo de las acciones que se llevan a cabo. Se publican los antecedentes y características del plan, las actividades que se desarrollan, recomendaciones de materiales, noticias, reseñas, opiniones, preguntas, enlaces. encaminadas a servir de herramienta de apoyo para la gestión y mantenimiento de bibliotecas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Página web del programa de orientación educativa, que incide especialmente en los alumnos para el conocimiento y valoración de sus propias aptitudes e intereses, en el desarrollo personal y de aprendizaje, y para que sea capaz de elegir y prepararse para la vida profesional. Su objetivo es servir de plataforma para la divulgación de experiencias e intercambio de materiales y recursos. Se publica información relacionada con la legislación vigente, actividades de formación, programas que se hayan llevado a cabo, bibliografía y enlaces de interés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les dones medievals es van relacionar amb tot tipus d’objectes i edificacions què avui considerem obres d’art. Un dels àmbits privilegiats en aquest espai de relació és el que es denomina de manera genèrica “promoció artística”, concepte que comprèn la possibilitat de pensar, edificar, contractar i comprar produccions artístiques. Aquest estudi es centre en els territoris de la Corona d’Aragó entre els segles XIII i XV, en ple gòtic català. Tracta de perfilar diversos perfils de dona amb diferents estatus socials, actituds vitals i àmbits d’actuació. Hi ha un ventall entre el públic i el privat, el laïcisme i la religiositat, entre elles i el seu temps

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo tiene como objetivo el Estado del arte acerca de la discusión teórica de la repercusión de la unión monetaria en el principio de soberanía nacional, específicamente el caso de Gran Bretaña, ya que éste es el único país que expresa abiertamente su incertidumbre referente a algún tipo de amenaza a su soberanía. Se pretende precisar si existen criterios concluyentes, o por el contrario determinar si no hay claridad con respecto al futuro de Gran Bretaña como miembro de la unión monetaria.A partir de lo anterior, se plantean como sus propósitos particulares construir un marco conceptual acerca de la soberanía. Este estado del arte se inicia con citas de los principales autores de finales de siglo XVII y XVIII y finaliza con las posiciones conceptuales aportadas por los teóricos modernos motivados por el nacimiento de la Unión Europea como un nuevo orden político. Entre las que se citan: modelo centrico o intergubernamentalista, modelo de gobernabilidad multi-nivel, modelo neo-funcionalista y modelo federalista. Igualmente, el trabajo, busca desarrollar un marco conceptual sobre Unión Monetaria y su evolución hasta el logro de una unión fiscal europea en el periodo de 1950-2010, establecer las relaciones teóricas entre Soberanía del Estado y Unión Monetaria y por último realizar un análisis histórico hermenéutico de la Unión Europea y el caso del Reino Unido de acuerdo a las relaciones evidenciadas en los apartados teóricos entre soberanía del Estado y Unión Monetaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No aparecen los datos de contacto del centro realizador

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. De esta manera, se estudió cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicación hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes más sobresalientes de la época y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y los diferentes métodos curativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal interés de este estudio de caso, es exponer una nueva percepción frente a la relevancia que recobra el elemento cultural en especial la religión, para el desarrollo y fortalecimiento de la identidad nacional, en países que profesan el Islam. Este aspecto es de gran importancia si se entiende que los Estados de análisis, como lo son el Sultanato de Omán y el Reino de Bahréin, legitimaron su actuar y estructura social, bajo la doctrina y fundamentos islámicos y a lo largo de la historia han sido estos, los que han influenciado en la configuración de sus agendas en Política Exterior y su participación en escenarios de cooperación e integración como lo es La Liga Árabe.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como objetivo general se propone: apropiar la experiencia del programa Get Heard: National Action Plan on Social Inclusion 2006 de Reino Unido, para evaluar la efectividad de la implementación de políticas públicas para la atención de desplazados por el conflicto interno en la ciudad de Bogotá. Con este objetivo en mente, el primer capítulo de esta investigación, se enfocara básicamente en la contextualización del problema del desplazamiento forzado en Colombia y sus correspondientes políticas publicas. En el segundo capitulo se describirá el proceso de evaluación de la Politicas Publicas del Programa Get Heard: National Action Plan on Social Inclusion 2006 de Reino Unido, (el cual sirvió como marco de referencia para la realización del Dialogo Mayor de la Universidad del Rosario: “Desplazamiento forzado: Soluciones desde la responsabilidad) con líderes representativos de la población desplazada en la ciudad de Bogotá y formularan recomendaciones que sugiero por parte de los desplazados para el mejoramiento de la Política Pública distrital y para la incorporación de mecanismos de seguimiento y evaluación de las Políticas Públicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como objetivo general, se propone evaluar comparativamente la injerencia del manejo de las políticas con relación a Asilo y para refugiados en el incumplimiento tanto de España y Reino Unido de los compromisos adquiridos en el marco de la legislación referente a la protección internacional y del derecho comunitario, entre los años 2003– 2005. Así, en el primer capítulo, Legislación existente con respecto a la protección internacional para los refugiados en Europa, en el caso de Reino Unido y España, entre los años 2003 – 2005, se reseña la legislación referente a la protección internacional de los refugiados y Asilo a nivel mundial. Con el segundo capítulo, se busca identificar y contrastar la manera como se han manejado las políticas con relación a la protección internacional de los refugiados y Asilo en España y Reino Unido entre 2003 – 2005. Para lo cual, se tendrá en cuenta el tratamiento dado a los solicitantes de Asilo por parte de estos dos gobiernos desde el momento de llegada, hasta la obtención o negación del estatus de refugiado (Causas, motivaciones, razones de la negación o concesión del Asilo). El tercer capítulo, causas de la falta de eficacia de las políticas con relación a Asilo y refugiados en los casos de Reino Unido y España. Analiza, las razones de tipo, económico, político (seguridad nacional) y demográfico que tienen los Estados de Reino Unido y España para no implementar de una manera eficaz las políticas relacionadas con respecto a la protección internacional de los refugiados y Asilo. Y finalmente, el cuarto capítulo, Acciones emprendidas por el ACNUR, CEAR en España y MRC en Reino Unido, como principales entes reguladores del proceso de recepción de los refugiados frente a los casos de España y Reino Unido. En este último capítulo, se reseñan y evalúan las acciones implementadas por estos entes Intergubernamentales y No Gubernamentales, en el momento de dar protección y validez a los derechos de los refugiados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que esta monografía se muestre como una herramienta útil para encontrar similitudes en la política de cada uno de estos dos países de tal forma que se pueda llegar a comprender que la Relación Especial existente entre ellos no se basa únicamente en una historia de alianzas en momentos coyunturales, sino en políticas que han estado arraigadas en sus gobiernos a lo largo de la historia y que se presentan como una clara representación del Neorrealismo. Se busca así que el lector conozca las similitudes entre estos dos Estados, sus prioridades en materia de política exterior y las razones que los han llevado a actuar en conjunto aún cuando el Reino Unido se ha visto en la necesidad de poner en duda su compromiso con la Unión Europea. De igual manera la intención de este estudio es que el lector pueda cuestionarse sobre la legitimidad del accionar de ambos Estados siguiendo sus prioridades en política exterior y que se plantee si el Reino Unido ha apoyado a Estados Unidos aún cuando sus acciones perjudiquen su relación con otros países y aún cuando parezca combatiendo cruzadas ajenas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años los principales bancos centrales del mundo han llevado a cabo un proceso de incrementos de su tasa de referencia buscando como objetivo la reducción de las presiones inflacionarias derivadas del fuerte crecimiento de las economías a través de su transmisión al conjunto de tasas existentes en el mercado –incluyendo las de los créditos otorgados por las entidades financieras en todas sus modalidades, a las cuentas de ahorro y, en general, a todos los instrumentos financieros disponibles- y de la influencia ejercida sobre las expectativas de inflación.