995 resultados para NP EN ISO 9001:2008
Resumo:
La población femenina y la indígena del Ecuador han presentado continuamente desigualdades de ingresos respecto a la población masculina y a la no indígena, respectivamente. El presente trabajo reporta que una parte de las diferencias salariales a favor de los hombres y de la población no indígena es resultado de la discriminación salarial por razones de género y etnia. Este resultado se ha obtenido estimando ecuaciones mincerianas de ingresos corrigiendo el problema de se sgo de selección muestral y utilizando la metodología de descomposición de las brechas salariales de Oaxaca (1973) y Newmak (1988) también corregidas por el problema de sesgo de selección muestral.
Resumo:
Este trabajo ha tenido como principal objetivo analizar los distintos comportamientos de los auditores y sociedades de auditoría que dan lugar a las infracciones administrativas y sus correspondientes sanciones en el periodo comprendido entre 2008 hasta 20141, buscando la existencia de relaciones entre el comportamiento infractor y distintas variables que podrían influir en el mismo. Son muchos los factores o variables que podrían explicar los incumplimientos de la calidad del trabajo de los auditores y sociedades de auditoría por lo que tras un análisis teórico, se ha efectuado un análisis empírico, basando en una metodología exploratoria, buscando relaciones entre la variable “infracciones cometidas por auditores y sociedad de auditoría” y la variable explicativa “estructura dimensional”. Además, nos apoyamos en un análisis clúster para verificar si hay diferentes grupos de empresas en función de las cuantías de las sanciones monetarias que le son impuestas. Los resultados encontrados evidencian que la mayoría de las infracciones son debidas al incumplimiento de las normas de auditoría que pudiera tener efecto significativo en el trabajo realizado por el auditor, habiendo encontrado diferentes rangos de sanciones a lo largo del periodo de investigación. También se ha podido observar que existe una relación entre las infracciones y las características propias del auditor con una tendencia significativa hacia el auditor individual como mayor infractor.
Resumo:
El Crucero BIC Humboldt 0806-07 se desarrolló del 3 de junio al 17 de julio 2008 en todo el mar peruano, como una evaluación hidroacústica del jurel (Trachurus murphyi) y la caballa (Scomber japonicus). Se registraron condiciones atípicas y grandes áreas de mezcla para la época. Las observaciones más importantes fueron: (1) las temperaturas fluctuaron entre 15,9 y 24,8 °C originando anomalías térmicas superficiales hasta de 2,6 °C en la zona norte, y anomalías próximas a lo normal en la zona sur; (2) la salinidad entre los 5 y 10°S mostró rezagos de la proyección de aguas ecuatoriales y tropicales durante el verano; (3) en la zona central se observó una marcada advección hacia la costa de aguas subtropicales superficiales entre Huarmey y Cerro Azul, formando una barrera para las aguas frías procedentes del sur; (4) estas aguas, al no proyectarse hacia el norte, giraron hacia el oeste originando mezclas y desplazamiento longitudinal de isotermas; (5) el afloramiento en general se mostró débil y restringido a la zona costera, principalmente entre San Juan y Ocoña; (6) en el nivel subsuperficial se registró una proyección de la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell hasta el Callao; (7) en el sur, frente a Ocoña, se observó la presencia de Aguas Templadas de la Subantártica entre 25-70 mn y en la sección La Concordia fuera de las 250 mn.
Resumo:
La biomasa planctónica en promedio fue 0,36 mL.m-3; el 95% de los volúmenes fue <0,5 mL.m-3, el fitoplancton fue 35% y se caracterizó por el dominio de diatomeas de afloramiento (Skeletonema costatum, Lithodesmium undulatum, Chaetoceros spp., Thalassiosira subtilis y Thalassionema nit schioides) entre Salaverry- Chancay y Pisco-Ilo (30 mn) y abundancia de diatomeas oceánicas y dinoflagelados termófilos (Guinardia striata, G. flaccida, Cerataulina pelagica, Coscinodiscus wailesii, Proboscia spp., Ceratium massiliense, C. tripos v. atlanticum y Goniodoma polyedricum) entre Puerto Pizarro-Chicama y Punta Mendieta–Ilo hasta 120 mn en la zona norte. La distribución de los indicadores biológicos estuvieron acorde a las condiciones ambientales, Protoperidinium obtusum, indicador de Aguas Costeras Frías se registró desde Punta Falsa hasta Ilo (30 mn). Ceratium praelongum y C. incisum, indicadores de Aguas Subtropicales Superficiales se registraron frente a Punta Falsa y San Juan (60 mn) ampliando su distribución en Atico (120 mn). Ceratium breve, indicador de AES estuvo ampliamente distribuido al norte de 10°S (120 mn), con acercamientos a la costa en Puerto Pizarro y Punta Falsa. Messodinium rubrum se registró desde Punta Mendieta hasta Matarani, concentración de 8756x103 cel.L-1.
Resumo:
Los volúmenes de plancton fluctuaron entre 0,015 mL.m-3 (Pisco) y 4,648 mL.m-3 (Chimbote), promedio 0,838 mL.m-3, el 79% de estaciones tuvo volúmenes <1,0 mL.m-3. La predominancia del fitoplancton alcanzó 34%. El análisis de comunidades discriminó la formación de dos grupos: 1) estaciones con especies en fases iniciales de sucesión dentro de las 50 mn (Chaetoceros spp., Detonula pumila y Thalassiosira subtilis) y 2) con especies de fases intermedias y típicas de aguas cálidas (Planktoniella sol, Thalassiosira cf. parteneia y Thalassiothrix longissima) asociadas a dinoflagelados cosmopolitas, que se distribuyeron por fuera de las 50 mn. Indicadores biológicos: Protoperidinium obtusum (ACF) se registró hasta las 60 mn; Ceratium breve, indicador de AES se registró frente a Chimbote (75 mn) y Paita (190 mn); Ceratium praelongum, indicador de ASS, se registró a 60 mn, llegando hasta 30 mn frente a Paita.
Resumo:
Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.
Resumo:
[Table des matières] 1. Introduction. 2. Méthodologie. 3. Résultats. 3.1. Données sociodémographiques. 3.2. Comportements sexuels. 3.3. Besoins en conseils concernant le VIH/sida et les autres IST. 3.4. Facteurs associés à l'utilisation du préservatif lors du dernier rapport sexuel. 3.5. Facteurs associés à la condition de femme migrante dans la consultation de la policlinique gynécologique. 3.6. Faisabilité de l'étude. 4. Conclusions. 5. Bibliographie.
Resumo:
Este artigo tem como objetivo principal apresentar e discutir os fundamentos da gestão da qualidade e da nova versão da NBR ISO 9001, incluindo a aplicação do enfoque por processos nos serviços de informação, com o objetivo de apoiar a melhoria dos processos implantados nestes serviços e principalmente apoiar seu gerenciamento, visando à otimização de recursos e à elevação dos níveis de satisfação dos clientes, itens considerados fundamentais pelas organizações que optam por programas relacionados à gestão da qualidade.
Resumo:
Relato da experiência de implantação da Norma ISO 9001:2000 - sistemas de gestão da qualidade - requisitos na Biblioteca Ministro Victor Nunes Leal do Supremo Tribunal Federal, ocorrida em 2003. O processo selecionado foi o de atendimento a necessidades de informação de usuários internos e externos referentes às pesquisas de doutrina jurídica e de legislação. Destaca-se a importância da gestão da qualidade em unidades de informação. São descritas as etapas de implantação da Norma ISO 9001:2000, os requisitos de documentação de procedimentos, as alterações de rotinas e a padronização do trabalho, e os resultados obtidos são apresentados.
Resumo:
Työn tavoitteena on laatia laadunhallintajärjestelmä ja laatukäsikirja kauppakeskus H-taloon ISO 9001:2000 standardia hyväksi käyttäen. Käsikirjassa kuvataan mahdollisimman yksinkertaisesti toimintaa ohjaavat periaatteet eli yrityksen laatupolitiikka, yrityksen eri prosessit, menettelyohjeet ja laadun toteamiseksi tarvittavat mittarit. Perimmäisenä tarkoituksena on käynnistää jatkuvan parantamisen prosessi ja näin parantaa kauppakeskuksen pitkän tähtäimen suorituskykyä. Työn teoreettisessa osassa tutustutaan laadun merkitykseen ja palveluliiketoiminnan logiikkaan. Keskeisenä teoriana käytetään odotetun ja koetun laadun muodostamaa koettua kokonaislaatua, jota sovelletaan kauppakeskusympäristöön. Lopuksi tutustutaan ISO 9000 standardisarjaan. Seuraavassa osassa H-talon tarjoamien toimitilapalveluiden nykytilaa kartoitetaan kauppakeskuksen yrittäjille tehdyssä kyselyssä. Kysely toteutettiin kauppakeskusympäristöön muokatulla odotetun ja koetun palvelun laadun eroa mittaavalla SERVQUAL-mentelmällä. Lisäksi apuna käytettiin kriittisten tapahtumien menetelmää. Lopuksi laaditaan runko kauppakeskuksen laadunhallintajärjestelmään ja pohditaan toimenpiteitä järjestelmän käyttöön ottamiseksi ja kehittämiseksi. Kauppakeskuksen laatukäsikirja esitetään liitteenä.
Resumo:
El artículo se basa en un estudio empírico del sector de consultoría especializada en ISO 9000 en Cataluña. En primer lugar, se realiza una segmentación de las empresas que acuden a un consultor para obtener asesoramiento en el proceso de implantación de la norma. De esta forma se observa el comportamiento diferenciado de tres tipologías de empresas. Cada tipología persigue distintos intereses en el proyecto de consultoría que les llevará a la certificación. Se analiza también el trabajo del consultor: en primer lugar se mide el grado de satisfacción del servicio prestado. Más adelante, se buscan las dimensiones que definen la calidad en este tipo de servicio. Finalmente, se concluye con listado de puntos en los que las consultorías deben mejorar para aumentar el grado de satisfacción de sus clientes.
Resumo:
Pystyäkseen puolueettomasti osoittamaan kaikille sidosryhmilleen toimintansa, tuotteensa tai palvelunsa laadun yritykset pyrkivät saamaan itselleen laatusertifikaatin. Sertifikaatti on todistus laatustandardin mukaisesta toiminnasta. Kansainvälisesti tunnetuin laatujärjestelmästandardi ISO 9001 kannustaa yrityksiä omaksumaan prosessimaisen toimintamallin. Käsitteenä prosessijohtaminen on ollut mielenkiinnon kohteena viime vuosina niin Suomessa kuin kansainvälisestikin. Tämä uusi oppi kyseenalaistaa perinteisen funktionaalisen toimintamallin, sen sijaan siinä ohjataan osastorajat ylittäviä prosesseja. Tällä työllä pyritään selvittämään ne muutokset, joita uusittu standardi SFS-EN ISO 9001 vaatii Skanska East Europe Oy:ssä. Työssä on ensin lähdetty tutustumaan laatuun ja standardointiin yleensä sekä näihin läheisesti liittyviin käsitteisiin. Koska uusitussa standardissa yritys nähdään erilaisten prosessien kokonaisuutena, on työssä tutkittu prosessijohtamista teoriassa ja tämän jälkeen on tutkittu kohdeyrityksen liiketoimintaprosesseja. Jotta prosessijohtamista pystytään soveltamaan, on määriteltyjä prosesseja pystyttävä mittaamaan, tämän vuoksi työssä on käyty läpi myös mittaamista sekä erityisesti analysoitu Skanska East Europe Oy:ssä määriteltyjen prosessien mittaamista. Tutkimus antaa selkeän kuvan laatujärjestelmien standardoimisesta ja prosessijohtamisesta rakennusteollisuudessa. Yleistettävyytensä ansiosta diplomityötä voidaan käyttää standardoinnin ja prosessijohtamisen soveltamisen mallina myös toisenlaisessa ympäristössä. Prosessijohtamisen soveltaminen työn kohdeyrityksessä on vielä kesken eikä selkeitä hyötyjä toiminnasta ole vielä päästy mittaamaan.
Resumo:
Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.