991 resultados para Monumentos-Italia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo para Primaria realizado por los centros de España, CEIP Les Moreres (Tarragona); Italia, Scuola de Badesi (Cerdeña); y Portugal, Scuola EB 2 e 3 (Palmeira). Se trata de un material centrado en las áreas de Ciencias Económicas y Sociales, Educación Artística y Musical, Historia y Cultura, Lenguas y Matemáticas, Física y Química. Introduce en el estudio de la Edad Media europea a través de la aproximación a monumentos del entorno con actividades que van desde las figuras geométricas y las vidrieras hasta la música y la danza del pasado, pasando por actividades sobre el mercado y la alimentación, el oficio y gremio de alfareros u otras sobre los castillos y monasterios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto para Primaria realizado por los centros de España, CEIP les Moreres (Tarragona); Italia, Scuola di Badesi (Cerdeña); y Portugal, Scuola EB 2 e3 (Palmeira). Material centrado en las áreas de Ciencias Económicas y Sociales, Educación Artística y Musical, Historia y Cultura, Lenguas y Matemáticas, Física y Química. Introduce en el estudio de la Edad Media europea a través de las aproximaciones a monumentos del entorno con actividades que van desde las figuras geométricas y vidrieras hasta la música y la danza del pasado, pasando por actividades sobre el mercado y la alimentación el oficio y el gremio de alfareros u otras sobre castillos y monasterios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno que a través de una descripción didáctica de las construcciones románicas se puede ir viendo una historia, unas costumbres, un tipo de vida, un arte, una lengua y su evolución a lo largo de los años. La visión global, la relación entre todos los aspectos de la vida de cada época, hace que los lectores se pongan en la piel de los personajes que construyeron y visitaron esos monumentos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la convocatoria de septiembre de 2009 de las pruebas de graduado en educación secundaria para personas adultas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n Infantil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Competencias básicas en el marco de la convergencia europea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La acción social en Europa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de tradiciones, leyendas e historias de Extremadura a través de las esculturas y columnas conmemorativas que se encuentran en la región. Los objetivos del trabajo son: conocer la historia extremeña con objetividad, comprender la evolución de la historia extremeña, formar ciudadanos con criterios, con capacidad de entrega y con una fuerte experiencia en aprendizaje social, desarrollar actitudes de respeto hacia los demás y conocer personajes que conforman la Historia de Extremadura acercándose a ella desde la Geografía, la Historia, la Biografía y la Iconografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos de los profesores del seminario de Geografía e Historia del instituto se constituyen como el grupo Ciudad abierta con el objetivo de mostrar a los alumnos la transformación de la ciudad de Madrid. Los objetivos son analizar su estructura urbanística, despertar interés investigador en los alumnos, acercarles al medio urbano y generar una actitud positiva hacia la conservación del patrimonio artístico y urbanístico. La experiencia se inicia con una encuesta para sondear el grado de conocimiento de los alumnos sobre Madrid en general y el de la evolución de los principales estilos artísticos en ella. Los profesores elaboran un vídeo que muestra la evolución artística e histórica de la ciudad y permite a los alumnos introducirse en el tema de estudio. Después se realizan ocho recorridos diferentes por la ciudad para conocer los edificios más representativos de la época de la Restauración en España. Los alumnos elaboran fichas de trabajo, fotografían y graban en vídeo los monumentos. Con todo el material se realiza una exposición y puesta en común. Los alumnos de cursos superiores realizan, además, comentarios de textos históricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende conducir al alumnado a actividades de respeto y conservación de los monumentos histórico-artísticos de Getafe. Describe el hospital de San José, la cárcel, la Iglesia de la Magdalena y los Escolapios. Ofrece un modelo para comentar un cuadro y propone veinte actividades..