820 resultados para Modelo Big 6
Resumo:
Analizar y calcular los costos de la educación. Diseñar y construir un modelo de gestión, MGCD: 1- realizando un análisis sistemático de los centros docentes españoles; 2- determinando las variables exógenas y endógenas; 3- estimando los parámetros económicos; 4- verificando y constrastando el modelo con la realidad; 5- describiendo los costes de los componentes del trabajo, estructura, etc.; 6- calculando los diferentes 'ratios de gestión' para el conocimiento real y exhaustivo de los centros y la posterior toma de decisiones. N=100. Centros escolares religiosos de 30 provincias españolas. Estudio de los costos, considerando las siguientes variables: 1- educativas: alumnado, número de secciones, personal y horas contratadas; 2- recursos materiales: espacios y equipo didáctico; y 3- económicas: costes totales e ingresos. Se plantean las siguientes hipótesis: 1- el modelo MGCD puede recoger con exactitud y precisión los costos totales del sistema educativo; 2- se pueden elaborar ecuaciones de regresión múltiple que expliquen el entramado de costes de la educación; 3- los cambios de una variable estructural, pedagógica o humana se detectan con los modelos matemáticos, al igual que su influjo sobre los costos totales; y 4- los resultados posibilitan evaluaciones más amplias que impliquen asignación de recursos, planificación nacional, etc. Curso de perfeccionamiento DA 102, cuestionario de componentes de costos de personal, cuestionario de gestión de centros docentes, los tres del ICE de la Universidad de Deusto. Regresión lineal múltiple. Coeficiente de correlación simple. FORTRAN. Análisis de costos mediante procedimientos econométricos y contables. Percentiles. En lo concerniente a coste total de la educación, no son similares la Escuela pública y la privada. Se puede defender la fiabilidad y validez del modelo MGCD como medida de cuantificación de los costes educativos. El peso más fuerte que reincide sobre el coste es el del personal (71,03). El coste de recursos pedagógicos sólo supone un 2'90 por ciento. COU es el coste por sección más caro, mientras BUP es el más barato. La contratación media de los profesores es 35.05 h/semana. Se validan las hipótesis. A medida que aumentan los métodos activos aumenta el costo por alumno; disminuye el ratio alumno-profesor a dedicación exclusiva; se necesitan más horas contratadas de profesor y más metros cuadrados. La LGE no pudo llevarse a término por la limitación económica. La demanda educativa crece exponencialmente, y no existen recursos suficientes. Existe correlación entre grado de educación de un país, y su desarrollo económico.
Resumo:
Analizar los estilos pedagógicos y las interacciones que se dan en algunas de las situaciones pedagógicas vehiculadas por textos con cuya lectura se pretende conseguir varios objetivos relacionados con la transmisión de información. Pretende analizar en qué se fundamenta el maestro respecto al modelo de interacción que propicia. 9 niños de un curso equivalente a un ciclo inicial correspondiente al curso (1988-89) con edades comprendidas entre los 6 y 12 años y con CI entre 37 y 79 (prueba de Terman Merril). Todos ellos presentan problemas de lenguaje. Hace una revisión de trabajos que tienen interés específico en relación al ámbito de estudio. Teoriza sobre los principios psicopedagógicos que contempla la intervención instrucional y presenta la población. Plantea los problemas sobre la eficacia de determinados sistemas de abordar la enseñanza del escrito. Diseña, planifica y aplica a la muestra modelos de intervención. Reflexiona desde la perspectiva interdisciplinar sobre los resultados de la acción educativa. Prueba de Terman Merril, forma L, vídeo. Análisis cualitativo. Investigación-acción. La profesora favorece que cada niño descubra y adquiera progresivamente habilidades que le permitan resolver los problemas que aparecen en el curso de la lectura. La enseñanza-aprendizaje en las sesiones interactivas se dan como precesos de colaboración en los que el curso del lenguaje proporciona diversas opciones a largo plazo por parte de los participantes. Propone analizar en un futuro las estrategias implicadas en la comprensión lectora en el curso de los diferentes ciclos de aprendizaje: de 2 a 5 años, de 5 a 8 años y de 8 a 12, y la proyección de las aportaciones de este trabajo a las nuevas tecnologías.
Resumo:
Demostrar que la organización, planificación y procesos de instrucción del SFAI (Sistema Funcional de Aprendizaje Individualizado), inspirado en Glocer, consigue más rendimiento en el aprendizaje, diferenciado según materias, que cualquier otro sistema de similares características en organización y costes. Trece colegios de los que se accede a 17 unidades de quinto de EGB, se controló la investigación en 6 centros, entre 1970-71. Se consideran como variables independientes: individualizada+socializada+magistral; individualizada+magistral; enseñanza tradicional. Variable interviniente controlada: material. Variable dependiente: rendimiento en el aprendizaje. Con anterioridad plantea las bases teóricas y procede a la investigación aplicando la SFAI. Ortografía: lista de palabras y dictado. Lectura comprensiva: test inicial y final. Morfosintaxis: se crea prueba inicial y final. Modelo SFAI. Se aplicó un diseño factorial. Es positivo combinar actividades magistrales, socializadas e individualizadas, según módulos temporales concordes con la edad del sujeto. El aprendizaje del SFAI depende también de la adecuación del material utilizado. Es interesante reunir contenidos y objetivos en torno a un núcleo de experiencia. El aprendizaje por SFAI no tiene la misma significación en todas las materias.
Resumo:
Reflejar la actualidad institucional del educador especializado en el ámbito de menores. Reflejar la imposibilidad de adecuar propuestas educativas dentro del modelo de vida cotidiana. Proponer la pedagogía comunitaria como marco marco teórico a tener en cuenta en el trabajo del educador especializado. Proponer una programación educativa de expresión musical en una residencia de menores, con niños de menos de 9 años. 4 sujetos menores de 9 años miembros de una residencia de menores (de 6 a 15 años) de Mataró. Realizan un recorrido histórico por la evolución de la educación de menores inadaptados. Analiza dos enfoques teóricos: la pedagogía de la vida cotidiana y la pedagogía comunitaria. Establece una programación de expresión musical durante 10 sesiones para introducir vínculos de socialización mediante el trabajo con menores inadaptados en una escuela de música. Se ha encontrado la alternativa a la pedagogía de la vida cotidiana en la pedagogía comunitaria aunque esta ha sido una propuesta aislada en el centro, que no sigue este modelo. La elavoración de una programación educativa de expresión musical ha servido para dar ofertas socializadoras a los sujetos que se encuentran en situación de marginalidad.
Resumo:
Se realiza una propuesta metodológica para la educación física de niños de 6 a 8 años mediante un deporte muy técnico como es el hockey.
Resumo:
Se analizan aquellos trabajos que estudian el problema nacional y regional en la historia de Espa??a. En estos trabajos la racionalidad historiogr??fica es patente, pero los planteamientos y enfoques son diversos y no est??n exentos de carga ideol??gica. Asimismo, se destaca que el tema te??rico y epistemol??gico de la historiograf??a nacional y regional es escasamente estudiado por los histori??logos e historiadores.
Resumo:
Se trata de un ejemplo de cómo puede plantearse una crítica fundamentada de la enseñanza habitual y del pensamiento docente espontáneo, y de cómo lograr la participación de los profesores en la construcción de propuestas alternativas. Se describe el proceso seguido en seminarios sobre resolución de problemas, planteados como sesiones de trabajo para un número de profesores similar al de alumnos en un aula de enseñanza media. Intentan mostrar que dicho trabajo hace posible la puesta en cuestión de la didáctica habitual de resolución de problemas y la elaboración fundamentada de propuestas más efectivas. La estrategia seguida en las actividades de formación del profesorado posee la misma orientación que las propuestas constructivistas recomiendan para el aprendizaje de los alumnos. Y ello tanto por razones de coherencia como de eficacia. De hecho, para producir un efectivo cambio didáctico, cada aspecto fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser abordado en profundidad, siguiendo orientaciones constructivistas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El objetivo del trabajo es proporcionar una serie de aportaciones a nivel teórico-práctico a los profesores de educación preescolar en lo que respecta al área de desarrollo del lenguaje. Comienza presentando las distintas corrientes de interpretación del lenguaje (asociacionista, innatista, cognitiva e interacionista) además de las teorías sobre el desarrollo fonológico, mofosintáctico y léxico. Se centra a continuación en el estudio del desarrollo del lenguaje en la etapa preescolar desde la psicolingüística y la psicología evolutiva. Expone las características que debe tener la intervención educativa en este área, los objetivos, el papel de la escuela, las orientaciones y estrategias para realizar diversas actividades relacionadas con los componentes del lenguaje. A partir de aquí elabora una propuesta a fin de ofrecer a los docentes de este nivel unas pautas de actuación en la clase, basadas en la identificación de necesidades y en los recursos disponibles. Delimita los objetivos, los contenidos y la forma en que tendrá lugar la evaluación. Para finalizar propone cuatro esquemas para la puesta en marcha del taller y una serie de ejercicios dirigidos al desarrollo del lenguaje.
Resumo:
Estudiar tanto la situación, características y distribución geográfica de la población infanto-juvenil de la inmigración en Portugal como la legislación portuguesa relativa a dicha inmigración y a la general. Presentar y estudiar programas, proyectos y actividades institucionales y privadas relativas a esta inmigración y analizarla desde un punto de vista sociodemógrafico y socioeducativo (escolar) en una ciudad paradigmática como es el caso de Loures. Realizar propuestas socioeducativas para mejorar u optimizar la situación, sobre todo en este caso concreto.. Se elige una población escolarizada de niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 6 y los 15 años, hijos de padres inmigrantes pertenecientes a la ciudad de Loures (situada cerca de Lisboa). El límite espacial es esta ciudad y el temporal, los años 1996-97. Además de los 196 alumnos inmigrantes que participan en el estudio, se cuenta con 72 profesores y 196 padres-tutores de educación (inmigrantes).. El trabajo sigue la estructura de los objetivos mencionados, apoyándose en una primera fundamentción teórica y conceptual.. Se aplican cuestionarios a los alumnos, profesores y padres-tutores. Se realizan 4 entrevistas: al director de la escuela básica de primer ciclo, al presidente del equipo directivo de esta escuela, al alcalde y a la coordinadora del gabinete de asuntos religiosos y sociales específicos del ayuntamiento de Loures.. Se combinan los enfoques histórico, descriptivo y experimental.. A los alumnos, en general, les gusta la escuela; encuentra en ella, además de la relación con los compañeros y profesores, el medio de poder lograr estudios superiores. Los profesores no discriminan a los niños y jóvenes inmigrantes pero señalan la falta de planes curriculares y de formación permanente del profesorado hacia la integración de actitudes y valores en una educación intercultural. Los padres, aunque no participen activamente de la vida escolar, entienden que es necesaria la escolarización de sus hijos. Esta refleja para ellos una mejora de calidad de vida de cara a su plena integración en la comunidad de acogida.. Se afirma que es necesario poner en marcha un modelo socioeducativo y cultural amplio que tenga en cuenta la lengua y la cultura de cada país. Es preciso que los programas de educación compensatoria tengan el apoyo de un equipo interdisciplinar de orientación educativa que se adapte a las necesidades de los inmigrantes. La población infanto-juvenil es en general aceptada pero sufre todavía carencias sociales y económicas; se presentan algunos problemas de integración y otros relacionados con el aprendizaje y el idioma. Como propuesta general se hace alusión a la educación permanente para elevar el nivel socioeconómico y educativo. Fecha de finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Fomentar el trabajo en el equipo de los centros favoreciendo un enfoque multidisciplinar. Conocer y comprender el desarrollo evolutivo de los niños y adolescentes llamados inadaptados. Concienciar a profesores, directores de colegio, y en general, a todos los que trabajan en centros docentes que estos niños son como todos, pero a la vez distintos, por lo que necesitan un apoyo especial. Enseñar el verdadero sentido de la Integración Social y Escolar. Mostrar y hacer comprender la necesidad de apoyo escolar que necesitan estos niños y jóvenes fuera de su horario escolar. Fomentar la motivación hacia el estudio y hacia las tareas escolares de los menores. Cuarenta y ocho menores del Centro de Protección de Menores de la Rioja 'Residencia Iregua', con edades comprendidas entre los 4 y 18 años. Hipótesis: los sujetos inadaptados residentes en una Institución padecen fracaso escolar de forma generalizada, en función de las variables socio-familiares que rodean la vida de estos sujetos. Informe formalizado de cada niño en base a su historial escolar y socio-familiar. Test de inteligencia Wechsler, Wais, Wisc y Gipsy. Test autoevaluativo Multifactorial de adaptación Infantil de Pedro Hernández. Análisis comparativo de Inteligencia-adaptación. Analizada la muestra se ha comprobado la hipótesis inicial del trabajo: el fracaso escolar es una característica generalizada en todos ellos, no depende del nivel de inteligencia, sino de variables socio-familiares que rodean la vida de estos sujetos. Se observa en las siete octavas partes de la muestra que presentan una inteligencia por encima de lo normal, a pesar de no triunfar en sus estudios; estos niños están capacitados para triunfar en sus estudios y tener éxito a nivel escolar, sin embargo se observa en la mayoría déficits en sus aprendizajes básicos. Los menores estudiados no han encontrado en sus primeros años escolares apoyos, ya que o bien vivían en sus casa y nadie se preocupaba por llevarlos al colegio, o bien vivían en instituciones cerradas, cuyo fin primordial era 'recoger' a niños abandonados y apenas tenían fines educativos o pedagógicos. Las características socio-familiares de estos menores, con un nivel socio-cultural muy bajo y gran problemática familiar, es la presencia de graves carencias socio-económicas y afectivas, siendo la principal causa de esta institucionalización, que ha influido negativamente en su actual forma de vida. Estos alumnos deberían recibir apoyos extraescolares para conseguir los logros académicos de la educación. La conclusión que nos permite afirmar la investigación realizada permite llegar a una conclusión: la familia ejerce una influencia negativa en el desarrollo del niño. Los menores que han abandonado el seno familiar y residen en una institución, en algunos casos siguen manteniendo las relaciones con su familia, aunque de fin de semana. Se sienten marginados frente a otros niños y forman parte del grupo social de los inadaptados. Los sujetos inadaptados residentes en una institución padecen fracaso escolar de forma generalizada, en función de las variables socio-familiares que rodean la vida de estos sujetos. El fracaso escolar no es consecuencia del tipo de inteligencia sino de factores socio-familiares. La investigación permite extraer las siguientes conclusiones: 1.- Son niños y jóvenes que han afianzado mal sus aprendizajes básicos. 2.- La escolaridad de estos menores ha sido deficiente y precaria. 3.- En su aprendizaje destaca la falta de interés y motivación. 4.- Sus años de insititucionalización han influido negativamente en su rendimiento escolar. 5.- Su problemática familiar les ha llevado a padecer inestabilidad emocional y a tener problemas de conducta. 6.- Su desarrollo cognoscitivo, social y emocional no es adecuado a causa de las condiciones familiares en las que ha tenido lugar la socialización. 7.- El tipo de educación recibido de sus padres está basado en la restricción, no en la personalización. 8.- El bajo nivel socio-económico y cultural influye negativamente en el desarrollo integral del menor. 9.- La familia, es el pilar fundamental del desarrollo del niño. 10.- Los sujetos inadaptados residentes en una institución padecen fracaso escolar de forma generalizada, en función de las variables socio-familiares que rodean la vida de estos sujetos.
Resumo:
Realizar un análisis del modelo de evaluación participativa en su aspecto de organización didáctico-pedagógica y de gestión de los cursos de Psicología y Ciencias Biológicas. Universidad de Santa Úrsula dos grupos: Ciencias Biológicas y Psicología del curso académico 2000-01. Se crearon 12 grupos de trabajo, distribuidos de la siguiente forma: a.- 2 grupos compuestos por la investigadora, la Dirección del Instituto de Psicología y Psicoanálisis y las coordinaciones de los cursos de licenciatura y postgraduación y la Dirección del Instituto de Ciencias Biológicas y Ambientales (8 personas), las coordinaciones de cursos de licenciatura y postgraduación y los Coordinadores de Investigación, Extensión y de Proyectos Programas, (12 personas), en total 21 personas. b.- 2 grupos compuestos por los profesores de los cursos de Psicología (3 representantes de un total de 29 profesores) y Ciencias Biológicas, (6 representantes de un total de 59 profesores), en total 9 personas. c.- 8 grupos compuestos por los estudiantes de los cursos de Psicología (52 representantes de un total de 518 alumnos) y Ciencias Biológicas (43 representantes de un total de 428 alumnos), en total 108 personas. Las categorías del análisis han sido tres, con los siguientes indicadores: 1.- El proyecto didáctico-pedagógico del curso. Indicadores: concepción del curso, perfil profesional, currículo, habilidades y competencias, grado curricular, contenidos programáticos, interdisciplinariedad, integración horizontal y vertical, equilibrio entre las actividades de enseñanza teóricas y prácticas, equilibrio entre las actividades de enseñanza e investigación, coherencia didáctico-pedagógica entre los objetivos generales y específicos, sistema de evaluación. 2.- Las actividades académicas. Indicadores: participación de los alumnos en las actividades académicas, pasantía supervisada y otras actividades integradas a la enseñanza teórica, monografía de finalización del curso, iniciación científica, actividades de práctica profesional, formas de participación del alumnado. 3.- Las actividades de gestión académica. Indicadores: coordinación del curso, organización académico-administrativa, gestión participativa y atención al alumnado. Reuniones y entrevistas, observación participante y análisis documental de los documentos del centro. Análisis cualitativos de las entrevistas. En la investigación se ha realizado el proceso de construcción y análisis del modelo participativo de evaluación de la Universidad Santa Úrsula, utilizando las evaluaciones de los estudios de Psicología y Ciencias Biológicas, realizadas en el curso académico 2000-01. El proceso de autoevaluación fue desarrollado en tres fases: en la primera se investigaron los conceptos de calidad de la dimensión Organización Didáctico-Pedagógica y de Gestión, a través de una serie de indicadores, definidos por tres grupos, directores, profesorado y estudiantes, de los cuales se obtuvieron muestras representativas. En una segunda fase se ha realizado la construcción del modelo participativo de evaluación cuyos fundamentos fueron los indicadores de calidad definidos por los tres grupos de los curso de Psicología y Ciencias Biológicas. La tercera fase realiza el análisis del modelo participativo de evaluación, teniendo en cuenta solamente la dimensión de la Organización Didáctico-Pedagógica y de Gestión. Se han realizado estudios sobre la calidad de la educación en las instituciones educativas tanto a nivel internacional como nacional a través del análisis de publicaciones y congresos realizados en las dos últimas décadas. La investigación trata de obtener una visión holística de la realidad, por lo tanto, busca una visión amplia de la dimensión de la calidad en una institución y en la comunidad en la cual está insertada, para recoger las apreciaciones de los distintos grupos participantes en los procesos educativos. El análisis de la visión de los diferentes grupos participantes se constituye en un elemento facilitador de la comprensión de las informaciones y del concepto de calidad de la educación superior puesto de relieve en otras investigaciones. Hay varios aspectos a destacar: el primero, las múltiples perspectivas de los distintos grupos sobre la institución; el segundo, el sentimiento de pertenencia, percibido por la relación afectiva entre los distintos grupos y la institución investigada; y el tercero, el concepto de calidad negativo, condición de posibilidad de calidad encontrado en varias entrevistas. El definir la calidad de una institución educativa no es una tarea fácil, existen multitud de condicionantes y aspectos que es preciso tener en cuenta en un análisis del funcionamiento de las instituciones educativas. La evaluación institucional es la condición básica para que las instituciones renazcan, crezcan y se desarrollen para dar el salto de calidad en su funcionamiento.
Resumo:
1) Delimitar el perfil profesional del profesor de Educación Secundaria Obligatoria que presupone la Reforma y las exigencias que lleva consigo.2) Describir los rasgos generales que definen al profesor de la Educación Secundaria Obligatoria en Valladolid y su provincia, en relación con el nuevo modelo de profesor que se deriva de la Reforma del Sistema Educativo.3) Hacer un análisis comparativo del perfil del profesor que subyace a la Reforma y el perfil de profesor que existe actualmente.4) Describir cómo llevan a cabo los profesores en su práctica docente, de las características que definen el perfil del profesor según la Reforma.5) Detectar dentro de un contexto escolar las necesidades sociales, pedagógicas y personales de los adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria.6) Analizar cómo perciben los alumnos y las alumas las respuestas que reciben de los profesores a las distintas necesidades que dicen tener en el contexto escolar y desde una óptica personal académica y social. 7) Valorar el grado de formación docente, que los profesores y profesoras tienen sobre aspectos que definen el perfil de profesor según la Reforma. 8) Conocer cómo dentro de su práctica docente, los profesores responden a las necesidades de los adolescentes.9) Conocer cómo perciben los padres de los alumnos de eso las respuestas que los profesores dan a distintas necesidades de sus hijos.10) Conocer la opinión del profesorado sobre la necesidad de poseer, además de los conocimientos específicos de la especialidad, otros conocimientos básicos de carácter educativo, propios de un profesional de la educación, que permitan tener una preparación más acorde con las exigencias del profesor educador. Antes de determinar la muestra, se tomaron una serie de decisiones previas sobre: la población, estratos, unidad muestral y procedimientos que debían seguirse en la determinación de la muestra; quedando establecida con trescientos profesores y profesoras novecientos alumnos y cientocincuenta padres de centros de Educación Secundaria Obligatoria públicos y privados de Valladolid y su provincia. Cuestionarios y entrevistas. Análisis descriptivo: análisis de distribución de frecuencias, porcentajes, porcentajes acumulados de cada una de las variables, presentado en forma de tablas y diagrama de barras;análisis cluster o de clasificación automática, con el fin de obtener grupos de profesores y alumnos, con características comunes en función de sus respuestas a los cuestionarios; análisis factorial de componentes principales, con este análisis se trataba de conseguir el significado de las dieciocho componentes seleccionadas, teniendo en cuenta las correlaciones que presentan en la encuesta. El software utilizado para el análisis estadístico ha sido el paquete informático SPSS, versión 9.0. Para analizar las necesidades sociopsicopedagógicas de los adolescentes en la Educación Secundaria Obligatoria se elaboró un índice de valoración al que se ha denominado Indicador Sintético de la Valoración de Necesidades Sociopsicopedagógicas. Los resultados de los Índices Generales del Indicador Sintético de la Valoración de Necesidades Sociopsicopedagógicas de cada una de las áreas de intervención ponen de manifiesto la necesidad de dar respuesta a: necesidad de aprender a aprender, necesidad de recibir atención individual dentro de la diversidad, necesidad de sentirse comprendido y aceptado, necesidad de adquirir habilidades de relación social, necesidad de recibir orientación o ayuda personal necesidad de adquirir confianza y seguridad, profesor educador experto en trabajar en equipo, profesor educador investigador en su propia práctica docente, profesor educador experto en la prevención y resolución de conflictos, profesor educador guía y mediador educativo y profesor educador profesional de la educación. La satisfacción de esas necesidades vendría dada bien por una intervención que pudiera dar una mejor respuesta y en otros casos un cambio de estilo pedagógico en el profesorado.
Resumo:
1.- Ofrecer un modelo de evaluación para el currículum de Biología que permita la valoración de su funcionalidad, eficiencia y eficacia en la formación de Técnicos Superiores en Agronomía a través de un análisis reflexivo y crítico de la realidad educativa. 2.- Proponer la evaluación del Currículum de Biología como alternativa a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje que permitan respaldar los procesos de desarrollo nacional. 3.- Contribuir a la autonomía y toma de decisiones del docente utilizando un modelo de evaluación adaptado al contexto de la educación agrícola y que permita el conocimientos de los valores, características, posibilidades y necesidades que identifican. Treinta y tres sujetos: el director del Instituto de Bachillerato, la profesora de Biología de COU, 30 alumnos del curso de COU y el Coordinador de Biología de los COU de Salamanca. El modelo utilizado para la evaluación del currículo de Biología es el modelo CIPP (contexto, entrada, proceso, producto) de Stufflebeam, integrando las aportaciones y valoraciones de la Dra. Margarita Bartolomé Pina. Entrevistas semiestructuradas con los participantes y observación participante. Análisis arbóreo funcional y triangulación. La investigación realiza una propuesta de evaluación del currículum de Biología, del Plan de estudios de la carrera de Agronomía en la Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería de Rivas, eligiendo el modelo CIPP de Stufflebean. Para probar el modelo se aplica el mismo a los alumnos de Biología de un Instituto de Bachillerato de Salamanca con el objeto de realizar los ajustes necesarios sobre el modelo para posteriormente poderlo aplicar en los estudios de Agronomía de la facultad de Rivas, en Nicaragua. El estudio realizado fue de 6 días, tiempo brevísimo para obtener resultados fiables y válidos, pero adecuado para familiarizarse con la aplicación del modelo, a la vez que conocer la realidad educativa española. Se consiguió un ambiente adecuado de trabajo donde se desarrolló adecuadamente el proceso. La aplicación parcial del modelo CIPP al currículum de Biología de un grupo de alumnos de un Instituto de Bachillerato de Salamanca se deducen las siguientes relaciones entre las diferentes categorías: el contexto, la entrada, el proceso y el producto. El contexto donde se desarrolla la acción educativa es adecuado, las instalaciones son adecuadas para la tarea. La elaboración del currículo de Biología no parte de las necesidades del alumnado, sino que parte de las propuestas del MEC en estrecha relación con el programa de Biología de la Universidad, es elaborado por el coordinador de Biología de los COU de Salamanca en colaboración con el profesorado que imparte esta materia. La ventaja que ofrece el currículum es la adecuación a la realidad científica contextual, adecuándolo a los cambios propios del medio y utilizando los recursos necesarios; los problemas aparecen en la vinculación de la teoría y la práctica. Durante el proceso se debería informar al alumno de la utilidad de cada uno de los temas y los objetivos que se persiguen para incrementar la motivación y expectativas. Durante el proceso es importante que el Director del Centro y el Coordinador de los COU realicen un seguimiento al desarrollo del currículo para buscar alternativas de solución de problemas. El último producto de la enseñanza debe ser la satisfacción de haber formado hombres y mujeres críticos y creativos que respondan a las demandas de la sociedad. De los resultados obtenidos en la aplicación del modelo CIPP en el centro educativo español, puede extraerse las siguientes conclusiones en su extrapolación al contexto nicaragüense al currículo de Biología de la carrera de Agronomía: 1.- La evaluación ha de partir del estudio exhaustivo sobre la realidad educativa de la E.I.A.G. 2.- La evaluación ha de ser práctica y se han de obtener los datos necesarios en el tiempo estipulado. 3.- Se ha de prestar atención a la influencia ejercida por los directivos y docentes, para modificar los resultados a su favor una vez realizada la evaluación. 4.- Las entrevistas dirigidas hacia el alumnado serán de fácil comprensión, para que puedan responder a las diferentes cuestiones; se les presentará los resultados de las mismas para su análisis. 5.- Se tratará de aplicar la evaluación con los menores costes posibles, atendiendo a los presupuestos asignados por la administración. 6.- La aplicación del Modelo CIPP de evaluación del currículum de Biología de la E.I.A.G. deberá permitir la extrapolación o adecuación del modelo a la evaluación de otras materias y a la evaluación del centro de manera integral.
Resumo:
Demostrar la importancia que tiene para la Pedagog??a, el conocimiento del modelo educativo impartido durante la d??cada de los cuarenta. Analiza los conceptos ideol??gicos utilizados en los libros de lectura infantiles en los a??os cuarenta para conocer la idea que se ten??a de Dios, la relaci??n que se establece entre la sociedad y el ni??o, el significado de la libertad, el tipo de educaci??n, escuela, maestro e instrucci??n que se impart??a, la importancia concedida a la familia y a la patria, y como era entendido el concepto de patria en relaci??n con la religi??n, la muerte, el caudillo, el trabajo y la escuela. 1) El ni??o presentado en los textos como modelo a imitar es un hombre peque??o con dos caracter??sticas aparentemente contrarias pero que en realidad se complementan, es decir, el ni??o ideal tiene que ser monje y soldado. 2) Los textos reflejan un total desconocimiento de la psicolog??a infantil, ya que el ni??o no tiene presente, sus intereses infantiles son olvidados, est?? dominado por la responsabilidad del futuro y a lealtad del pasado. 3) El maestro es un servidor del ni??o, puesto que hace del ni??o un receptor de algo previamente definido como educaci??n por alguien exterior a ??l. 4) En los textos predomina una actitud de sumisi??n, obediencia, respeto y agradecimiento. Todo acto de creatividad, imaginaci??n, en contra del patr??n r??gido al que se intenta adaptar a los ni??os es severamente censurado. 5) Existe un desprecio ante la actitud de libertad individual, tan s??lo importa la libertad de la patria. 6) Las expresiones emocionales colectivas, los s??mbolos, las narraciones heroicas, las palabras grandilocuentes e incomprensibles para los ni??os, son reiteradamente empleadas. Es la exaltaci??n de lo irracional. 7) Los libros est??n cargados de narraciones angustiosas, llenas de sufrimiento. Se equipara la noci??n de muerte a un acto glorioso que tendr?? un premio alcanzado en la otra vida. 8) Todos son mandatos y prohibiciones. La amenaza y el miedo al castigo gu??an continuamente la actitud del ni??o. No es superada la antinomia premio y castigo. 9) La religi??n se encuentra fusionada con la idea de patria, de tal manera que es casi imposible separarlas. 10) La autoridad es la base que proh??be razonar una orden, una creencia o una acci??n. Todo es dirigido y manipulado mediante la sumisi??n y obediencia ciega, porque antes se ha favorecido el sentimentalismo . 1) Frente a este tipo de ense??anza de los a??os cuarenta hay que promover una educaci??n antiautoritaria, que evite la internalizaci??n de los mecanismos de sumisi??n a la autoridad, a cualquier poder ajeno a ??l que erradique el miedo, la angustia, la culpa o cualquier otro factor que potencie la dependencia compulsiva. 2) El aprendizaje antiautoritario va a fomentar el apoyo mutuo y el criterio propio, adem??s tiende a eliminar instancias mediadoras en el proceso por el que cada uno adquiere su propia experiencia del otro y del mundo, lo conoce penetr??ndolo y reflexion??ndolo y lo transforma por el mismo hecho de intentar conocerlo.