999 resultados para Marthaler, Christoph, 1951- -- Crítica i interpretació


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Discurso,Figura, Jean François Lyotard acuña un término: “figural”, que teóricos como Nicole Brenez y Philippe Dubois han llevado al terreno del análisis de la imagen cinematográfica. El pensamiento figural hace de la materialidad de la imagen, de su plasticidad, su objeto de estudio privilegiado. Los cineastas Jean Epstein, Philippe Grandrieux o Stephen Dwoskin en sus figuraciones fílmicas del cuerpo y del rostro, pero también en sus reflexiones teóricas sobre el cine en forma de artículos o, incluso, documentos directamente asociados al rodaje como su registro filmado, han erigido un espacio privilegiado en que este concepto de lo figural se despliega en múltiples variaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Deux vers saisissants. Un homme qui s’arrête quelques instants à la croisée décisive des chemins. Voici en quelques mots le résumé d’un passé traumatisant qu’il faut abolir, d’un présent fugace et douloureux, d’un avenir inconnu et menaçant

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Si hi ha un període postmedieval similar al nostre d’avui en la història literària catalana en el qual els nostres escriptors -trencant radicalment amb una tradició ja obsoleta (com era la del cinc-cents en la seva major part)- es posen a l’alçada dels corrents literaris europeus, aquest és el període barroc (cf. Rossich 1984 ). El text que em proposo analitzar i comparar il·lustra perfectament aquesta circumstància

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Those who heard the piece sung at the royal court of Aragon, where it was composed, were more than likely familiar with its author, the troubadour Cerverí de Girona, one of the most significant poets of the time. If later readers knew the poem from a compilation similar to the only chansonnier that has preserved it until present times, they would have had access to at least one hundred and three other pieces by the same troubadour, which give useful clues to understand this self-referential piece

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’edició completa de les obres de Francesc Eiximenis és una empresa filològica que presenta dificultats objectives, no només perquè les obres tenen un pes material més que considerable, sinó també per la gran quantitat de testimonis manuscrits i impresos que cal col·lacionar. Amb l’objectiu d’ajudar a superar aquestes dificultats, ja fa alguns anys que l’Institut de Llengua i Cultura Catalanes de la Universitat de Girona ha emprès la publicació de les Obres de Francesc Eiximenis, i avui afortunadament podem afirmar que les obres d’Eiximenis, especialment les inèdites, ja tenen equips de treball que s’ocupen de la preparació de les edicions corresponents. Paral·lelament, i en la mateixa línia de treball, s’ha iniciat una nova descripció integral dels testimonis manuscrits i impresos de Francesc Eiximenis, els primers resultats de la qual es podran consultar en línia ben aviat. En el marc que acabo de descriure fa temps que un equip treballa en l’edició crítica del Llibre dels àngels (en endavant LA), escrit a València el 1392

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ya son más de una docena los estudios dedicados a la asimilación de Dante en la obra de Borges, pero la dispersión bibliográfica y la carencia de una edición crítica de los textos borgesianos pueden suponer un obstáculo serio para quien pretenda estudiar este aspecto de forma sistemática. Por ello, en este artículo se ofrece una síntesis de los problemas que entraña la presencia de Dante en Borges (cronología de su presencia, tendencias de la crítica y significado de Dante en la poética del escritor argentino). También se ofrece un corpus, ordenado y completo, de las menciones de Dante en las narraciones, ensayos y poemas del bonaerense, que incluye los ensayos que este dedicó a la Comedia, los recuerdos autobiográficos que le conciernen, las menciones generales y precisas, y los comentaristas de Dante que citó a lo largo de sus textos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es presentar las bases teóricas y algunas aplicaciones contemporáneas de la teoría de Urie Bronfenbrenner. En primer lugar, se describe su biografía. Posteriormente, se explica su teoría ecología, su modelo “Proceso-Persona-Contexto-Tiempo” (PPCT) y su reciente aproximación bioecológica. A continuación, exponemos algunas consideraciones educativas de su teoría. Más específicamente, destacamos seis temas basados en algunas ideas de Bronfenbrenner: 1) la relación entre política social y ciencia, 2) la creación de contextos de desarrollo primarios y secundarios, 3) la implicación afectiva, 4) el currículo centrado en el cuidado o la atención de las personas, 5) la intervención comunitaria, y 6) el establecimiento de continuidades entre microsistemas (noción de “mesosistema”). Finalmente, revisamos algunas aportaciones contemporáneas en psicología y ciencias de la educación basadas en la perspectiva de Bronfenbrenner

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El profund i humaníssim interès i la defensa que va exercir Ryszard Kapuściński de la identitat cultural africana constitueix un model a seguir sobre la construcció i el tractament dels “altres” en els textos periodístics. El present treball analitza la vida i la obra del corresponsal polonès per tal de plantejar qüestions com l’etnocentrisme del discurs dels mitjans de comunicació, la importància d’un tractament de subjecte de les fonts, la identitat cultural o la comunicació intercultural. A través dels objectius amb els quals Kapuściński definia el periodisme –“traductor de cultures” i “advocat d’Àfrica”- i la manera com exercia la professió de corresponsal es planteja quina és la visió i la mirada que Occident i el periodisme tenen de les altres cultures –establint com a context la civilització africana en el procés de descolonització del continent- i la necessitat d’una pràctica periodística respectuosa amb la diversitat cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el mes de febrero de 1638 se celebraron en el palacio del Buen Retiro las fiestas de carnestolendas. Entre las actividades programadas, se realizó una academia literaria en la que participaron poetas y cortesanos. De ella se conservan tres vejámenes: el de Alfonso de Batres, el de Antonio Coello y el de Francisco de Rojas Zorrilla. En el presente artículo se analiza y edita críticamente el vejamen que Batres defendió ante sus majestades en el Salón Real del Retiro el 11 de febrero de 1638.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Criticism of Daphne du Maurier’s popular classic Rebecca (1938) can be divided into two mainstream interpretations. On the one hand, it was traditionally marketed as a gothic romance where the hero and the heroine conquered the evil women that separated them. On the other, certain feminist critics have recently provided a very diff erent view of the story, aligning it with gothic narratives that deal with the dangers women suff er under the patriarchal control of their husbands. Th is would imply that du Maurier’s novel should not be read as a traditional romance that promotes patriarchy, as the former interpretation suggested. In this article, I propose, through a Gothic Studies and a Gender Studies reading, that villainy in this novel is not exclusively linked to gender and, therefore, the victim and abuser statuses cannot be equated to femininity and masculinity, respectively. Instead, I argue that villainy in the novel is inextricably connected to being in a powerful position within patriarchy, and that it is the desire to maintain this position and perpetuate the patriarchal system that leads the main characters (men and women) to commit acts of villainy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de fi de grau d'Humanitats. Curs 2012-2013

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como finalidad realizar una disertación en torno la enseñanza del arte en la infancia. El estudio se ceñirá al arte visual, dedicando especial atención a la idea según la cual la expresión artística es un medio de comunicación para los hombres. Se examinará la propuesta estética según la cual el arte puede concebirse como modo de expresar sentimientos y como característica que aleja a las personas de la condición de salvaje. De este modo, se ve en el arte un medio de unión indispensable para la vida y el bienestar de los individuos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Jerzy Grotowski (Rzeszów, Polonia, 1933-1999) fue uno de los directores teatrales más relevantes del siglo XX. Deja de producir espectáculos en 1970, momento álgido de su carrera de director reconocida internacionalmente. Decide no hacer más representaciones, pero la línea de ejercicios enfocados exclusivamente en el actor, que había comenzado dentro de su Teatro pobre a través de la vía negativa, seguirá acompañándole hasta su último espacio de trabajo, el Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards, Pontedera (Italia).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Clarice Lispector començà a publicar als anys quaranta amb la novel·la Perto docoração selvagem (1944). No serà fins a la dècada de 1960, però, que desenvoluparà unrecurs que, encara que menys explotat, ja era present a les ficcions escrites finsaleshores: la depuració, o reducció a la seva mínima expressió, de tot elementpròpiament narratiu. Així, a l’hora que l’argument es minimitzava, la literatura deLispector ampliava la vessant reflexiva i, diríem, filosòfica. És en aquesta segona èpocaquan l’escriptora brasilera s’apropa més a una escriptura desjoïtzada, a una escriptura enquè l’enunciació es deslliga progressivament de la subjectivitat. Es tracta d’un recursforça innovador per a l’època i per a la tradició literària en què se situa Lispector.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo aborda el problema que plantea el plano fijo de cinco minutos de una sala de cine vacía, que aparece hacia el final de la película Goodbye Dragon-Inn. Para entender las características del plano, en el contexto del film, se propone un recorrido por las distintas maneras en que el cine ha mostrado el interior de una sala de cine en la ficción, se establece una tipología de pantallas dentro de la pantalla y se reflexiona sobre cómo éstas han reflejado la figura del espectador. De esta manera, y en paralelo al estudio del mencionado plano, se van generando una serie de interrogantes (algunos resueltos y otros no) en torno a la situación del cine hoy en relación al espacio de proyección y su conexión con el espectador.