999 resultados para Literatura fantástica brasileira


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest TFG vol analitzar la funció central que el relat breu ocupa en l'obra narrativa de Manuel Baixauli, tant en el llibre de relats "Espiral" com en les seues dues últimes novel·les, "L'home manuscrit" i "La cinquena planta", on ocupa un lloc fonamental com a estratègia compositiva.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El doble aspecto documental y artístico de la escritura de la historia ha quedado prácticamente oculto por la insistencia en el carácter científico de la disciplina y su expulsión subsiguiente del canon literario desde el siglo XIX. El cultivo de la historiografía ficticia o imaginaria (fictohistoria) surgió entonces como un modo de salvar la literariedad de la historia, en su calidad de género formal, mediante el uso del discurso historiográfico como procedimiento retórico para conseguir un efecto de historicidad en textos que son, no obstante, claramente ficticios, y que tienen a menudo un carácter satírico o admonitorio. Esto no está reñido con el hecho de que la mayoría manifieste en primer lugar una reflexión sobre el devenir de la humanidad, es decir, sobre la Historia. Los ejemplos de este género son relativamente abundantes y se pueden clasificar en varias categorías temáticas. Esta segunda parte del estudio se centra en la historia prospectiva.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[es] En esta entrevista se pretende indagar en los mundos imaginarios de Mélanie de Coster, una escritora belga de literatura fantástica actual. Desde que publicase su primer libro en 2003, De Coster ha experimentado la fusión de elementos pertenecientes a la estética de lo fantástico con otros géneros haciendo de este su sello personal. Lo fantástico se revela así como una aproximación que no centra la acción narrada, sino que la enriquece aportándole elementos de sorpresa, de angustia o de misterio. En su novela más puramente fantástica, De l’autre côté des mondes, la trama principal adquiere incluso matices sociales. Todo ello resulta en una producción ciertamente heterogénea en la que lo fantástico se erige como hilo conductor. [es] This interview explores the imaginary worlds created by Mélanie de Coster, a Belgian writer of contemporary fantastic literature. Ever since she published her first book in 2003, De Coster has combined elements from the aesthetics of the fantastic with other genres, thus making this her personal trademark. The fantastic becomes then an approach which is not at the core of the story told, but it rather complements it by adding some features like surprise, anxiety or mystery. In her most recent novel, De l’autre côté des mondes, the main plot even includes some social worries. Eventually, the fantastic becomes the leading thread of such a heterogeneous production.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora la figura del lector y la naturaleza envolvente del libro que lo seduce.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se abordan las peripecias del doble en busca de sí mismo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la duplicación espacial en relación con la creación de lo fantástico en la obra de Cortázar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el asunto de la intertextualidad y las voces de otras literaturas, desde Las mil y una noches hasta «La Cenicienta» en el cuento «Lejana» de Julio Cortázar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se indaga sobre las rupturas de los límites que la razón impone a la existencia humana.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa en detalle acerca de los temas y el estilo de los textos fantásticos del escritor belga Jean Ray.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la figura de los genios en Las mil y una noches, al tiempo que se hace una invitación al lector a recorrer las páginas de aquel libro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

     En su conocida Introducción a la literatura fantástica, Tzvetan Todorov señala que los cuentos de hadas generalmente se han adscrito al género de lo maravilloso, porque los acontecimientos sobrenaturales se aceptan como tales, no hay ninguna sorpresa en el hecho de que el mundo esté poblado por animales que hablan.     ¿Ha existido siempre este género en la literatura costarricense? Por lo que se conoce hasta ahora, parece que los primeros cuentos maravillosos nacionales los escribió Carmen Lyra y su protagonista es el célebre tío Conejo. Este personaje se ha vinculado sobre todo con Los cuentos de mi tía Panchita, cuya primera edición es de 1920. Sin embargo, en el libro Cuentos viejos de María Leal, que apareció tres años después, se encuentran varios cuentos de este personaje, y en San Selerín, la revista infantil que dirigía C. Lyra junto con Lilia González, entre 1912 y 1924, también hay otros, que no se incorporaron en las sucesivas ediciones de Los cuentos de mi tía Panchita. Más adelante se publicaron en otras revistas infantiles como Triquitraque y Farolito; en general, se publicaban anónimos; otros aparecen como «Arreglo de San Selerín», varios los firman distintos escritores como Carmen Lyra, María Leal y Carlos Luis Sáenz, algunos parecen traducciones de textos en otras lenguas y de varios países (por ejemplo, de Uncle Remus, de Joel Chandler Harris).     Aparte de los que aparecen en Los cuentos de mi tía Panchita, los demás son poco conocidos porque las revistas ya no circulan. Se han seleccionado aquí seis que tienen en común el personaje, los acontecimientos o el tema. Generalmente se trata del triunfo de tío Conejo, disfrazado de monstruo, que asusta al animal más grande que se ha apoderado del agua o atemoriza a un grupo; al pie de página se consigna dónde apareció publicado cada uno.                                                                    Margarita Rojas G.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A case of central nervous system actinomycosis is reported. A 33-year-old male complained of headache, vomiting and blurred vision lasting for eight days prior to admission. On examination, a right hemiparesis, as well an intracranial hypertension were detected. The cerebrospinal fluid showed mild lymphomononuclear hypercytosis. Necropsy disclosed three abscess in the cerebral hemispheres, in addition to moderate cerebral edema on the left side but without purulent leptomeningitis. Actinomyces filaments and granules were demonstrated in the cerebral and lung abscesses. The Brazilian literature on actinomycosis is reviewed and six published cases with nervous system involvement were found. Relevant clinical and anatomical aspects of the cases and of the present one are discussed.