999 resultados para Higiene de la nutrición


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Veterinaria de León, por 4 profesores del centro para las asignaturas de Patología Médica y de la Nutrición, Propedéutica Clínica, Parasitología y Enfermedades Infecciosas y Epizootiología, y Exploración y Clínica Médica de la Licenciatura de Veterinaria. El objetivo era realizar un material didáctico en formato multimedia para mejorar la calidad de la docencia en dermatología veterinaria. El material, colgado en Internet, se divide en tres secciones: semiología dermatológica veterinaria, principales dermopatías y 19 casos clínicos para autoevaluación. El material multimedia se complementa con 3 archivos realizados en Power Point que se usan en el aula para la enseñanza del diagnóstico diferencial. A lo largo del 2004, la página ha tenido una media de 700 visitas mensuales, casi la mitad desde España y el resto desde América Latina. Aparte de los cuatro miembros del equipo también han colaborado 8 personas más pertenecientes a universidades españolas y extranjeras. El uso del material ha modificado el método de enseñanza aprendizaje de la dermatología, habiendo aumentado la participación del alumno y su motivación. Tras la realización de una encuesta a los alumnos de patología Médica y de la Nutrición, la valoración positiva del material supera el 90 por ciento del alumnado.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto en el que participan los alumnos y profesores del CEIP Máximo Cruz Rebosa (Piornal, Cáceres) en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, el Centro de salud de Casas de Castañar, la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, la asociación juvenil 'El garabato', el Centro de Profesores y Recursos de Jaraíz de la Vera y el Área de Salud de Plasencia. El proyecto engloba varios bloques de contenidos: higiene de la boca y de las manos, pediculosis, habilidades sociales, sexualidad, tóxicos y alimentación y nutrición. Se especifican los objetivos generales del proyecto, cómo se desarrollaron las actividades y los resultados de la experiencia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el Programa de Educación Nutricional llevado a cabo en el C.P. Fernando el Católico (Madrigalejo, Cáceres). Los objetivos del programa eran iniciar a los alumnos en los conocimientos sobre alimentación y nutrición, mostrarles que una dieta equilibrada es un factor clave para un adecuado desarrollo físico y mental y proporcionarles la información necesaria sobre los alimentos, la higiene y la salud para que adquieran ciertas habilidades prácticas en la selección de alimentos. Se incluye un análisis de los hábitos alimentarios de los alumnos, distribuidos en cuatro grupos: alumnos de Educación Infantil, primero y segundo, tercero y cuarto y quinto y sexto de Educación Primaria.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso de aparición de los dientes en los niños, comenzando con un análisis de los diferentes tipos de dientes, para qué sirven, orden de aparición y caída. Se explican las molestias que conlleva el nacimiento de los dientes y cómo se pueden aliviar. Por otro lado, se describen algunas alteraciones y procesos asociados a la salida de los dientes aclarándose que muchas de ellas carecen de base científica. Se analizan algunos hábitos orales, como la utilización del chupete y el hecho de chuparse el dedo que pueden estar relacionados con diversas alteraciones de la dentadura. Finalmente, incluye una serie de recomendaciones para el cuidado de los dientes, y destaca la importancia de una correcta higiene dental y su inculcación lo más pronto posible..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa interdisciplinar desarrollada en la Casa de Niños de Moralzarzal (Madrid). La actividad se centra en el desarrollo de los sentidos, vista, olfato, tacto, gusto, con alimentos como piñas, castañas, legumbres, azúcar. Con todos estos alimentos, se trabaja la textura, la nutrición y la estética artística sin interferir en las opiniones, deseos o tomas de decisiones de los niños, evitando así un encasillamiento determinado. Proporciona los objetivos, los contenidos, los recursos y materiales y la evaluación del proyecto.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La educación para una alimentación saludable tiene como objetivo propocionar conocimientos a los jóvenes, así como desarrollar hábitos y actitudes sobre la nutrición que les permita el cuidado y defensa de su propia salud. En el artículo se ofrecen cuatro unidades didácticas para alumnos de Tercero de ESO, organizadas en cuatro bloques temáticos: 1. Lo que comemos, 2. Para qué comemos, 3. Los hábitos saludables, 4. Los fraudes en el consumo. En cada área se han desarrollando objetivos, contenidos y actividades. Por último se apuntan sugerencias metodológicas para su desarrollo en el aula, así como sugerencias de evaluación de los objetivos y contenidos propuestos en cada bloque.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen, a partir de la experiencia profesional de dos maestras de educación infantil, la falta de condiciones educativas y de calidad de la educación infantil en algunos centros educativos españoles. Condiciones como el hacinamiento de niños y niñas en espacios reducidos y con un mobiliario inadecuado repercuten en el correcto desarrollo y educación de los más pequeños, así como la escasez de materiales educativos y la falta de actividades que estimulen el desarrollo, la precariedad en la dieta alimeticia, las condiciones del comedor, la higiene y la escasa formación continuada de las maestras y los maestros. Se propone la denuncia de estas condiciones como un práctica a seguir para asegurar la integridad de los niños y niñas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia propone disponer del horario ampliado no sólo como un periodo de tiempo en el que se da un servicio exclusivamente asistencial, sino como un espacio de tiempo en el que se puede dar continuidad al planteamiento educativo seguido en la escuela. Los objetivos generales son: utilizar este horario para crear un punto de encuentro entre niños de distintas edades y necesidades; aprovechar la riqueza de los grupos mixtos para llevar a cabo experiencias compartidas; y elaborar un programa de trabajo flexible y adaptado al planteamiento educativo del centro para cambiar el carácter asistencial de estas dos primeras horas. Durante el horario ampliado (de 7:30 a 9:30), desde un planteamiento lúdico, se desarrollan actividades básicas de relación, socialización, salud, alimentación e higiene y con ellas se crea un ambiente acogedor y afectivo hacia los niños y hacia el adulto. Así, básicamente, las actividades realizadadas son: entrada en el centro, saludos a los profesores y a los otros niños, y despedida de los padres; hora del desayuno, con atención a las normas de limpiezsa e higiene, etc. La evaluación se realiza mediante la observación directa, sistemática y continua reflejada en unas fichas de registro en las que se tienen en cuenta diferentes parámetros: asistencia, puntualidad, alimentación, etc..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad de una adecuada alimentación e higiene en los alumnos del centro, en las familias y en el barrio, ha motivado la propuesta de este proyecto. Entre sus objetivos, destacan: transmitir información actualizada sobre nutrición, higiene y comportamiento social, corregir el consumo de bollería industrial y golosinas escolares, aumentar el consumo de alimentos naturales y mejorar los hábitos sobre higiene corporal y bucodental. Cabe destacar, entre las actividades, charlas de médicos y personal sanitario, una campaña de 'Salud bucodental', cursos dirigidos a profesores, y salidas culturales con los alumnos. La experiencia ha favorecido la rectificación de comportamientos equívocos de padres y alumnos, y una mejor documentación de los profesores. Han participado también en el proyecto, el centro de salud 'María de Guzmán' y la Asociación de Padres 'María Isidra de Guzmán' de este centro escolar.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de aplicar en la actividad educativa del centro el tema transversal de la salud, a través de talleres que motiven al alumno a la participación. Los objetivos básicos son: señalar las necesidades básicas de salud y bienestar, resolver actividades de alimentación e higiene, y conocer el propio cuerpo, las diferentes enfermedades y las medidas de seguridad elementales. Se desarrollarán actividades en talleres de Lenguaje, Experiencias (higiene, enfermedades y nutrición), Expresión Corporal y Musical, y Expresión Plástica. La experiencia ha logrado el desarrollo de habilidades, conceptos y actitudes, que ha variado según cada alumno..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de enseñar a la comunidad escolar las principales pautas de educación sexual, e incluir esta materia en la programación como área transversal. Los objetivos son: conocer las pautas del cuerpo humano, los hábitos de higiene personal, la evolución del comportamiento sexual, y cuáles son y cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual. Para ello se llevarán a cabo debates, conferencias, encuestas, murales, visionado dedeos y búsqueda de información en la prensa. Se adjuntan resultados de encuestas y fichas de las actividades desarrolladas..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de introducir, tanto a alumnos-as como a padres y madres en el conocimiento de los principios de la higiene y la alimentación como medio para conseguir una buena salud. Además se intenta fomentar comportamientos de cuidado personal, desde el conocimiento del propio cuerpo; así como la participación en actividades en grupo donde se puedan desarrollar actitudes de solidaridad. La metodología se basa en el desarrollo de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que tienen que ver con el conocimiento del origen y características de los alimentos, la identificación de los útiles de cocina, la adquisición de hábitos en la mesa, y el respeto por determinadas normas relacionadas con la alimentación. También se desarrollan actividades en torno al aseo personal, y las medidas higiénicas que se han de cumplir como prevención de enfermedades. Las experiencias se realizan mediante murales, maquetas, menús, campañas y vídeos. La valoración es positiva, destacando especialmente lo ameno y divertido del proyecto. Han colaborado el Centro de Salud de la localidad y la Casa de Cultura..