1000 resultados para Educación, Didáctica, Ciencias
Resumo:
Resumen extraído de la presentación de las dos coordinadoras de la publicación
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Se afirma que los niños manifiestan un temprano interés por los temas económicos, y poco a poco van construyendo sus propias representaciones e hipótesis acerca de cómo funciona este. Particularmente interesantes son sus ideas sobre el problema de la ganancia en la tienda que no suelen comprender antes de los 10 años. Nuestro conocimiento de esas ideas espontáneas es hoy bastante extenso. Sin embargo en la enseñanza obligatoria se plantan temas macroeconómicos que quedan bastante lejos de los intereses infantiles y apenas se aprovecha nuestro conocimiento de sus ideas para planificar la enseñanza.
Resumo:
Se plantea la necesidad de que los conocimientos escolares constituyan una de las dimensiones de la educación ciudadana. Se señala que los saberes económicos escolares están en función de las diferentes ideologías y se opta por una racionalidad crítica que permita al alumnado comprender los grandes problemas sociales y económicos y luchar por la justicia social y la equidad entre personas y pueblos.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora . La citada página web es: http://www.xtec.es/~mnavar22
Resumo:
Ofrecer un mejor y más aproximado conocimiento global de los estudios de Ciencias de la Educación en España. Reflejar las orientaciones y desorientaciones de la formación del pedagogo en España desde un punto de vista curricular. Planes de estudio españoles de Ciencias de la Educación. Realiza una aproximación teórica a la Pedagogía y las Ciencias de la Educación respecto a cuestiones epistemológicas, clasificaciones y sistematizaciones, y un análisis comparativo-descriptivo de los Planes de estudio de Ciencias de la Educación en España, con un sentido formal y material: realiza agrupamientos terminológicos por ciclo y un análisis de contenido. Clasifica las asignaturas impartidas por las Universidades y analiza e interpreta los resultados según criterios de: ubicación, extensión del objeto o contenido, tipo de conocimiento y áreas pedagógicas. Fuentes bibliográficas, principalmente el BOE de 1970 a 1980. Análisis de contenido. Cuadros de distribuciones de frecuencias, porcentajes, polígonos de frecuencia y perfiles. En la formación básica se incluyen las asignaturas generales, teórico-teoréticas (que predominan en el primer ciclo), los ámbitos auxiliares y el área sistemática que predomina sobre todas las demás. Dentro de ella destaca el mayor peso de las asignaturas específicamente pedagógicas frente a las interdisciplinarias, las cuales escasean. En la formación profesional predomina el área Pedagógico-especializada, Educación Especial y Pedagogía terapéutica. En el área de Didáctica y Tecnología es donde aparece un acuerdo más general entre planes. Destaca también un predominio de asignaturas de tipo especial y teórico-práctico aplicado en el segundo ciclo, aunque se difiere en la intensidad. El área de investigación aparece con bastante claridad en todos los planes, pero también con intensidad variable. En el análisis de los Planes de estudio de Ciencias de la Educación del periodo de 1970 a 1980, destaca que no hay un acuerdo global respecto la formación del pedagogo en España. Hay una cierta desorganización, desorientación y falta de definición de la mayoría de los planes de estudio. Las áreas profesionales más específicas del pedagogo son las que están menos desarrolladas. La estructura de los planes de estudio es débil y deficitaria de cara al desarrollo de algunas especialidades pedagógicas.
Resumo:
Guía didáctica que tiene por finalidad proporcionar información general y materiales educativos que favorezcan la comprensión de la visita a una depuradora de agua. Contiene, además de los contenidos teóricos, un guión y fichas didácticas y sugerencias de actividades.
Resumo:
También están disponibes el cuaderno del alumno y el cuento
Resumo:
También están disponibles el cuaderno del alumno y el cuento
Resumo:
Unidad didáctica para Educación Secundaria Obligatoria, en la que se trabaja el eje transversal de educación por la paz a partir de la idea de conflictividad en la convivencia, y la posibilidad de conciliación y cooperación como solución siempre posible, aunque no fácil. Pensada para trabajar fundamentalmente desde las áreas de sociales y lengua o lenguas extranjeras presenta contenidos, procedimientos y actividades de evaluación junto a 10 actividades como la ganancia, comunicación y resolución de conflictos, unos tanto y otros tan poco o escritura colectiva, la inundación o 'Pan, no bombas'.
Resumo:
Unidad didáctica para Secundaria Obligatoria, editada en catalán y español, que trabaja el eje transversal de 'Educación por la paz' a partir de la idea de conflictividad en la convivencia, y la posibilidad de conciliación y cooperación como solución siempre posible, aunque no fácil. Pensada para trabajar fundamentalmente desde las áreas de sociales y lengua o lenguas extranjeras, presenta contenidos, procedimientos y actividades de evaluación junto a 10 actividades como La ganancia, Comunicación y resolución de conflictos, Unos tanto y otros tan poco o escritura colectiva, la inundación o 'Pan, no bombas'.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación