239 resultados para EITB Euskadi Irratia
Resumo:
Conocer previamente las características de las distintas ocupaciones, así como la trayectoria de cada una de ellas en los últimos años, y la previsión de futuro. Determinar cuáles son las ocupaciones en alza o declive, diferenciando los sectores de actividad en los que se dan los distintos movimientos. 279 empresas ubicadas en la Comunidad Autónoma Vasca, mediante la utilización del muestreo aleatorio estratificado, por tamaño de empresa y rama de actividad económica. Este estudio presenta dos partes claramente diferenciadas. Una primera realizada en base a los datos proporcionados por las estadísticas oficiales, en la que se ha tratado de conocer la evolución de las distintas ocupaciones en función de diversas variables, estudiándose dos períodos cronológicos: 1981-1986 y 1987-1989. La segunda parte está elaborada en base a una encuesta realizada a una muestra de empresas de la Comunidad Autónoma de Euskadi, facilitada por el propio Departamento. Datos oficiales de las distintas ocupaciones. Encuestas a las empresas. Codificación de los datos y tratamiento informático de los mismos. El período comprendido entre los años 1981-1986, se caracteriza por una reducción de 22467 ocupados en el conjunto de la Comunidad Autónoma de Euskadi, lo que en términos porcentuales supone un 3,5 por ciento menos de ocupados en 1986. Sectorialmente sólo el terciario aumenta sus efectivos en un 11,8 por ciento. En el período 1987-89 hay un ligero aumento de la población ocupada, de un 0,2 por ciento. Este aumento viene dado por el comportamiento positivo que registran tanto el sector secundario como el sector de la construcción. A lo largo del informe se ha podido ir constatando las transformaciones que se han producido, en cuanto a la cualificación de los trabajadores y a la estructura de los empleos en las empresas. Parece necesario que el sistema de formación inicial proporcione al futuro personal cualificado, un bagaje de conocimientos culturales y tecnológicos que le permitan adaptarse en el curso de su vida profesional a diferentes ocupaciones.
Resumo:
Conocer la situación de los Consejos Escolares Municipales de Euskadi. Describir modelos de Consejos Escolares a partir de la concepción educativa y organizativa de las Corporaciones Municipales, para intervenir posteriormente de acuerdo a tal realidad. El total del conjunto de municipos vascos susceptibles de constituir un Consejo Escolar Municipal -85-. Estudio descriptivo multivariante que a través de análisis de frecuencias, de factores y de Clusters, pretende tipificar las distintas formas de entender los Consejos Escolares Municipales. Variables que se tienen en cuenta: constitución, organización y composición, funcionamiento, temas a tratar, objetivos que se fijan, actividades, actitudes, valoración, expectativas, variables sociodemográficas. La observación y la entrevista, mediante cuestionarios semiestandarizados muy abiertos, al Concejal de Educación correspondiente. Observación y entrevista. Informe cualitativo. Categorización y codificación. Análisis de frecuencias. Tratamiento multivariado: factores y Clusters, SPSS para recodificar y crear nuevas variables y ordenar en general y SPAD para el análisis de correspondencias múltiples. Hay un 32 de Consejos Escolares Municipales constituidos, casi tanto como municipios que no tienen ninguna intención de hacerlo. La mayoría de los constituidos están situados en el gran Bilbao. Se pueden establecer cinco Clusters: la apatía -43 por ciento-, agente activo -18 por ciento-, enterados pero críticos con la Administración -13 por ciento-, constituidos pero escépticos -20 por ciento-, y con una Comisión de Educación como alternativa -5 por ciento-. Cada modelo de Consejo Escolar Municipal tiene una mayor o menor representatividad según las características sociodemográficas de los municipios, de ellos destacan significativamente: el grupo político que se ocupa de Educación, el territorio o provincia, la estructura económica y estructura demográfica, así como la lengua predominante. Los Consejos Escolares Municipales se van constituyendo muy lentamente, en muchas ocasiones sin demasiada utilidad ante la presencia de los Consejos de Centro. Cabría pensar en la posibilidad de Consejos Escolares Comarcales como alternativa.
Resumo:
Construir una escala de actitudes tipo Likert y probar que sea capaz de discriminar a los distintos individuos en relación a la actitud conciencia nacional. Medir el grado de correlación entre variables con la puntuación en la escala de actitud y ver si son significativas. Determinar la relación entre la actitud y el comportamiento. Población total de los jóvenes escolarizados en tercero de BUP en la provincia de Guipúzcoa. Se realiza un muestreo probabilístico del que resulta una muestra estratificada proporcional. Los factores estratificantes son comarca y tipo de centro. Variables independientes: tipo de centro en el que estudian, comarca en la que viven, sexo, lugar de nacimiento de los sujetos, conocimiento del euskera, nacionalismo subjetivo, periódico que más gusta, partido que votaría. Variable dependiente: conciencia nacional. Escala tipo Likert 'ad hoc'. Se eligió este tipo de escalas porque requiere análisis de ítems y además el grado de fiabilidad y validez es elevado. Frecuencias: de cada variable independiente. Análisis bivariados: para conocer hasta qué punto dos variables igualmente significativas inciden sobre la puntuación total en la escala de actitud y las puntuaciones en cada una de las intenciones comportamentales. Análisis multivariantes: con objeto de estudiar globalmente todas las variables de la investigación realizado con el 'Systeme Portable pour l`Analyse des Données' (SSPADD). Análisis múltiples: se realizan con los programas Anova y regresión de SPSS. La escala de actitudes ha resultado fiable (con un coeficiente Alpha de 0.87597) y válida (en relación al contenido y con la relación externa). Todas las variables tienen relación de una forma u otra con la puntuación total de la escala de actitudes, siendo los de mayor interés: lugar de nacimiento de los padres y el centro de estudio. La puntuación es más alta en ikastolas que en centros religiosos y en éstos mayor que en institutos, cualquiera que sea el lugar de nacimiento de los padres. La puntuación más alta es la de los sujetos con padres nacidos en Euskadi. Sobre el comportamiento (medido a través de las intenciones comportamentales) y las actitudes (medidas a través de la puntuación total en la escala de actitudes) influyen el lugar de nacimiento de los padres (al que se asocia el conocimiento del euskera), el tipo de centro (no se relaciona con el origen de los padres) y la comarca (influye también a través del nacimiento de los padres).
Resumo:
Investigar el concepto de pueblo en niños entre 5 y 13 años desde una perspectiva genética. Hipótesis principal: el concepto de pueblo tiene un proceso de evolución genética en niños entre 5 y 13 años en referencia al conocimiento geográfico, conocimiemto lógico, conocimiento funcional y conocimiento temporal. Hipótesis secundaria: el concepto de pueblo es similar en su construcción genética a otros parecidos como el concepto de país. 30 niños del C.P. de Antzuola, tomándose seis niños por cada una de las edades 5, 7, 9, 11 y 13 años. La investigación tiene una doble dimensión. La primera es cronológica y orientada hacia el presente, usando un enfoque descriptivo con el que se intenta analizar el desarrollo genético del concepto pueblo en las distintas edades centrándose en la teoría piagetiana; la segunda dimensión es de intención y trata de evaluar y comparar si existen diferencias o no con otros estudios similares. Se establecen las siguientes variables: variable independiente: la edad como indicador o elemento de referencia del desarrollo del concepto pueblo. Variables dependientes: las respuestas que han dado los alumnos de distintas edades a las cuestiones planteadas en una entrevista de metodología clínica (Piaget). Adaptación de las pruebas utilizadas por Deval en su trabajo sobre 'la comprensión del concepto de país' (1981). Dos pruebas verbales suplementarias relativas a aspectos temporales y funcionales del concepto. Las pruebas constan de dos partes: una verbal y otra manipulativa y se administran de forma individual utilizando el método clínico de Piaget. Análisis cualitativo de las diferencias entre los sujetos utilizandose tablas para cada una de las cuestiones teniendo en cuenta la edad y los niveles de respuesta. El motivo de haberlo hecho así estriba en que se han basado en otras experiencias similares que han tenido relevancia dentro del estudio epistemológico del conocimiento físico y social. Los niños de 5 años no son capaces de incluir Antzuola en otra unidad geográfica mayor. A partir de los siete años lo consiguen, incluyéndola en Euskadi, Guipúzcoa o España. Los niños de 5 años no saben responder si hay más gente de Antzuola o de Euskadi. A partir de los 7 años responden correctamente. Todos los de 7 años no son capaces de realizar una inclusión de 'todos' los de Antzuola en Euskadi. Respecto al conocimiemto geográfico-verbal, los niños de 5 años no logran ubicar su pueblo en otra unidad geográfica. Respecto al conocimiento geográfico espacial se constata que los niños pequeños (5 y 7 años) y algunos de 9, tienen dificultades para identificar las unidades geográficas y para incluir unas en otras correctamente.
Resumo:
Cinco hipótesis: existen diferencias entre los valores de las alumnas del primer curso de carrera y las del último, y entre las distintas facultades que vamos a tratar. Se manifiesta la tendencia que predomina en la juventud de este país, en el sentido de una baja participación y un bajo nivel de asociacionismo, así como una actitud progresista de cara a la sociedad. Rechazo hacia las normas o criterios morales absolutos y tendencia hacia la actuación por criterios propios. 100 alumnos de la Universidad de Deusto distribuidos de la siguiente forma: 20 de la Facultad de Derecho, 20 de la de Psicología, 20 de Ciencias Económicas y Empresariales, 20 de Ciencias Políticas y Sociología y 20 de Informática. En cada facultad, 10 alumnas de primero y 10 de quinto. El estudio contiene de 188 variables, algunas de las cuales son: variables de identificación (estado civil, edad, lugar de residencia, provincia de nacimiento, estudios del padre y de la madre, ingresos familiares y clase social). Política y sociedad (interés por la política, posicionamiento político, actitudes con respecto a la sociedad y el cambio, postura ante la manera de llevar las empresas industriales, situación politica deseable para Euskadi, sentimiento nacionalista, confianza en las Instituciones, asociacionismo, valoración de las asociaciones, los valores materialistas y post-materialistas y mujer y sociedad). Trabajo : lo que se busca en un trabajo, importancia del trabajo. Familia : el matrimonio, el papel de la mujer en la familia, la necesidad de los hijos, la satisfacción familiar en la escala de valores, etc. Valores religiosos y morales : práctica religiosa, importancia de Dios en la vida, confianza en la Iglesia como Institución, valores morales, etc. Encuestas de elaboración ad hoc que consta de 41 preguntas. Frecuencias relativas y medias. Existen ciertas diferencias entre las alumnas del primer curso y las de quinto: éstas últimas acusan rasgos más progresistas, son menos religiosas, están más interesadas por la política, se autoposicionan más a la izquierda y tienen más desconfianza en las instituciones. Por otra parte, aparecen dos bloques diferenciados: las Facultades de Derecho y Empresariales que se agrupan en torno a valores más conservadores y las Facultades de Sociología y Psicología con tendencias más progresistas. Las jóvenes universitarias no confían en las instituciones básicas de la sociedad y tienden a valorar negativamente asociaciones ciudanas que han analizado habitualmente la participación en las instituciones. La moderación dentro del progresismo es lo que define a este colectivo en su visión de la sociedad. Se observa una inclinación hacia valores de signo post-materialista, aunque ésto no se manifiesta de forma pura: lo normal es encontrar una combinación de valores materialistas y post-materialistas con predominio de estos últimos.
Resumo:
El enseñante que no permite la participación de los alumnos en el programa, ni en la organización de las actividades diarias, es autoritario. El enseñante del Duranguesado es aquel que despierta una conciencia crítica en sus alumnos, desarrolla un rol liberador. El maestro que no permite el trabajo de sus alumnos en grupo e impide el aprendizaje del diálogo y la cooperación entre ellos no llega a impartir una educación liberadora. 60 maestros de los siguientes centros: 3 colegios religiosos femeninos (EGB y BUP), 2 colegios religiosos masculinos (EGB, BUP y Enseñanza Profesional), 7 colegios nacionales (6 de EGB y 1 de BUP), 1 colegio cooperativa. Se realiza un muestreo aleatorio simple. Variables dependientes: el maestro: autoritario, antidialogante, poseedor de conocimientos, impositor de normas, programador, valorando el individualismo, prestigio, dinero, posición social, competitividad, sin fe en el alumno, controlador del pensamiento y acción del muchacho, juez y sancionador, impositor de sus criterios; transmisor de valores y pautas que responden a los intereses de determinadas clases sociales (educación bancaria), reproductor de clases. El liberador, educador que despierta una conciencia crítica, un espíritu creativo, reflexión y praxis en el alumno (educación liberadora). Variables intervinientes: edad, sexo, estado, graduación, clase de trabajo, clase de enseñanza, años de experiencia, años de permanencia en el Centro. Tests de elaboración ad hoc con 55 ítems. Frecuencias y porcentajes: para conocer el tipo o los tipos de enseñantes del Duranguesado. Diferencia de medias y diferencia de proporciones: para comprobar si alguna variable interviniente, edad, influye en el rol del enseñante. Se perfila un porcentaje superior al 20 por ciento respecto a la existencia de un profesorado de tipo bancario que se impone y distancia del alumno, restringe y coarta al máximo su participación en el desarrollo de su propia educación y de su poder creativo. Se advierte un 20 por ciento de profesor liberador, que tiende a considerar al alumno capaz de refelexionar, juzgar y crear. Entre estos dos tipos de profesores aparece un tercer grupo que podría ser el 'tecnocrático' que aplica la metodología moderna y el trabajo en grupo pero se opone a la participación del alumno en la elaboración de programas y no tiene en consideración los intereses de los alumnos. El estudio realizado abre camino para cuestionarse la problemática del enseñante en Euskadi y en todo el territorio español, así como la concepción que los maestros mantienen sobre la educación. No creemos que cambiando solamente la estructura del Sistema Educativo vaya a producirse un cambio en la estructura social de nuestro pueblo, pero sí de que es una fuerza que está al servicio del hombre y de la Comunidad y que constituiría un factor muy significativo en pro de la liberación de unas estructuras opresoras.
Resumo:
Informe sobre la situaci??n de la ense??anza de la Comunidad aut??noma del Pa??s Vasco, elaborado por el Consejo Escolar de Euskadi, ??rgano superior de participaci??n de los sectores sociales implicados en la programaci??n general de la ense??anza no universitaria y de consulta y asesoramiento de la administraci??n Educativa. El presente informe se refiere al per??odo 1994-2000, en el que el sistema educativo vasco se ha visto modificado profundamente. Est?? estructurado en seis grandes apartados, en los que se analizan diversos factores significativos en los cambios que se est??n produciendo en el sistema escolar vasco, tanto a nivel global como en cada uno de las etapas educativas, desarrollando de forma especial, el an??lisis de los recursos humanos, la situaci??n de los centros educativos, los servicios de la administraci??n educativa y la financiaci??n de la educaci??n. Los anexos de esta publicaci??n incluyen abundante informaci??n estad??stica sobre la ense??anza en el Pa??s Vasco en el per??odo 1994-2000.
Resumo:
Informe sobre la situaci??n de la ense??anza de la Comunidad aut??noma del Pa??s Vasco, elaborado por el Consejo Escolar de Euskadi, ??rgano superior de participaci??n de los sectores sociales implicados en la programaci??n general de la ense??anza no universitaria y de consulta y asesoramiento de la administraci??n Educativa. El presente informe se refiere al per??odo 1994-2000, en el que el sistema educativo vasco se ha visto modificado profundamente. Est?? estructurado en seis grandes apartados, en los que se analizan diversos factores significativos en los cambios que se est??n produciendo en el sistema escolar vasco, tanto a nivel global como en cada uno de las etapas educativas, desarrollando de forma especial, el an??lisis de los recursos humanos, la situaci??n de los centros educativos, los servicios de la administraci??n educativa y la financiaci??n de la educaci??n. Los anexos de esta publicaci??n incluyen abundante informaci??n estad??stica sobre la ense??anza en el Pa??s Vasco en el per??odo 1994-2000.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Xorrosin Irratia es una emisora comarcal del norte de Navarra. El artículo recoge las reflexiones de un docente sobre un proyecto de colaboración entre esta emisora y los centros educativos que abarca la cobertura de Xorrosín sin distinción entre tamaño, ubicación, modelo lingüístico o tramo educativo.
Resumo:
Recoger las políticas educativas llevadas a cabo en la Comunidad Autónoma del País Vaco (CAPV) en los años comprendidos entre 1978-2010 y sus consecuencias. Reflejar la realidad, una realidad no siempre explícita, de la sociedad Vasca con respecto a la educación, que es muy compleja y con ciertas contradicciones. Se han recopilado datos numéricos y estadísticos de diferentes fuentes entre las más destacadas: bibliografía sobre políticas educativas en Euskadi, bibliografía de temas relacionados con el estudio, normativas vigentes en cada época publicadas en el Boletín Oficial del País Vasco, estudios de investigación del Instituto Vasco de Evaluación e investigación educativa ISEI-IVEI, investigaciones del Instituto Vasco de Estadística EUSTAT, publicaciones del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, Publicaciones del Consejo escolar de Euskadi y página web Ministerio de educación y ciencia. El periodo de tiempo es muy amplio, se observan todas las consecuencias colaterales de las políticas aplicadas, así como después de los años, el resultado sobre euskaldunización que es un tema de continua problemática, no ha sido el esperado, ya que después de casi 30 años solo el 15 por ciento de la población en la actualizadas utilizan el Euskera en el entorno familiar y social. Se trata de poner de manifiesto los principales fundamentos que han articulado la Política Educativa de la Comunicad Autónoma del País Vasco en los últimos años, en un escenario educativo marcadamente condicionado por un contexto nacionalista en el que el individuo pasa a un segundo plano, subordinándose a la idea de pueblo que encierra los significados de raza o etnia, lengua y territorio, fundamentados en verdades históricas o en constructos artificiales, fundados en mitos o en falsedades históricas. El objetivo de la CAPV es disminuir la brecha que separa respecto a aquellos países que han dado el salto hacia la Agenda Educativa del Siglo 21, que en el caso de Euskadi debe orientarse hacia una mayor inclusión, mejor calidad educativa, gestión académica y flexibilización de las estructuras académicas y administrativas, que serían resultado de una reforma curricular y de la creación de mejores opciones para su acreditación y certificación a nivel local y global.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n.
Resumo:
Monográfico con el título: "Fortalecer la institución escolar".
Resumo:
Existe versión de esta obra en euskera, con el título “Bizikidetasuna Bigarren Hezkuntzako ikastetxeetan. Kasuak aztertzea"