1000 resultados para Decomposição da desigualdade salarial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

According to OECD, the recent process of deterioration of the income distribution chain in developing and developed countries has been marked by increased participation of 1% of households with higher income. In the past decade, Brazil has escaped the general trend of deterioration of the income distribution. This paper shows that the reduction of economic inequality was accompanying the reluctance of the participation of top 1%, arguing that the reproduction of the movement more generally requires that this participation has been reduced in the current decade, to enable sustained growth and development with social justice.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Economía Industrial) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rapport de recherche présenté à la Faculté des arts et des sciences en vue de l'obtention du grade de Maîtrise en sciences économiques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rapport de recherche présenté à la Faculté des arts et des sciences en vue de l'obtention du grade de Maîtrise en sciences économiques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rapport de recherche présenté à la Faculté des arts et des sciences en vue de l'obtention d'une Maîtrise en sciences économiques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rapport de recherche présenté à la Faculté des arts et des sciences en vue de l'obtention de la Maîtrise en sciences économiques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rapport de recherche présenté à la Faculté des arts et des sciences en vue de l'obtention du grade de Maîtrise en sciences économiques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rapport de recherche présenté à la Faculté des arts et sciences en vue de l'obtention du grade de Maîtrise en sciences économiques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento analiza la brecha salarial por g enero utilizando la metodolog a sugerida por Chernozhukov, Fern andez-Val y Melly (2009), que permite estimar distribuciones contrafactuales usando regresiones cuant licas. Nuestro principal resultado es que la relaci on entre la discriminaci on salarial y la edad tiene una forma de U invertida: es baja para los j ovenes y los mayores de 44 a~nos y alta para los individuos con edades de entre 25 y 44 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo realiza una crítica a la regulación actual del trabajo doméstico y a la últimareforma legal sobre la materia, que incluyó la economía del cuidado en las cuentas nacionales.La autora argumenta que el derecho crea los incentivos suficientes para producir a lasmujeres como actores ineficientes del mercado, utilizando mecanismos legales que disponenlas obligaciones femeninas como prestaciones naturales asociadas con la maternidad y elcuidado del hogar. Los costos que socialmente pagamos por sostener la opresión femeninaestán externalizados en esquemas como el sistema de salud, el diseño pensional y la brechade igualdad salarial para las mujeres. El artículo concluye mostrando cómo la contingenciade la regulación actual del trabajo doméstico y el costo social asociado a ella puede alterarsecon reformas incrementales que aumenten el posicionamiento social de las mujeres entérminos de poder y recursos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento se concentra en el estudio de las diferencias salariales mediante la comparación de las distribuciones de los salarios para las siete principales ciudades colombianas en el periodo 2001-2005 con datos de la Encuesta Continua de Hogares. Se detectan diferencias significativas que se explican a la luz de la teoría del capital humano y de segmentación laboral; mediante la estimación de ecuaciones de salarios a partir de las características socioeconómicas de los trabajadores junto con efectos particulares para región y rama de actividad económica que resultan significativos dando evidencia de segmentación del mercado laboralen Colombia. El componente de los salarios que es particular a la región y a la actividad económica se explica a partir de variables macroeconómicas como el crecimiento económico, la dotación sectorial de factores, el costo de vida y el desempleo a nivel regional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se realiza una nueva estimación de la discriminación salarial por género utilizando la metodología de descomposición de ecuaciones mincerianas sugerida por Oaxaca (1973) utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares 1984 – 1999. Se detecta un patrón estable que mantiene un diferencial salarial no explicado por variables de productividad, a favor de los hombres. Al parecer el incremento o reducción de esta brecha puede estar relacionado con el ciclo económico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se firma el acuerdo que hará posible un incremento salarial de los docentes de Castilla-La Mancha. El acuerdo también contempla un conjunto de medidas sobre empleo, mejoras de carácter social, prestaciones y actuaciones en torno a la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El consejero de Educación de Castilla-La Mancha firma un acuerdo por el cual se hace posible la subida salarial con carácter retroactivo para los docentes no universitarios de la región.