999 resultados para Couronne de la Castille
Resumo:
Estudio histórico del sistema de becas de la JAE (Junta para ampliación de estudios) para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio. 410 becas sobre un total de 1400. El trabajo se refiere a las becas que la Junta concedio para temas educativos. El método utilizado es el bibliográfico. El período abarca desde su creación en 1907 hasta su desaparición en 1936. El trabajo se divide en tres capítulos: I.-Se expone la forma de selección del profesorado para ser becado, las distintas modalidades de becas en el extranjero y la valoración global del sistema. II.-Repertorio de pensionado en Pedagogía (organización escolar, técnicas educativas, metodologías, teorías pedagógicas, etc.), donde se recogen la profesión del becado el o los años en que recibió pensión, el país, o países donde la difrutó y el tema objeto de estudio, desde el Nivel Primario hasta el Superior. III.-Reflexión sobre la influencia del colectivo de becados por la JAE en la Pedagogía española, se recoge esa influencia a través de publicaciones e instituciones. El esfuerzo económico del Estado Español (1907-1936) para el perfeccionamiento del profesorado en métodos, sistemas de enseñanza, técnicas y teoría educativa fue altamente rentable. Recogiendo la influencia en instituciones y publicaciones de los becados por la JAE puede afirmarse que este sistema de perfeccionamiento fue altamente positivo. Las causas de esta eficacia fueron la asunción del perfeccionamiento por un único organismo, la Junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas. La unidad de criterio mantenida por la JAE a lo largo de los casi 30 años de existencia, fue uno de sus mejores éxitos. La continuidad del equipo responsable de esta labor (Castille, secretario; Ramon y Cajal, presidente) por encima de los avatares políticos y de los cambios fue una de las claves principales del éxito. En consecuencia, la labor continua y unitaria de la JAE consiguió un profesorado preparado para los cambios educativos de la II República y para la inserción en los movimientos educativos europeos. Esta experiencia se vió rota en 1936.
Resumo:
The elderly tutor La Sale's didactic treatise for his charges (dated 1451) includes an eye-witness account of the siege of Anjou-held Naples by the Aragonese in 1438. It narrates the accidental death (or miracle, depending on the perspective of the chroniclers) of the infante Pedro of Castille, brother of King Alfonso the Magnanimous of Aragon. This article explores how "La Sale", an adapted version of the Middle French translation of Valerius Maximus's 'Facta et dicta memorabilia', frames and skews the anecdote towards an exploration of the reliability and authority of the tutor-narrator.
Resumo:
Alfonso X y su equipo de traductores ‘inventaron’ una forma de decir la historia en lengua vulgar que influyó en la forma de narrar la ficción. La narración literaria empleó, así, estrategias características del discurso historiográfico y señaló una vez más la importancia de la labor alfonsí en el nacimiento de la prosa castellana.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Ouvrage couronne par l'institute.
Resumo:
On cover: Ouvrage couronné par l'Académie frana̧ise.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mémoire (A) couronné par l'Académie royale des sciences, belles-lettres et arts de Rouen.
Resumo:
"Ouvrage couronné par l'Académie royale de Belgique, Prix Gantrelle, 3e période 1895-1898."
Resumo:
At head of title: Académie royale de Belgique, <1993>; Belgian Royal Academy Council of Applied Sciences, 1995-
Resumo:
Ouvrage couronné par l'Académie francaise.
Resumo:
On cover: 14. mille.
Resumo:
"Ouvrage couronné par l'Académie française."
Resumo:
First published in La Presse under title: Jeanne la Folle.
Resumo:
"Ouvrage couronné deux fois par L'Académie française, grand prix Gobert, 1885 et 1886."