989 resultados para Convención Europea (2002-2003 : Brussel·les)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

https://digitalcommons.fiu.edu/catalogs/1008/thumbnail.jpg

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Compared to other disciplines, graduate programs in hospitality and tourism management are in their infancy. Rapid changes within the business environment have prompted students in this field to drop a higher level of problem solving skills and scholarship. As the number of graduate programs in hospitality and tourism grows to meet this demand, the need also arises to evaluate each program k resources and contributions to graduate education. This study examines both masters and doctoral degree granting programs in hospitality and tourism management. All institutions were evaluated and ranked based on selected tangible criteria. Rankings of the programs, which were strictly based on their strengths and resources as reported by the surveyed institutions, are reported in this paper.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

https://digitalcommons.fiu.edu/controller_annualreports/1010/thumbnail.jpg

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

After developing field sampling protocols and making a series of consultations with investigators involved in research in CSSS habitat, we determined that vegetationhydrology interactions within this landscape are best sampled at a combination of scales. At the finer scale, we decided to sample at 100 m intervals along transects that cross the range of habitats present, and at the coarser scale, to conduct an extensive survey of vegetation at sites of known sparrow density dispersed throughout the range of the CSSS. We initiated sampling in the first week of January 2003 and continued it through the last week of May. During this period, we established 6 transects, one in each CSSS subpopulation, completed topographic survey along the Transects A, C, D, and F, and sampled herb and shrub stratum vegetation, soil depth and periphyton along Transects A, and at 179 census points. We also conducted topographic surveys and completed vegetation and soil depth sampling along two of five transects used by ENP researchers for monitoring long-term vegetation change in Taylor Slough. We analyzed the data by summarizing the compositional and structural measures and by using cluster analysis, ordination, weighted averaging regression, and weighted averaging calibration. The mean elevation of transects decreased from north to south, and Transect F had greater variation than other transects. We identified eight vegetation assemblages that can be grouped into two broad categories, ‘wet prairie’ and ‘marsh’. In the 2003 survey, wet prairies were most dominant in the northeastern sub-populations, and had shorter inferred-hydroperiod, higher species richness and shallower soils than marshes, which were common in Subpopulations A, D, and the southernmost regions of Sub-population B. Most of the sites at which birds were observed during 2001 or 2002 had an inferred-hydroperiod of 120-150 days, while no birds were observed at sites with an inferred-hydroperiod less than 120 days or more than 300 days. Management-induced water level changes in Taylor Slought during the 1980’s and 1990’s appeared to elicit parallel changes in vegetation. The results described in detail in the following pages serve as a basis for evaluating and modifying, if necessary, the sampling design and analytical techniques to be used in the next three years of the project.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The relationship between the abundance and diversity of tintinnids and the concentration of chlorophyll a (Chl a) was contrasted between neritic and oceanic waters of the SW Atlantic during autumn and summer. Chl a and tintinnid abundance and biomass reached maximum values (17.53 µg/L, 2.76 x 10**3 ind./L and 6.29 µg C/L, respectively) in shelf waters during summer, and their mean values generally differed by one order of magnitude between environments. Peaks in species richness (13) and Shannon diversity index (2.12) were found in the shelf-ocean boundary, but both variables showed nonsignificant differences between areas. Species richness correlated significantly with both Chl a and abundance. Such relationships, which followed a negative linear or quadratic function in the shelf and a positive linear function in oceanic waters, are thought to reflect either the competitive dominance of one species or a relatively wide spectrum of tintinnid size-classes, respectively.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar la efectividad de las modificaciones en los estilos de vida, en la prevención o retardo de la aparición de enfermedades metabólicas. Es un estudio de investigación acción participativa cuyo universo comprendió los usuarios preferidos de la fundación y la muestra es por conveniencia. El grupo de estudio participó en 8 talleres, para modificar y/o reforzar los CAPs sobre estilos de vida. Resultados: de las 24 personas estudiadas, el 66.7son mujeres, el 33.3son hombres, todos residen en el área urbana del cantón Cuenca, el 100tienen familiares con diabetes mellitus tipo 2. Se realizó una valoración inicial y una valoración final encontrándose: un 29.9de conocimientos buenos sobre estilos de vida al inicio de la investigación, un 100al terminar la misma. Actitud muy de acuerdo sobre beneficios y prácticas de alimentación saludable encontrando al inicio un 0, y 41.7al final; actitud muy de acuerdo sobre beneficios y prácticas de actividad física con un 0al inicio, y un 33.3al final del estudi, actitud muy en edsacuerdo sobre consumo de alchohol y tabaco en un 20.8inicialmente y 95.8al final de la investigación; prácticas muy buenas sobre estilos de vida 20.8al inicio y 83.3al final; preferencias alimenticias por el grupo 1, 29.2al inicio y 75.0al final; hábito de fumar negativo 83.3al inicio y 91.7al final, hábito alcohólico negativo 93.7al inicio y 100.0al final; actividad física no sedentarios 16.7al inicio y 54.2al final; promedio de índice de masa corporal 28 al inicio y 27.2 al final; colesterol promedio 219 mg/dl al final; sin riesgo de síndrome metabólico 25al inicio y 33.3al final; integración familiar cada fin de semana 4.2al inicio y 50& al final. Conclusiones: se sonfirma que los investigados han modificado favorablemente sus estilos de vida, asi como también, han mejorado sus indicadores del estado nutricional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las infecciones del tracto urinario [ITU] se encuentra entre las infecciones bacterianas más comunes, se estima que una de cada dos mujeres sufren al menos un episodio de ITU a lo largo de su vida. Las vías urinarias se infectan con suma frecuencia constituyendo una enfermedad por lo que consultan especialmente las mujeres. En el Hospital de Seguro Social José Carrasco Arteaga los estudios sobre ITU han sido pocos y no han difundido sus resultados descononociéndose la situación del problema

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de intervención, longitudinal, cuasi-experimental de casos seleccionados alaetoriamente que busca hacer un seguimiento periódico (seis meses)del grupo de sujetos con bajo y alto rendimiento académico, que presenten depresión menor, para obtener la prevalencia de depresión menor, aplicar un plan de intervención, que comprende Técnicas dinámico-participativas enmarcadas dentro de la escuela conductista, y monitorear sus resultados. Se estudia inicialmente a una población de 425 estudiantes, para encontrar la frecuencia de depresión menor, la misma que fue del 27.1. De los estudiantes con depresión menor aleatoriamente se seleccionaron cuarenta casos. Los resultados de la investigación demuestran unn alto índice de depresión en general en los y las adolescentes, así como un porcentaje alarmante de depresión menor, en particular, en el grupo de estudiantes del Colegio Fray Vicente Solano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio descriptivo transversal en el Colegio Fiscomisional Experimental Asunción de la ciudad de Cuenca, durante el año lectivo 2002-2003, con el objetivo de determinar trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de 12 a 19 años. Se escogió una muestra aleatoria de 346 adolescentes, a quiénes se les aplicó una encuesta basada en los criterios del DSM 4 para anorexia, Bulimia y Trastornos Inespecíficos de la Alimentación. Para la Ortorexia se basó en la escala de teve Bratman, para la Vigorexia se tomaron los criterios de Harrison Pope. Los resultados obtenidos en orden de frecuencia fueron los siguients: Ortorexia 39,6, vigorexia 2.0, obesidad 1.4. Al realizar el análisis por sexo se observó que las mujeres presentan una mayor frecuencia en los diferentes tipos de trastorno investigados, a excepción de la anorexia en donde el sexo masculino presentó la mayor prevalencia. En relación a las etapas de la adolescencia, la adolescencia inicial y temprana fueron las de mayor prevalencia, unida al ciclo básico de estudio. El conglomerado social medio es el que se encuentra más afectado por estos trastornos. Se recomienda prestar especial atención a la adolescencia inicial y media al ser etapas vulnerables para estos trastornos. Los trastornos de la conducta alimentaria en nuestros días son el resultado de la influencia social y cultural a través del modelo de delgadez que se imparte por los medios de comunicación masiva, sumada a la influencia de los pares y de la familia, es así que recomendamos trabajar sobre la autoestima de los/las adolescentes brindándoles además modelos humanos de acuerdo a sus propias capacidades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio analítico-comparativo aplicado a 369 adolescentes, 123 hijas de emigrantes y 246 hijas de mo emigrantes, seleccionadas por sorteo simple aleatorio con múltiplos de 3. Según el INEC en los últimos dos años han salido del Ecuador un millón quinientas mil personas, igual al 10de la población: siendo la principal causa para que se haya producido este fenómeno el aspecto económico. Las variables que se consideraron son: Migración de los padres (Tiempo de migración) y variables dependientes: desorganización familiar, problemas de adaptación (familiar, social, emocional, salud) y rendimiento escolar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La neumonía adquirida en la Comunidad (NAC) tiene una influencia de 7 a 15 casos por 1000 personas y por año, de los cuales el 36 a 57se acompaña de Derrame Pleural Paraneumónico (DPPN). En el Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM) en el período 1999-2000, la NAC representó el 17de todos los egresos del Departamento de Clínica, correspondiendo un 6.5a DPPN, diagnosticados. Este estudio desciptivo prospectivo realizado en el Departamento de Clínica del HVCM desde septiembre de 2002 a agosto de 2003 muestra que de 1393 pacientes, 127 correspondieron a NAC, y de éstos el 28.3(36 pacientes) fueron diagnosticados de DPPN, las edades estuvieron entre los 20 y 93 años (media 55.4 años), siendo más frecuente en varones. De acuerdo a la clasificación propuesta por Light, los derrames de Clase 1 estuvieron presentes en mayor porcentaje (50.0) y los de clase 7 los menos frecuentes (2.8). El tipo de DPPN determina la conducta terapeútica a seguir es así que el conocimiento de la frecuencia real en el HVCM y su clasificación deberá permitir tomar medidas adecuadas con el fin de mejorar el pronóstico de los pacientes con NAC

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio descriptivo sobre el campo de acción de los 28 terapistas de lenguaje que residen en la ciudad de Cuenca en el año 2003, con el fin de determinar su inserción al servicio de la comunidad con trastornos en la comunicación humana. Se realizó un análisis del documento de la propuesta curricular para la alicenciatura en el área de terapia del lenguaje, documento elaborado por los docentes del centro universitario formador Escuela de Tecnología Médica, por medio del cual nos permitió conocer los principios, fines, estrategias y la factibilidad operativa de relacionar con lo que acontece en la realidad laboral. Al cabo de 17 años de servicio a la comunidad se puede manifestar, que es una área en expansión y que debe abordar los problemas de la comunicación y el lenguaje. AU

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The South Carolina Transportation Infrastructure Bank reports to the Office of State Budget its annual accountability report that includes an executive summary, organizational profile including leadership system, program descriptions and budgets, and program results.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The South Carolina Higher Education Tuition Grants Commission submits an annual accountability report to the Governor and General Assembly that contains the Commission's mission, objectives to accomplish the mission, and performance measures that show the degree to which objectives are being met.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende evaluar y comparar los conocimientos, habilidades y técnicas de los estudiantes que cursaron semiología con el pensum anterior a la reforma y al actual.- Se evaluará a los alumnos que actualmente estudian el quinto y sexto año de ka carrera médica y que aprobaron semiología con el pensum actual y anterior a la reforma respectivamente; para el efecto, se elaborará una prueba escrita para 50 estudiantes de cada curso seleccionados por el método aleatorio al azar y se elegirán preguntas sobre temas comunes a los dos pensum; también se realizará una prueba oral en 10 estudiantes de cada grupo elegidos por el mismo método.- El análisis estadístico de los cuestionarios se hará con la diferencia de medias y diferencia de porcentajes.- Los resultados de este proyecto serán de utilidad para valorar si mejoró o no la formación de los alumnos en semiología al implementarse la reforma curricular en la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca.au