999 resultados para Atur -- Gran Bretanya
Resumo:
El notable augment de la longevitat en la nostra societat és una bona notícia: vivim més i possiblement millor. Però a la vegada planteja nous reptes, també ètics. És en aquesta òrbita que presentem aquestes reflexions que pretenen aportar una visió en termes de coresponsabilitat. El marc conceptual de partença és el que anomenem “La quadratura circumscrita de l’ètica aplicada” (Nello 2001): la necessària articulació de les responsabilitats que pertoquen a totes les parts implicades en un determinat fenomen social, en el nostre cas l’atenció a la gent gran, sense que aquestes restin delegades exclusivament als professionals. Així, caldrà incorporar també les responsabilitats dels familiars de la gent gran i de les persones cuidadores que sovint els ajuden, sense excloure, en la mesura del possible, la responsabilitat de la mateixa persona gran. Afegir les responsabilitats de les institucions sanitàries o socials que embolcallen l’atenció a la gent gran. Considerar les responsabilitats que recauen en diversos estaments polítics, legislatius o executius. Sense menystenir la responsabilitat del gruix de la societat que, com a organisme viu i articulat del conjunt de la ciutadania, marca el llistó ètic de l’expectativa davant d’un fenomen com és el de la gent gran i del seu abordatge responsable.
Resumo:
Avui en dia es genera un volum increïble de dades de diferents tipus i que provenen de multitud d'orígens. Els sistemes d'emmagatzematge i processament distribuït són els elements tecnològics que fan possible capturar aquest allau de dades i permeten donar-ne un valor a través d'anàlisis diversos. Hadoop, que integra un sistema d'emmagatzematge i processament distribuïts, s'ha convertit en l'estàndard de-facto per a aplicacions que necessiten una gran capacitat d'emmagatzematge, inclús de l'ordre de desenes de PBs. En aquest treball farem un estudi de Hadoop, analitzarem l'eficiència del seu sistema de durabilitat i en proposarem una alternativa.
Resumo:
This article provides an in-depth study of long-term female unemployment in Catalonia.Long-term unemployment statistics reveal which social groups are most likely to experience difficulty re-entering the labour market. In this case, we found that women are mainly affected by this type of labour exclusion, in particular poorly qualified, working-class women who are aged over 45 and with family responsibilities.The article aims to explore how the overlapping of factors such as gender, age, social class, origin and the division of work based on gender are related to long-term female unemployment. Moreover, we were able to detect which conceptual tools provide us with the production/reproduction paradigm so as to be able to analyse the future of female unemployment. The methodology we used combines quantitative and qualitative approaches. On the one hand, the analysis of secondary statistical data focusing on Catalonia is useful in understanding the situation from a macro-social perspective. On the other hand, an exploratory discussion group enables us to investigate social imaginary practises among unemployed working class women aged over 45. This discussion group was held in Igualada -capital of the Anoia region - an area of Catalonia deeply affected by unemployment in the current economic crisis.
Resumo:
La grave situación económica por la que atraviesa España desde 2008 ha puesto de relieve las debilidades que padece el modelo laboral español. Es el continuo incremento de la tasa de desempleo que agrava la crisis actual en este país. España ha destruido más empleo, y más rápidamente, que el resto de principales economías europeas. Los datos recogidos en el último trimestre de 2012 muestran claramente esta situación; la cifra de paro se sitúa en 5.965.000 personas, lo que equivale a un preocupante porcentaje del 26,7 %. Mientras que en el resto de Europa, la media es de; 11,9 %. A todo esto, cabe añadir que la destrucción de empleo ha sido más intensa en ciertos colectivos. Especialmente a la población joven (considerados toda aquella población capacitada para trabajar y con una edad menor o igual a 29 años). La tasa de paro de este colectivo alcanza el 41,7 % del porcentaje total de parados. Lo que equivale a un total de 2.445.000 personas. La incertidumbre a la hora de entrar dentro del mercado de trabajo, los bajos sueldos iniciales y la situación económica general son la gran mayoría de motivos por el que muchos jóvenes decidan abandonar el mercado de trabajo español en búsqueda de nuevas oportunidades en el extranjero. Los destinos más solicitados son; Reino Unido, Alemania y Bélgica. Otro de los aspectos relevantes que agrava la situación económica es el desempleo de larga duración. En el 2012, se disparó hasta llegar al 52,4 %, respecto al paro total en ese mismo año (26,7 %). En el primer trimestre de 2013, el porcentaje aumentó en 3 puntos porcentuales (55,4%), de esta forma, 3.280.400 españoles llevan más de un año esperando una oportunidad de trabajar. De los parados de larga duración, 870.000 tienen menos de 30 años, mientras que 692.400 son mayores de 50 años (un 26,5 % y 21,11 % del total, respectivamente).
Resumo:
Los regímenes de fuegos forestales están cambiando en Gran Canaria y los grandes incendios forestales son más probables que antiguamente. Esto es un cambio importante en el régimen de perturbaciones y una grave amenaza a la biodiversidad. El Plan de Prevención de Incendios Forestales de Gran Canaria, año 2002 dejó clara la obligación de cambiar las estructuras de vegetación de la Isla en dos ámbitos: paisaje y protección de zonas sensibles. El uso de fuego prescrito (años 2002-2005) ha resultado ser una herramienta especialmente eficiente en este ámbito y muy adecuada para compatibilizar las acciones de prevención de incendios con el mantenimiento de los procesos ecológicos. Estas primeras experiencias en Gran Canaria muestran la idoneidad de los tratamientos para establecer rodales resistentes al paso del fuego en zonas estratégicas (deducidas tras simulación con Farsite y FlamMap). Y revelan lo conveniente que es que estos rodales resistentes estén distribuidos por nuestros montes de modo que los incendios potencialmente grandes encuentren zonas en las que sea factible controlar los perímetros. Este control se pudo hacer eficientemente en el incendio de las Mesas de 17 de agosto de 2004.
Resumo:
Los resultados de la política de colonización emprendida por el régimen del general Franco en la Zona Regable del Canal de Aragón y Cataluña son, como los de otras muchas zonas de actuación, ambivalentes y aparentemente contradictorios. Junto a la consolidación -sobre todo a partir de la década de los años sesenta- de núcleos de prósperas explotaciones familiares de regadío intensivo, coexistía la apuesta firme y decidida por preservar la estabilidad y fomentar la modernización de las grandes propiedades locales. El caso de la finca Montagut constituye, de hecho, un excelente ejemplo de esa otra cara de la colonización. En aras de la supuesta racionalidad económica de las futuras explotaciones, el INC no tuvo ningún inconveniente en desahuciar a unos colonos que, durante generaciones, habían trabajado aquellas tierras en régimen de aparcería. Era necesario colonizar, pero, sobre todo, el modelo de crecimiento agrario adoptado en la España de los sesenta exigía la conversión de los viejos latifundios tradicionales en modernas y eficaces explotaciones plenamente capitalizadas.
Resumo:
O objetivo desse trabalho foi avaliar a ação das enzimas celulase e β-galactosidase em relação à perda de firmeza dessas cultivares de mamões 'Gran Golden' e 'Golden' devido a relatos de uma perda de firmeza diferenciada entre as cvs. Os frutos foram armazenados a 25ºC e analisados diariamente quanto à firmeza da polpa e à atividade enzimática da celulase e β-galactosidase durante 8 dias. Os resultados de firmeza da polpa e atividade enzimática foram submetidos às análises de correlação e regressão. No 4º dia pós-colheita os mamões 'Golden' apresentaram firmeza média de 60,6 N e os 'Gran Golden' 31,1 N e a um aumento da atividade da celulase e da β-galactosidase. Os dados gerados neste trabalho sugerem que as enzimas celulase e β-galactosidase atuam diferentemente no processo de perda de firmeza dos frutos das cultivares Goldene Gran Golden. Aantecipaçãonaperdade firmezade 'Gran Golden' pode estar relacionada com a maior atividade dessas enzimas.
Resumo:
Partiendo de la base del proyecto: Remodelación de Gran Via de les Corts Catalanes en Barcelona, entre Plaça de les Glòries y Carrer Extremadura, el trabajo es un estudio de adecuación constructiva que propone una alternativa para la cubrición parcial de la Gran Vía, losa maciza en el proyecto original, por otra con losas ortotrópicas, sistema semiprefabricado pretensado. Consistirá en el estudio comparativo de las dos alternativas (isotrópica y ortotrópica), su cálculo mediante programa informático y el análisis y verificación general de las estructuras de barras y elementos finitos, señalando las principales diferencias encontradas y justificando la opción escogida según la ejecución de la obra, el estado de mediciones y el presupuesto. El pliego de condiciones incluido tiene como objeto principal la enumeración y el detalle de las condiciones de tipo técnico de control y ejecución que han ceñir la construcción de cada una de las alternativas
Resumo:
El estreno de la película Ágora de Alejandro Amenábar en octubre de 2009 puso nuevamente de moda la figura de la célebre filósofa y matemática Hipatia (a quien en rigor deberíamos llamar Hipacia) y generó la aparición de un gran número de monografías, novelas y artículos de todo tipo acerca de su figura. De entre toda esta producción destaca el libro de Clelia Martínez Maza, profesora titular de Historia Antigua de la Universidad de Málaga. Como pone de manifiesto su producción científica, la autora es una gran conocedora del fenómeno religioso y de los conflictos sociales vividos durante la Antigüedad tardía, algo que también puede observarse en la presente obra. Nos hallamos ante una monografía de divulgación culta, como manifiesta la abundante documentación que la autora maneja, aunque el libro carezca de notas tanto al final del volumen como a pie de página, algo normal en estos casos.
Resumo:
Un episodio del retorno de los argonautas, en el Libro IV de Apolonio, inserta bruscamente un escenario homérico. Desde la isla de Eea, donde han sido purificados por Circe, son conducidos bajo la protección de Hera hasta Corcira -Esqueria en Odisea-, en una veloz travesía que ve sucederse sin riesgos los otrora peligrosos escollos de la ruta de Odiseo. La idea de hacer coincidir a los argonautas con los feacios homéricos aparece solo claramente en los poetas helenísticos. Calímaco parece haber dedicado especial atención a la escala feacia, en terminus similares -peso no idénticos- a los de Apolonio',y Filitas menciona unas hadas de Medea y Jason en el palacio de Alcinoa'. Testimonios anteriores asocian asimismo a Medea, Jason y sus hijos con Corcina...
Resumo:
In this paper we examine whether airline prices on national routes are higher than those charged on international routes. Drawing on a database prepared specifically for this study, we estimate a pricing equation for all routes originating from Gran Canaria, Canary Islands, Spain; differentiating between national and international routes. A key difference between these two route types is that island residents benefit from discounts on domestic flights. When controlling for variables related to airline characteristics, market structure and demand, we find that national passengers who are non-residents on the islands are paying higher prices than international passengers.