591 resultados para Amylose-extender
Resumo:
Delimitar el alcance y las posibilidades de la escala gráfica difusa como procedimiento de asignación de magnitud. 51 alumnos de ambos sexos pertenecientes a cuatro grupos diferentes de Psicología. Los 51 sujetos fueron repartidos en cuatro condiciones experimentales, una por cada forma de respuesta: EGD (Escala Gráfica Difusa), EGPE (Escala Gráfica de Punto más Extensión), EGI (Escala Gráfica de Intervalo), EGP (Escala Gráfica de Punto único). Los sujetos pertenecientes a cada uno de los grupos evaluó el tamaño de los 60 estímulos (figuras geométricas) siguiendo un mismo procedimiento de respuesta. Con el fin de disponer de dos medidas distanciadas en el tiempo a modo de test y retest, los sujetos pasaron al cabo de dos semanas por una segunda sesión experimental siguiendo el mismo procedimiento de respuesta de la primera sesión. Se utilizó un programa de presentación de estímulos y recogida de respuestas, desarrollado a tal fin en lenguaje C mediante compilador turbo C++ de Borland. La utilización de funciones de pertenencia distintas a la triangular empleada originalmente por Hesketh (1988) no introduce mejora alguna en las propiedades psicométricas de la técnica. Esta consideración es aplicable tanto a la validez de la forma de respuesta como a la fiabilidad asociada a la misma. Los resultados son bastante claros a la hora de revelar que la escala gráfica difusa no es el procedimiento indicado desde un punto de vista psicométrico para la asignación de magnitudes si lo comparamos con otros procedimientos basados en escalas gráficas no difusas o de menor complejidad. Por lo que respecta al estudio de las amplitudes sobre las escalas que permitían estimación mediante rangos o intervalos (EGD, EGPE y EGI), nuestros resultados revelan la existencia de un patrón de variabilidad común a todas ellas. La amplitud presenta valores superiores en los niveles intermedios de respuesta frente a los niveles extremos. El estudio de la asimetría de las respuestas en la EGD ha puesto de manifiesto una relación directa entre ésta y el nivel de respuesta cuando excluimos los niveles extremos. Los sujetos tendían a extender sus respuestas hacia el polo más cercano al nivel de respuesta sobre el que estimaban la magnitud del estímulo. La atribución de funciones de pertenencia no triangulares a las variables difusas definidas a partir de respuestas obtenidas mediante la escala gráfica difusa no parece introducir ninguna mejora en las propiedades psicométricas de dicha técnica. Desde este punto de vista psicométrico, las puntuaciones obtenidas a partir de la escala gráfica difusa manifiestan poseer menos validez y fiabilidad que las obtenidas a partir de otras formas de respuestas más sencillas e incluso no difusas. Por ello, se desaconseja su utilización. La escala gráfica de punto más extension demuestra ser una alternativa válida y adecuada a la escala gráfica difusa para recoger el grado de confianza que los sujetos depositan en sus respuestas, dados sus mejores índices de fiabilidad y validez en relación a ésta. La escala gráfica puntual, ha sido la que ha mostrado una mejor adecuación psicométrica en todos los indicadores empleados en este estudio.
Resumo:
Esta revista dirige sus esfuerzos a que la información, la orientación, la exposición de ideas y el debate contribuyan a construir la Formación Profesional que Canarias necesita, asentada en el desarrollo económico y tecnológico de las Islas, y facilitadora de la inserción social de la población. Entre los objetivos de esta publicación, está su carácter difusor del nuevo modelo de Formación Profesional, orientado a extender las características, innovaciones y ofertas de estas enseñanzas a todos los sectores, especialmente alumnado, padres, madres y agentes sociales. Respecto a la comunidad educativa, facilita la orientación profesional para jóvenes y adultos, informando puntualmente de las ofertas y características de la nueva formación profesional, sumándose a las distintas acciones de orientación profesional realizadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Además, es un instrumento de difusión de experiencias del profesorado y de sus reflexiones sobre la elaboración de Unidades Didácticas.
Resumo:
El Proyecto se llevó a cabo en el CP Ramón Menéndez Pidal en Torrelavega. Cinco profesores lo llevaron a cabo estableciendo los objetivos: 1. Modernizar la biblioteca y potenciar su utilización. 2. Experimentar materiales didáctivos para cada etapa educativa y área curricular. 3. Familiarizar al alumnado con la utilización del ordenador como medio de consulta. 4. Familiarizar al profesorado con el uso del ordenador como recurso didáctico utilizable en tosas las asignaturas y ámbitos escolares. 5. Sistematizar los procesos pedagógicos y organizativos: Establecer horarios de utilización de la Biblioteca-Aula de Informática y Establecer los apoyos de profesorado necesarios para garantizar la atención del alumnado implicado. 6. Favorecer la coordinación entre los diferentes ciclos y niveles educativos del colegio, por medio de la realización de actividades comunes y llevando a cabo experiencias innovadoras. 7. Extender la experiencia a toda la comunidad educativa, permitiendo el acceso a la Biblioteca Multimedia por parte de los padres y madres de alumnos, y de ex-alumnos. Los programas utilizados para las actividades del proyecto fueron: Enciclopedia del cuerpo humano en 3D de Anaya (un cuerpo masculino y otro femenino en tres dimensiones que se puden rotar, acercar y alejar). Enciclopedia de los dinusarios de Anaya. Mi primera enciclopedia de Anaya. Jesús, una visión a través del arte de Anaya. Enciclopedia y atlas mundial encarta de Microsoft. La isla de la ciencia de Lodisoft y ocho programas más además de dos más que había en el centro. En la evaluación establecen que han conseguido: Inventariado informático de los fondos bibliográficos. Realización de consultas multimedia y utilización didáctica de Internet. Los materiales utilizados fueron: ordenador, adquisición de hardware y un sistema operativo, software.
Resumo:
Los crímenes nazis contra el pueblo judío, así como del modelo político fascista, que intentó extender por lo que llamó lebensraum o espacio vital, ha sido un tema tremendamente productivo, tanto para el arte como para la política. Esta historia, que ya ha mostrado su resistencia al paso del tiempo y su capacidad para ser entendida y compartida en muchas culturas, nos habla, entre tantos asuntos relacionados con lo que significa ser humano, de la cercanía entre estética y ética y entre arte y política. En Colombia, sin embargo, una dificultad para consolidar una ética que nos identifique en nuestro tiempo ha dificultado el surgimiento de una estética que nos permita retratarnos en el arte, especialmente en el cine.
Resumo:
El proyecto no ha sido publicado. En la memoria vienen incluidas actas, la encuesta realizada a los profesores, y otros materiales (tutoriales orientados a los profesores, y trabajos realizados por los alumnos). El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o los responsables
Resumo:
El presente texto explora las conexiones entre dos obras de Nicolás Maquiavelo:El príncipe y La mandrágora. A pesar de la aparente distancia entre el contenidode un tratado político y de una pieza teatral, se sostendrá que la variación maquiavélicadel concepto de virtud y su respectiva relación con la diosa Fortuna esuna bisagra conceptual que atraviesa ambos textos. Sobre la pluralidad de estilosdel pensador florentino reposa una de las cuestiones más sobresalientes de la historiade Occidente, a saber: la batalla entre la voluntad personal y los azares deldestino. Maquiavelo (re)creó una nueva conciencia de la política europea del siglo XVI: la prevalencia del individuo sobre la comunidad, de la racionalidad calculadasobre el hado, de la ciencia sobre la tradición. Tanto en El príncipe como enLa mandrágora se proyecta este modelo político y cultural que se extenderá porel Viejo Mundo, y logrará las victorias ya conocidas en nombre de la libertad, laigualdad y la democracia.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
El artículo relata la experiencia de un grupo de solidaridad del IES Sant Josep de Calassanç, en Súria, Barcelona, que nació con la voluntad de trabajar con alumnado de secundaria, principalmente con la intención de fomentar la solidaridad con el tercer mundo mediante proyectos concretos de ayuda, y por otro lado, extender la conciencia solidaria a la vida del centro, haciendo que participen todos los estamentos de la comunidad escolar: alumnado, claustro de profesorado, consejo escolar y AMPA.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Este trabajo de grado propone identificar la utilidad de las relaciones estratégicas comunitarias y el marketing en la administración de negocios con clientes corporativos, también se toman en cuenta conceptos como el marketing organizacional y relacional, estos conceptos ayudan en la investigación a determinar relaciones estratégicas entre las empresas, y el beneficio que estas le generan a las corporaciones; para así fomentar la implementación de estas estrategias en a las empresas a nivel nacional e internacional, así mismo, identificar el concepto de comunidad que tienen los clientes corporativos y como este concepto se puede adaptar al entorno que los rodea. Con el fin de entender las funciones y características de un cliente corporativo, así como su comportamiento, los objetivos específicos de la investigación son describir las estrategias de marketing en la administración de negocios con clientes corporativos, determinar si existe el concepto de comunidad en la administración de negocios con clientes corporativos y determinar si se utilizan relaciones estratégicas comunitarias en la administración de negocios con clientes corporativos. La metodología que se planteó usar fue teórica-conceptual, teniendo en cuenta el marketing y las relaciones estratégicas comunitarias de los clientes corporativos. Llevando la investigación al ámbito de la gerencia y dirección, los resultados que se obtuvieron gracias a la investigación, ayudaran a potenciar la dirección de las empresas, donde se evalué la verdadera utilidad de las estrategias basadas en las relaciones comunitarias y marketing en los negocios con clientes corporativos. Las estrategias comunitarias y el marketing influencian de manera directa las relaciones de las compañias con sus clientes corporativos, debido a que marketing nos permite extender la relación y generar una utilidad a futuro entre ambas partes. De la investigación se concluye que las empresas que logran crear estrategias comunitarias y relaciones estrechas entre ellas, tienden a tener mejores utilidades en el largo plazo y ser empresas más sostenibles.
Resumo:
Extender conocimiento en torno al proceso de apropiación de la herramienta informática en un centro público de enseñanza secundaria, evidenciando en factores que contribuyen de forma favorable al proceso y aquellos que dificultan la implantación de este recurso tecnológico. Centro Público de Bachillerato de un barrio de la periferia urbana de Barcelona. La investigación se divide en tres partes. En la primera parte se encuentra la fundamentación y el diseño del estadio. La segunda parte está dedicada a la reconstrucción de historias contextuadas, historias que reciben y ejercen influjos sobre el proceso de apropiación de la herramienta informática en el centro. En la tercera parte, se narra el proceso de apropiación de la herramienta informática en el instituto en el período comprendido entre 1980 y 1991. Entrevistas, observaciones y notas de campo. El centro partió de la premisa de que la informática debe incorporarse en la enseñanza de forma análoga a como se hace en la socieadd. Los factores que contribuyen de forma favorable en el proceso de apropiación fueron: el colectivo docente y no docente, la relación con entidades e instituciones, e individualidades externas docentes al centro, ex-alumnos, coordinador de informática, y la vida del aula.
Resumo:
Comprobar si las diferencias entre chicos y chicas en función de sus cualidades físicas básicas, constituyen, o no, un factor determinante que precise un tratamiento diferencial. 932 alumnos-as de primero de BUP procedentes de 13 Centros de Bachillerato públicos y privados de Barcelona, del curso escolar 1981-82. Se eligen dos submuestras: 1) Constituída por 50 chicos y 50 chicas, 2) Constituída por 92 chicos y 92 chicas. Son elegidos de entre la muestra de alumnos disponibles. Las variables utilizadas son: 1) Variable independiente -sexo; 2) Variable interviniente -entrenamiento físico; 3) Variable dependiente -marcas obtenidas en cada una de las seis pruebas realizadas. Para el análisis de la variable dependiente se aplica un diseño factorial 2x2. Consideramos factores genéticos de clima, raza, nutrición, enfermedad, perturbaciones psicológicas, clase social, tamaño de la familia y ejercicio físico. Test físico distribuído en 6 pruebas: fuerza de brazos, fuerza abdominal, fuerza de piernas, velocidad, resistencia y flexibilidad. Cuestionario 'ad hoc' para conocer el trabajo físico realizado por cada alumno. Medidas de tendencia central y variabilidad. Parte de ellas se representan a través de histogramas de frecuencias relativas. Pruebas de normalidad. Correlaciones entre todas las cualidades físicas con nivel de significación 0.05 y 0.01. Comparación de medias de las diferentes cualidades físicas, entre chicos y chicas. Análisis discriminante. No hay razones de índole física que justifiquen una separación entre los sexos, y, por nuestra parte, para cubrir el abanico de objetivos de la Educación Física, se hace conveniente un planteamiento didáctico en régimen de coeducación. En posteriores investigaciones se debería tener en cuenta la población de FP, además de extender la muestra a núcleos de población más reducidos. Sería importante la realización de un estudio longitudinal con niñas-os de tercer nivel de EGB, sometidos a entrenamiento rigurosamente controlado. La Educación Física reclama el puesto que se merece en el marco de la Educación actual. Es necesario hacer un replanteamiento metodológico de la Educación Física, a partir de los objetivos que la misma puede y debe satisfacer.
Resumo:
Reflexionar de una manera teórica sobre la delincuencia juvenil. Explicar la realidad de dicho fenómeno y analizarla de forma que sea posible aplicar medidas de acción, al menos desde el campo de la Psicología. Delincuencia juvenil de Cornellá del Llobregat que acuden al Equipo psicopedagógico del Ayuntamiento de dicha ciudad. Hace una aproximación teórica al problema de la delincuencia y a factores relacionados, como el barrio, la familia, la escuela, la edad y los medios de comunicación. Elabora un plan general de actuación municipal y presenta otros proyectos. Realiza una evaluación del plan de actuación. Exámenes de psicodiagnóstico. Técnicas de observación sistemática. El trabajo preventivo lo lleva a cabo el Equipo psicopedagógico, pero su labor debe ser apoyada. Se ha visto necesario extender su actividad a la segunda etapa y que se de un plan global de mejora de calidad de enseñanza. Las medidas organizativas que se proponen en el plan son válidas. Se hace imprescindible la elaboración de una política municipal con respecto a la Enseñanza Secundaria partiendo de un análisis de necesidades. Es necesaria una mayor coordinación entre todos los profesionales. Las medidas organizativas deben considerarse por la Concejalía de Enseñanza. Hay que potenciar en las Escuelas de Formación Profesional todo tipo de ayudas psicopedagógicas. La orientación de EGB se ha de llevar a cabo en todas las escuelas posibles.
Resumo:
Se presenta una investigación en la que se realiza un análisis diagnóstico del modelo organizativo y curricular para el desarrollo de herramientas didácticas para el profesorado, que permitan la implementación y desarrollo de un proyecto educativo para una convivencia democrática desde una perspectiva de mejora y promoción en dos centros escolares de la provincia de Guadalajara. La finalidad del proyecto es cambiar las prácticas educativas de un modo consciente, reconociendo, reconstruyendo y reelaborando significados, concepciones y actitudes, en definitiva las 'lentes' con las que miramos y las estrategias con las que actuamos. Se pone en relación, para su contraste, lo que se hace y lo que se piensa en relación con la convivencia democrática; lo que sucede y lo que podría suceder en la vida del aula y en la vida del centro, lo que se puede hacer y lo que se quiere hacer. Para en último extremo, analizadas y debatidas estas cuestiones, identificar propuestas de mejora que tomen cuerpo en unos materiales para el profesorado, y que a modo de herramientas didácticas se conviertan en un proceso de conocimiento crítico y contrastado con los referentes teóricos explicativos del objeto de estudio, la convivencia democrática. Se trata de un nuevo modelo que apuesta por una escuela inclusiva que transforme la práctica docente y la organización escolar, promoviendo no sólo el éxito escolar, sino también la convivencia, la educación intercultural y la cohesión social. Tomando como base el hecho de que los conflictos generan aprendizaje y crean y fortalecen vínculos relacionales entre las personas y la necesidad de generar espacios en los que los alumnos aprendan a autogestionar la convivencia escolar. La investigación se basa en un proyecto de construcción de un conocimiento y unas prácticas educativas críticas de un modo colegiado, de modo que cada uno aporta, desde su perfil profesional, su conocimiento, apoyo y soluciones a los retos e interrogantes planteados. Los centros seleccionados son unidades de análisis independientes, de modo que el criterio habitual mediante el cual se conforman estas unidades, los límites físicos en los que se desarrolla una práctica social, es el referente para acotar los casos y el correspondiente trabajo de campo. Se utiliza un proceso de trabajo que respete los objetivos del proyecto, basado en: conformarse como una red organizativa que permitiera un proceso de comunicación entre iguales y un intercambio de experiencias abierto al debate; consenso en las formas de trabajar y el contenido concreto de las reflexiones, indagaciones y el contenido de las intervenciones de mejora; partir de situaciones problemáticas surgidas del análisis colectivo para identificar la intervención de mejora. Se plantean situaciones reales vividas en los dos centros de referencia para esta investigación. Se vincula la investigación sobre la práctica a la innovación, de modo que la investigación se convierte en un proceso de formación al servicio de un proyecto elaborado por los grupos de profesores. La investigación está metodológicamente condicionada por el binomio práctica-teoría. Las técnicas utilizadas son, fundamentalmente: el cuestionario, como herramienta exploratoria, que permite el acceso a una muestra amplia de personas y que permite conocer las creencias y percepciones de todas las familias que conforman la Comisión de Prácticas durante el desarrollo del proyecto; las entrevistas grupales, técnica de recogida de datos que facilita recoger los puntos de vista de todos los entrevistados; los grupos de discusión. Como procedimiento formativo ligado a la investigación de la práctica, se utiliza la investigación-acción. Se requiere el trabajo en equipo y una acción colectiva comprometida con el grupo. El proyecto se dirige a la prevención y solución de problemas intra e interpersonales, por medio del desarrollo de habilidades sociales y cognitivas, utilizando como vía principal la mediación entre iguales generando en el centro un clima de convivencia positiva en el que se implique toda la comunidad educativa. El diseño de la investigación y los objetivos propuestos, al permitir contrastar teoría y práctica, a través de la puesta en práctica de un proyecto de convivencia democrática mediante el diseño y aplicación de materiales didácticos, permite: el desarrollo de materiales que reflejan qué actuaciones y medidas, y cómo pueden ser llevadas a cabo para la mejora y promoción de la convivencia, contando con los directamente implicados en las formas de pensar y llevar a cabo una convivencia positiva, el profesorado, familia y alumnado principalmente; la dinamización de la convivencia escolar desde una perspectiva de innovación y mejora desde los requerimientos educativos y sociales de la sociedad globalizadora multicultural; el enriquecimiento del debate y la adopción de iniciativas institucionales con el objeto de extender la convivencia escolar, desbloqueando las barreras que obstaculizan su mejora y promoción en los centros, y activando las fortalezas existentes; la difusión en el ámbito de la formación inicial y permanente del profesorado de un conocimiento imprescindible sobre cómo llevar a cabo una educación democrática desde una perspectiva de cambio y mejora, permitiendo enriquecer las conceptualizaciones y puntos de vista sobre el tema, así como las realizaciones prácticas; el reforzamiento que la JCCM está desarrollando en relación con la implantación y desarrollo de la convivencia democrática en los centros escolares, al contribuir a la búsqueda de vías de promoción y mejora que eviten el desequilibrio entre comunidad social y comunidad educativa.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Actividad física y salud