413 resultados para 1114
Resumo:
Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, Manuel Lora Tamayo, ante las Cortes Españolas, el 23 de abril de 1964, para presentar dos proyectos de ley, uno referente a la reorganización de las enseñanzas técnicas y el otro a la de la enseñanza media, que supone la obligatoriedad de escolarización hasta los 14 años, lo que supone un crecimiento del alumnado y una mejora de la calidad de la enseñanza y, a su vez, la modificación y ampliación de otros aspectos dentro del sistema educativo para su buen funcionamiento, como aumento de profesorado, perfeccionamiento de los mismos y construcción de más centros educativos.
Resumo:
Planificar un sistema de evaluación para los Programas de Postgrado de la Universitat de València y realizar varios estudios empíricos para mejorar las características de dichos Programas. Objetivos de estos estudios: 1) extraer información que contribuya a la mejora de los Programas y una primera valoración de cada uno de ellos; 2) aproximarse a la problemática del desarrollo de los Programas; 3) analizar: la influencia de diversas variables de organización de los Programas respecto a la evaluación obtenida, el funcionamiento métrico-evaluativo de la estrategia de evaluación utilizada, y la viabilidad de diversos aspectos que pueden implicarse en la evaluación de estos Programas; 4) aportar un estudio que sirva de base en la determinación de un sistema de estándares; 5) analizar la funcionalidad del sistema de evaluación; 6) aportar información a los Órganos de Gobierno de la Universidad de Valencia que sirviese de base para una reflexión orientada a definir los cambios organizativos. Se hace una exhaustiva revisión del marco teórico de este ámbito de investigación. En el Estudio I: 15 Programas de Postgrado, cuestionarios a 376 Estudiantes, y cuestionarios a 24 Coordinadores. En el Estudio II: 52 Programas, cuestionarios a 1062 Estudiantes, y cuestionarios a 40 Coordinadores. Como en toda evaluación, se atiende a la planificación, en la que se revisa todos los aspectos referidos a los componentes que en dicha evaluación intervienen y que tienen diversas repercusiones. Posteriormente se formuló una propuesta de Sistema Evaluativo para los Programas de Postgrado de la Universidad. En ambos estudios un aspecto común fue reflejar la opinión de estudiantes y coordinadores con el análisis que ello implica. Sin embargo la diferencia entre algunos objetivos marcó también la realización de análisis diferentes. De este modo, los análisis realizados fueron: análisis de tipologías de Programas en función de la calidad percibida por los asistentes; análisis de la potencia de clasificación de las puntuaciones de los items como elemento cualitativo para la identificación de problemas en los Programas; análisis de indicadores de organización de los Programas y su realización con la calidad percibida por los asistentes. Cuestionario de Estudiantes; Cuestionario del personal de Administración y Servicios; Cuestionario de Coordinadores; investigación evaluativa de encuesta (Kish, 1980; Suárez y Sáez, 1992). Existe una opinión bastante favorable, tanto por parte de los coordinadores de los Programas como de los estudiantes, al valorar materiales, contenidos, actuación del profesorado..., si bien se demanda aumento de contenidos prácticos, de contenidos teóricos ligados a los prácticos, de coordinación entre los diferentes profesores, y de la eliminación de la burocracia que parece dominar toda la gestión de los Programas. Los programas que reciben mayor valoración serían aquellos de menor duración y mayor especialización de contenido y con una estructura organizativa más simple. Los Programas en los que se da una mayor valoración del profesorado, son los de menor coste, con mayor número de estudiantes, de menor duración y en los que participa menor número de profesores. Las mejores valoraciones en cuanto a la organización general, logro de objetivos y utilidad global del Programa, se producen en aquellos que presentan una organización con materias de mayor duración impartidas fundamentalmente por un profesor. Los aspectos más deficitarios son: carencias estructurales y problemas de coordinación de profesorado, relaciones calidad con precio y expectativas o la adecuación de materiales. Se apuesta por una organización basada en una escasa diversificación de las materias y sustentada por un pequeño grupo de profesores. Se estima, en conjunto, que los estudios para el desarollo de estándares aportan una información útil para la mejora de este tipo de oferta formativa. El sistema de evaluación se ajustaba a los requerimientos de la Universidad y permitía aportar información relevante para el desarrollo de un sistema orientado a la mejora. A partir de este estudio, el primero en nuestro país de estas características, se ponen de manifiesto los beneficios que puede aportar la evaluación de programas en este ámbito. Un elemento que podría mejorar la oferta de los Programas sería el poder ofrecer un tratamiento unitario de la misma, aportando el apoyo necesario para la gestión integral de calidad de los Programas. Podría desarrollarse a partir de la estructuración de una unidad de Postgrados que, además de canalizar la gestión administrativa, atendiese y diese soporte a la gestión cotidiana de los mismos y que diese también apoyo pedagógico en la organización y en el seguimiento de Programas para asegurar su adecuado desarrollo. De este modo la Universidad mantendría un contacto directo con la gestión cotidiana de los Programas, pero sin suponer un elemento de rigidez en las adaptaciones o modificaciones que los Programas requiriesen. En este contexto, la evaluación de los Programas de Postgrado de la Universidad de Valencia se insertaría directamente a través de la organización de los mismos.
Resumo:
Desarrollar la expresión oral en la Etapa Preescolar, conocer y dominar el lenguaje como equivalencia a aprender, entender el lenguaje como medio de análisis y acción, medio de fijación y conservación de la información recibida y asimilada. Estudio del lenguaje oral en la etapa preescolar y proponer así mismo una programación con vista a su desarrollo en la actividad escolar. El presente trabajo se desarrolla siguiendo dos capítulos centrales. En el primer capítulo, la programación del lenguaje oral para preescolar atiende a los objetivos generales y específicos, adquirir una articulación correcta y una entonación adecuada a la situación comunicativa concreta, desarrollar el arte de escuchar, enriquecer el vocabulario, tanto a nivel cuantitativo como en la adquisición de significados, adquirir una correcta comprensión oral. Concretar una metodología específica, así como métodos de evaluación adecuados, elaborando una ficha de registro del alumno. El segundo capítulo presenta como objetivos generales y específicos la expresión verbal, la expresión corporal, expresión plástica, la educación musical, estructuración temporal y espacial, la preescritura y cálculo, la educación sensorial y el comportamiento afectivo-social. Desarrollando por separado cada una de las áreas, en actividades propias para esta edad preescolar. 1) Dada la importancia que tiene el lenguaje es fundamental que la escuela estimule, fomente y desarrolle las libres manifestaciones de los niños, habituándoles a hablar, a comunicar y a formular mediante palabras sus necesidades, 2) El niño enriquece su vocabulario en la etapa preescolar dependiendo de las condiciones de vida y educación del niño, 3) El niño cuenta con unas facultades de expresión que deberá perfeccionar en la escuela, 4) La expresión oral será combinada con otras técnicas de expresión consiguiendo una mejor adaptación al mundo exterior y servir de base al aprendizaje de la lecto-escritura.
Resumo:
Estudiar el tema del lenguaje oral en la etapa preescolar y proponer una programación con vista a su desarrollo en la actividad escolar. La capacidad de exploración de un niño está condicionada por el vocabulario y las estructuras del lenguaje con las que opera, entonces no sólo se trata de ofrecer experiencias estimulantes a los niños, sino de darles los medios para expresarlas, interpretarlas y formular ideas generales. La educación preescolar no tendrá que iniciar al niño en el aprendizaje de la lengua, sino que deberá perfeccionarla, puesto que el niño ingresa en la escuela con una forma de expresión-comprensión, con unas estructuras lingüísticas mínimas. Habrá que tener en cuenta la importancia de desarrollar las facultades de expresión de los niños en forma social y sentido de grupo. La expresión oral en la escuela, combinándola con otras técnicas de expresión van a la maduración global para conseguir una mejor adaptación al mundo exterior y servir de base a aprendizajes de lecto-escritura y a cualquier aprendizaje general, puesto que el lenguaje y la acción conjunta permitirán al niño el afianzamiento de sí en su entorno.
Resumo:
This paper is a Spanish language version of the CID GAEL-P test
Resumo:
La crisis económica en la que se debate el planeta y de la cual el Ecuador no esta exento, ha originado una mayor conflictividad social y consecuentemente jurídica. La perdida de fuentes de empleo, es el común denominador en todas las sociedades del mundo y más en países poco desarrollados como el nuestro, lo que de hecho origina conflictos laborables, mismos que ameritan un tratamiento y una solución adecuada y principalmente rápida por parte de los administradores de la justicia. Para tal efecto, y en virtud de la trascendencia económica social que conlleva, se hace necesario que el proceso judicial utilizado para resolver la conflictividad laboral, sea el más idóneo, el más práctico, el más rápido, sin que esto signifique dejar de lado los principios y preceptos que rigen a esta materia. Por lo anotado, se hace necesario dar un tratamiento específico al proceso laboral, mismo que en el Ecuador a partir del 2003 en que se produjo la reforma, es de carácter oral, a fin de identificar sus falencias y proponer soluciones.
Resumo:
Los siguientes propósitos se plantearon en esta investigación: 1. Describir los antecedentes de las utilidades como razón de ser del emprendimiento, sus destinos o usos posibles. 2. Identificar las cargas tributarias tanto nacionales como seccionales aplicables a las sociedades mercantiles en el Ecuador y describir los incentivos tributarios a que tienen derecho, en especial a reinvertir las utilidades. 3. Evaluar en prospectiva y en perspectiva a 10 años, la mejora económico-financiera del sector industrial que reinvirtió y el incremento de las recaudaciones fiscales. Estos propósitos se alcanzaron mediante la descripción de las causas que motivaron la creación del incentivo tributario denominado reinversión de utilidades establecido en 2001 y ratificado con enmiendas en el 2007. Durante la década analizada al Fisco le ha significado un gasto tributario (GT) de $543.1 M, es decir un promedio anual de $ 54.3 M, este beneficio ha sido aprovechado por alrededor de 1114 empresas de los sectores: industrial, comercial, servicios financieros y no financieros, de éstas, el 90% son grandes sociedades y apenas 110 empresas son PYMES. Las citadas empresas, han incrementado su patrimonio en $5.727 M, y sus activos productivos adquiridos superan la cantidad de $13.300 M, es decir casi veinte veces el gasto tributario. Otro de los aspectos relevantes es que el SRI ha recibido un impulso importante en el monto recaudado por Impuesto a la Renta de las sociedades beneficiarias de este incentivo y quizá esta tendencia mejore ya que, con la vigencia de la nueva matriz productiva se acrecentará la demanda de productos nacionales, misma que será satisfecha mediante el uso intensivo de los activos tangibles e intangibles nuevos adquiridos con los recursos de las utilidades que se quedaron definitivamente en la empresa.
Resumo:
Soils that receive large applications of animal wastes and sewage sludge are vulnerable to releasing environmentally significant concentrations of dissolved P available to subsurface flow owing to the gradual saturation of the soil's P sorption capacity. This study evaluated P sorption (calculated from Langmuir isotherms) and availability of P (as CaCl2-P and resin P) in soils incubated for 20 d with poultry litter, poultry manure, cattle slurry, municipal sewage sludge, or KH2PO4, added on a P-equivalent basis (100 mg P kg(-1)). All the P sources had a marked negative effect on P sorption and a positive effect on P availability in all soils. In the cattle slurry- and KH2PO4- treated soils, the decreases in P sorption maximum (19-66%) and binding energy (25-89%) were consistently larger than the corresponding decreases (7-41% and 11-30%) in poultry litter-, poultry manure-, and sewage sludge-treated soils. The effects of cattle slurry and KH2PO4 on P availability were, in most cases, larger than those of the other P sources. In the poultry litter, poultry manure, and sewage sludge treatments, the increase in soil solution P was inversely related (R-2 = 0.75) to the input of Ca from these relatively high Ca (13.5-42 g kg(-1)) sources. Correlation analyses implied that the magnitude of the changes in P sorption and availability was not related to the water-extractable P content of the P sources. Future research on the sustainable application of organic wastes to agricultural soils needs to consider the non-P- as well as P-containing components of the waste.
Resumo:
Diet digestibility and rate of passage, eating and rumination behavior, dry matter intake (DMI), and lactation performance were compared in 6 Jersey and 6 Holstein multiparous cows. Cows were fed gestation diets according to body weight (BW) beginning 7 wk before expected calving and ad libitum amounts of a lactation diet postpartum. Diet digestibility and rate of passage were measured in 5-d periods at wk 5 prepartum and wk 6 and 14 of lactation. Eating and ruminating behavior was measured over 5-d periods at wk 5 and 2 prepartum and wk 2, 6, 10, and 14 of lactation. Milk yield and DMI were higher in Holsteins, but milk energy output per kilogram of metabolic BW (BW0.75) and intake capacity (DMI/kg of BW) did not differ between breeds. Holsteins spent longer ruminating per day compared with Jerseys, but daily eating time did not differ between breeds. Jerseys spent more time eating and ruminating per unit of ingested feed. The duration and number of meals consumed did not differ between breeds, but the meals consumed by Jerseys were distributed more evenly throughout each 24-h period, providing a more regular supply of feed to the rumen. Feed passed through the digestive tract more quickly in Jerseys compared with Holsteins, suggesting particle breakdown and rumen outflow were faster in Jerseys, but this may also reflect the relative size of their digestive tract. Neutral detergent fiber digestibility was greater in Jerseys, despite the shorter rumen retention time, but digestibility of dry matter, organic matter, starch, and N did not differ between breeds. Utilization of digested N for tissue retention was higher at wk 5 prepartum and lower at wk 14 of lactation in Jerseys. In contrast to numerous published studies, intake capacity of Jerseys was not higher than that of Holsteins, but in the present study, cows were selected on the basis of equal expected milk energy yield per kilogram of metabolic BW. Digestibility of neutral detergent fiber and rate of digesta passage were higher in Jerseys, probably as a consequence of increased mastication per unit of feed consumed in Jerseys and their smaller size.
Resumo:
The production of sufficient quantities of protein is an essential prelude to a structure determination, but for many viral and human proteins this cannot be achieved using prokaryotic expression systems. Groups in the Structural Proteomics In Europe ( SPINE) consortium have developed and implemented high- throughput ( HTP) methodologies for cloning, expression screening and protein production in eukaryotic systems. Studies focused on three systems: yeast ( Pichia pastoris and Saccharomyces cerevisiae), baculovirusinfected insect cells and transient expression in mammalian cells. Suitable vectors for HTP cloning are described and results from their use in expression screening and protein-production pipelines are reported. Strategies for coexpression, selenomethionine labelling ( in all three eukaryotic systems) and control of glycosylation ( for secreted proteins in mammalian cells) are assessed.
Resumo:
A generalized or tunable-kernel model is proposed for probability density function estimation based on an orthogonal forward regression procedure. Each stage of the density estimation process determines a tunable kernel, namely, its center vector and diagonal covariance matrix, by minimizing a leave-one-out test criterion. The kernel mixing weights of the constructed sparse density estimate are finally updated using the multiplicative nonnegative quadratic programming algorithm to ensure the nonnegative and unity constraints, and this weight-updating process additionally has the desired ability to further reduce the model size. The proposed tunable-kernel model has advantages, in terms of model generalization capability and model sparsity, over the standard fixed-kernel model that restricts kernel centers to the training data points and employs a single common kernel variance for every kernel. On the other hand, it does not optimize all the model parameters together and thus avoids the problems of high-dimensional ill-conditioned nonlinear optimization associated with the conventional finite mixture model. Several examples are included to demonstrate the ability of the proposed novel tunable-kernel model to effectively construct a very compact density estimate accurately.
Resumo:
Relative humidity (RH) measurements, as derived from wet-bulb and dry-bulb thermometers operated as a psychrometer within a thermometer screen, have limited accuracy because of natural ventilation variations. Standard RH calculations generally assume a fixed screen psychrometer coefficient, but this is too small during poor ventilation. By comparing a reference humidity probe—exposed within a screen containing a psychrometer—with wind-speed measurements under controlled conditions, a wind-speed correction for the screen psychrometer coefficient has been derived and applicable when 2-metre wind speeds fall below 3 ms–1. Applying this to hourly-averaged data reduced the mean moist RH bias of the psychrometer (over the reference probe) from 1.2% to 0.4%, and reduced the inter-quartile range of the RH differences from 2.0% to 0.8%. This correction is particularly amenable to automatic measurement systems.
Resumo:
A pharmacokinetic hypothesis of stratum corneum with two parallel pathways, lipophilic and porous hydrophilic, is not well documented yet. Still questionable is the localization of the pores, and the present experiments were designed to elucidate the contribution of extracellular lipids and intracellular keratin to the structure of this pathway. Percutaneous penetration of baclofen, a model zwitterion, was studied in vitro using human cadaver skin. Aqueous or ethanolic saturated solutions of the drug (Cs = 4.6 and 0.4 mg/ mL, respectively) were applied on the skin that was pretreated with: methanol/chloroform (Me/Ch) or acetone-chloroform (Ac/Ch) (1:1) mixtures, or with these solvents followed by 0.2% solution of sodium lauryl sulfate (SLS). As controls, baclofen penetration through the intact full-thickness skin was determined, and the fluxes were 0.18 ±0.08 and 0.14 ±0.07 µg/cm2/h for aqueous and ethanolic solutions, respectively. When Me/Ch was used for 1 h, an expected increase of the penetration was observed, but the lag time, Tlag, was still nearly 20 h. When the less polar mixture, Ac/Ch, was used, no flux enhancement was observed, and with ethanol as the vehicle, decreased penetration was even noted. No effect on baclofen penetration was observed when SLS was used for 1 h after delipidization of the skin was done with either the Me/Ch or Ac/Ch mixture. The results suggest that the polar pathway may be located intercellularly and comprises aqueous regions surrounded by polar lipids, which create the walls of such microchannels.
Resumo:
Reaction of 5,6-dihydro-5,6-epoxy-1,10-phenanthroline (L) with Ni(ClO4)(2)center dot 6H(2)O in methanol in 3:1 M proportion at room temperature yields [NiL3](ClO4)(2)center dot 2H(2)O. The X-ray crystal structure of the cation Nil(3)(2+) has been determined. Aminolysis of the three epoxide rings in NiL32+ by 4-substituted anilines in boiling water without any Lewis acid catalyst gives a family of Ni(II) complexes with octahedral NiL62+ core. In these complexes, crystal field splitting 10Dq varies from 11601 to 15798 cm(-1) in acetonitrile. The variation in 10Dq is found to be satisfactorily linear (r(2) = 0.951) with the Hammett sigma(R) parameter of the substituent on the anilino fragment. 10Dq increases with the increase in the electron donation ability of the substituent.