424 resultados para jugadores
Resumo:
Los déficits y sesgos tanto cognitivos como afectivos han sido fuente creciente de interés en el ámbito de la Neurociéncia de los Trastornos Mentales. En este proyecto, que se inicia en 2004 y finaliza a finales de 2008, se han estudiado los siguientes Trastornos Mentales: Juego Patológico (JP), Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y Trastornos Depresivos. En esta memoria nos centraremos en resumir parte de los resultados obtenidos en un estudio sobre JP y toma de decisiones (articulo en revisión y pendiente de aceptación) y otro de funcionamiento ejecutivo en JP y Bulimia Nerviosa (BN) (artículo en prensa). Resumiento el primer estudio los JP (N=32) muestran un proceso de toma de decisiones sesgado por la búsqueda de recompensa en forma de elevada toma de riesgos en comparación con Controles Sanos (CS). También se observan déficits en flexibilidad cognitiva pero no en control inhibitorio entre JP y CS. Los resultados descartan miopía conductual para lo toma de decisiones en JP, pero apuntan a un sesgo cognitivo-afectivo, en el que el control de los impulsos jugaría un papel relevante, en forma de ilusión de control, para los procesos de toma de decisiones con recompensa inmediata pero con castigo diferido, medidos por una prueba de toma de decisiones (IGT ABCD). En el segundo estudio, basándose en las vulnerabilidadades compartidas descritas entre JP y BN se comparó el funcionamiento ejecutivo de mujeres con JP y BN. Tras la administración del WCST y Stroop y ajustando el análisis por edad y educación, las JP mostraron mayor afectación, en concreto mayor porcentaje de errores perservaritvos, menor nivel de respuestas conceptuales y mayor número de ensayos administrados, mientras que el grupo de BN mostró mayor porcentaje de errores no persevarativos. Ambas, mujeres JP y BN mostraron disfunción ejecutiva en relación a los CS pero con diferentes correlatos específcos.
Resumo:
Análisis de los jugadores más importantes dentro de la nube (Google, Amazon, Microsoft) y estudio con más detalle de lo que Microsoft ofrece en la nube.
Resumo:
INTRODUCTION: Physical training programmes are based on provoking transitory states of fatigue in order to induce super compensation by the biological systems involved in the activity, in order to improve the athlete's medium-long term performance. The administration of nutritional supplements with antioxidant and immunomodulatory properties, such as Phlebodium decumanum and coenzyme Q10, can be a very advantageous means of achieving recovery from the inflammation and tissue damage caused by the stress of prolonged, intense exercise. METHODOLOGY: An experimental, longitudinal, double- blind experiment was conducted, with three randomised groups obtained from a sample of 30 male volleyball players (aged 22-32 years) at the University of Granada, with a high level of training (17 hours a week during the 6 months preceding the study). The effects were then evaluated of a month-long physical training programme, common to all the study groups, associated with the simultaneous administration of the following nutritional supplements: Phlebodium decumanum (4 capsules of 400 mg/capsule, daily), Experimental Group 1; Phlebodium decumanum (same dose andchedule as Group 1) plus coenzyme Q10 (4 capsules of 30 mg/ capsule, daily), Experimental Group 2; a placebo substance, Control Group. The following dependent blood variables were examined to assess the effects of the intervention on the basal immune and endocrine-metabolic profile: cortisol and interleukin-6, both related to the axis of exercise-induced stress; and lactic acid and ammonium, related essentially to the anaerobic metabolism of energy. RESULTS: All the study groups presented favourable adaptive changes with respect to the endocrine-metabolic and immune profile, as reflected by a significant decrease in the post-test concentrations of cortisol, interleukin 6, lactic acid and ammonium, compared to the values recorded before the physical activity with/without nutritional supplement, per protocol. The groups that achieved the most favourable profile were those which had received nutritional supplementation, rather than the placebo, and among the former, those which had received the double- strength supplement with Phlebodium decumanum plus coenzyme Q10. CONCLUSIONS: The intake of Phlebodium decumanum plus coenzyme Q10 for 4 weeks produced protective effects on the endocrine-metabolic and immune profile, which we attribute to the immunomodulatory and antioxidant properties of these substances, which are highly beneficial not only in terms of delaying fatigue and improving athletic performance, but also in reducing the risk of injuries associated with high intensity exercise.
Resumo:
Proyecto para la gestión de información relativa a jugadores profesionales de baloncesto a nivel mundial, así como de sus estadísticas de juego y contratos.
Resumo:
Trabajo sobre cómo implementar un sistema de base de datos relacionado con las competiciones de baloncesto.
Resumo:
Mitjançant tecnologia JEE, farem una aplicació web segura (https) que ens permetrà gestionar una penya de persones que juga als sortejos de la Primitiva i l'Euromilió. Per una banda, les persones que s'hagin donat d'alta podran, mitjançant pagament previ, escollir amb quin o quins grups de la penya volen participar i gestionar la seva part privada. Per l'altra banda, l'administrador de la web disposarà d'un conjunt de menús que li permetran realitzar la gestió i el manteniment dels penyistes i de les participacions de la penya en els diferents sortejos en què es participi.
Resumo:
La coordinación del miembro no dominante, se manifiesta cómo un factor que puede afectar al rendimiento técnico final del revés a dos manos en tenis (COE, 1999). La presente investigación plantea la valoración del nivel de coordinación del miembro no dominante en niños con relación al rendimiento técnico del revés a dos manos, empleándose, para tal fin, una batería de cinco pruebas diseñadas para tal efecto. En este sentido, se observó que la coordinación del miembro no dominante en niños afecta al rendimiento final del golpe de revés a dos manos, erigiéndose así el desarrollo de dicho aspecto en un contenido importante a tratar durante las sesiones de entrenamiento.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias del Ejercicio con Especialidad en Alto Rendimiento) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias del Ejercicio con Especialidad en Deporte de Alto Rendimiento) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias del Ejercicio con Especialidad en Deporte de Alto Rendimiento) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Orientación en Odontopediatría) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias del Ejercicio con Especialidad en Deporte de Alto Rendimiento) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias del Ejercicio con Especialidad en Deporte de Alto Rendimiento) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias del Ejercicio con Especialidad en Deporte de Alto Rendimiento) UANL, 2013.