235 resultados para generadores
Resumo:
DIC.CAT es centra en les contribucions a la ciutadania que realitzen les dones immigrants marroquines, sobre les quals recauen forts estereotips i imatges que, sovint, les vinculen a la passivitat i a la submissió. Partint d'aquest fet, el projecte analitza el paper d'aquetes dones com a generadores de noves formes de ciutadania a Catalunya, a partir de les seves accions en les esferes pública i privada. El projecte contribueix, d'una banda a ampliar el coneixement teòric sobre la noció de ciutadania, incorporant la dimensió del gènere i partint de la realitat multicultural actual; i de l'altra a aprofundir sobre el rol que estan exercint les doens marroquines estudiades, com agents actius de xsocialització i generadores de canvis en els formes d'exercir la ciutadania en la societat catalana. Destaquen les accions que desenvolupen des de la seva quotidianitat en relació a aspectes com el procés de reagrupació, la incorporació al mercat laboral, la transmissio de valores dins la familia, la relació amb la comunitat d'origen, les motivacions, aspiracions o els projectes professionals i personals propis. Alhora, el projecte vincula aquestes accions amb les que desenvolupen des dels espais públics en els que participen, especialment dins l'àmbit associatiu.
Resumo:
El sector agrícola de la Amazonía norte de Ecuador, está conformada por miles de pequeños agricultores que fundamentan principalmente sus ingresos en los cultivos de café, cacao. La necesidad de contar con mayores ingresos económicos provoca que los agricultores incursionen en cultivos. Esta condición determina que los procesos de producción tengan diferentes comportamientos frente al uso del suelo. Determinar los principales patrones de uso del suelo como generadores de ingresos económicos, permite tener una mejor óptica de cómo está diversificada la producción en términos de dinero. Este artículo inicia abordando algunas consideraciones necesarias para enmarcarse en cómo ha evolucionado la forma de uso del suelo, se exponen distintos criterios de investigadores que explican este comportamiento. Seguidamente se analiza cómo los productores se embarcan en esa búsqueda por incrementar sus rentas adoptando diversas formas de cultivo. Posteriormente se establecen cuatro tipologías de productores muy bien definidas en torno al uso del suelo. Con los resultados obtenidos se entabla una discusión, que permite mostrar el porqué de ciertos comportamientos productivos. Finalmente, se presentan conclusiones en función de las tipologías encontradas acompañadas de información válida para la aplicación de políticas públicas, orientadas a mejorar los ingresos de los productores.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Potencia). U. A. N. L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Control) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en la Enseñanza de las Ciencias con Especialidad en Biología) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Control ) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis ( Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Control ) U.A.N.L.
Resumo:
La relevancia del uso de nuevas tecnologías de la información, en la actualidad, refleja un gran cambio en los modelos y herramientas comunicacionales. Las organizaciones se encuentran inmersas en el uso masivo y generalizado de las redes sociales; las cuales se han convertido en el canal ideal para acercarse a los diferentes públicos de una manera personal, aunque en esencia el acercamiento se permite por la virtualidad de la tecnología. El rubro de las pequeñas y medianas empresas se ha convertido en el motor económico en México por la cantidad de organizaciones que lo integran; en este trabajo se presenta los alcances que estas empresas, con características propias, obtienen con el uso de las redes sociales como parte de sus formas de comunicación.
Resumo:
En las organizaciones del sector salud en Colombia, se realizan procedimientos que a pesar de ser homólogos entre ellos, no se discriminan ocasionando que no siempre se escoja el que genere mejores resultados, no solo desde el punto de vista médico sino también de la dirección que se ejerce en las organizaciones la cual debe estar en función de optimizar cualquiera de los procesos propios de la actividad, en este caso, en busca de generación de valor usando como vía la apropiada GC, éste documento está orientado a demostrar que la GC aporta herramientas que permiten desarrollar la aproximación a un modelo metodológico que procura facilitar la elección de procedimientos en salud si se toman los costos asociados como criterios relevantes del análisis, se seleccionaron como instrumento de demostración a los procesos denominados Traqueostomía Quirúrgica y Traqueostomía Percutánea la intensión de desarrollar una aproximación a un modelo metodológico orientado a los procesos de gestión de conocimiento generadores de valor en organizaciones del sector salud en Colombia.
Resumo:
Debates a partir de la temática de la acogida, la participación de la comunidad y la gestión del currículum. A partir de cada tema se plantearon cuestiones y cómo incide cada una de las temáticas en el proyecto educativo del centro.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Trabajo premiado en el II Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.