1000 resultados para diferencia mesiánica


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This paper deals with an elucidation of the theologico-political implications of Franz Rosenzweig’s relational conception of time in his work The Star of Redemption, the peculiarity of which expresses the concept “messianic difference”. Considered from the standpoint of the secularization debate, this messianic temporality offers a response to the verification of the Hegelian assembly of political philosophy and philosophy of history which, according to Rosenzweig, First World War represented. The consequent political disappointment experienced by the author of Hegel und der Staat led him to the pursuit of a Neues Denken determined by the ontological primacy of time as well as the unbreakable relationship which Rosenzweig established between “temporality” and “otherness”. Taking as terminus a quo the anthropological distinction between “personality” and “self”, i. e. between “ethics” and “metaethics”, that Rosenzweig presents in The Star, I will finally attempt to explore the various modes of temporalization that, depending on the relation to the temporalization of God and the world, are possible for the Rosenzweigian Self, as well as their related theologico-political aftermaths.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata-se de um estudo cujo objetivo ?? desenvolver e verificar evid??ncias de validade de uma escala de compet??ncias para a carreira de Especialistas em Pol??ticas P??blicas e Gest??o Governamental ??? EPPGG, denominada de gestores governamentais. Para tanto, foram realizadas pesquisas bibliogr??ficas, documental e de campo, utilizando entrevistas semiestruturadas, grupos focais e aplica????o de um question??rio. O question??rio foi respondido por 274 servidores e os dados foram analisados por meio de an??lise descritiva, fatorial e testes n??o param??tricos. Os resultados apontam para 38 compet??ncias, agrupadas em cinco fatores ou macrocompet??ncias. Esses fatores foram denominados de: Pol??ticas P??blicas e Aperfei??oamento da Gest??o, Relacionamento Interpessoal e Comportamento Profissional, Habilidades Gerenciais, Apoio ?? Formula????o de Pol??ticas P??blicas e Instrumentos e Suporte ao Trabalho. Verificou-se, ainda, a exist??ncia de diferen??as entre grupos no que se refere ?? express??o de compet??ncias. Essas diferen??as s??o significativas quando se considera o tipo de cargo comissionado ocupado pelo EPPGG e o local de exerc??cio do mesmo. Por??m, n??o s??o relevantes quando se considera o posicionamento do EPPGG na carreira e o seu grau de escolaridade.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi retrospectiu dels pacients intervinguts d’ estenosi carotídia simptomàtica entre 2002 i 2010 a l’hospital Josep Trueta de Girona. Es va indicar la col.locació del shunt de forma selectiva en funció de la caiguda de la pressió mesurada en l’artèria caròtida interna postestenosi després del clampatge carotidi. S'analitzen els resultats i la posterior aparició de nous esdeveniments neurològics en funció de les pressions obtingudes així com la relació d'aquestes amb la clínica, el grau d‘estenosi i l'estat de l'eix carotidi contralateral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune multisistémica que afecta de forma variable a diferentes órganos. En el pulmón produce la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID), cuyo pronóstico difiere según el autoanticuerpo asociado. Se estudiaron las características clínicas y espirométricas de 63 pacientes diagnosticados de ES y EPID, con positividad para anti-Scl-70 o anti-PM-Scl. En el grupo anti-Scl-70 se documentó mayor prevalencia de úlceras digitales y afección gastrointestinal, con mayor pérdida de capacidad vital forzada (CVF) al final del seguimiento y mayor proporción de patrón restrictivo grave. El grupo anti-PM-Scl presentó mayor miopatía inflamatoria y mejor evolución espirométrica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sombra de las grandes diferencias de fecundidad se cierne otra vez sobre las poblaciones europeas. Siempre se ha temido al de fuera. La aportación al crecimiento natural de las poblaciones foráneas ha constituido un leit-motif en Demografía en el siglo pasado. El miedo no se basa en el tamaño de la familia; o sea la cantidad de hijos que tienen las mujeres venidas de fuera, sino en las consecuencias a largo plazo. La cuestión que provoca temores se centra en la proporción en que las generaciones futuras estarán formadas por personas cuyos padres serán de fuera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sombra de las grandes diferencias de fecundidad se cierne otra vez sobre las poblaciones europeas. Siempre se ha temido al de fuera. La aportación al crecimiento natural de las poblaciones foráneas ha constituido un leit-motif en Demografía en el siglo pasado. El miedo no se basa en el tamaño de la familia; o sea la cantidad de hijos que tienen las mujeres venidas de fuera, sino en las consecuencias a largo plazo. La cuestión que provoca temores se centra en la proporción en que las generaciones futuras estarán formadas por personas cuyos padres serán de fuera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sombra de las grandes diferencias de fecundidad se cierne otra vez sobre las poblaciones europeas. La aportación al crecimiento natural de las poblaciones foráneas constituyó un Leitmotiv en demografía en el siglo pasado. El miedo no se basa en el tamaño de la familia, es decir, en la cantidad de hijos que tienen las mujeres forasteras, sino en las consecuencias que ello puede conllevar a largo plazo. La cuestión que provoca temores se centra en la proporción en que las generaciones futuras estarán formadas por personas cuyos padres serán de fuera. La principal diferencia que se ha observado hasta el presente reside en los tiempos en que se tienen los hijos, y no exclusivamente en el resultado final. El objetivo de este trabajo consiste en contrastar las diferencias de natalidad y fecundidad entre el conjunto de España y las mujeres extranjeras que viven en el país. La hipótesis que se presenta a comprobación enuncia que la distancia cuantitativa entre los indicadores de fecundidad de ambos grupos no es tan grande como se supone u otros indicadores brutos hacen pensar. Se impone una discusión metodológica sobre el tema, puesto que cada índice representa un aspecto diferente de la fecundidad de las mujeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En ocasión del fallecimiento de la filósofa y escritora Françoise Collin el 1 de septiembre de 2012, el consejo de redacción ha considerado oportuno reeditar el posfacio que Fina Birulés hizo al volumen de ensayos de Collin Praxis de la diferencia. Liberación y libertad (Icaria Editorial, "Mujeres y culturas", 2006).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En ocasión del fallecimiento de la filósofa y escritora Françoise Collin el 1 de septiembre de 2012, el consejo de redacción ha considerado oportuno reeditar el posfacio que Fina Birulés hizo al volumen de ensayos de Collin Praxis de la diferencia. Liberación y libertad (Icaria Editorial, "Mujeres y culturas", 2006).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A los pies que, mediante su semilla y la protección posterior, contribuyen a la regeneración de las masas arboladas, se les identifica indistintamente como árboles padre, madre o portagranos. En esta nota se indaga sobre la acepción de tales términos, sugiriéndose asignar denominaciones distintas al mismo individuo según la función concreta que desempeña a lo largo del proceso. Así se propone reservar el vocablo de árbol madre únicamente cuando interesa su semilla y designar como progenitores en sentido amplio cuando ejercen la protección del regenerado instalado. Finalmente se repasan las fases de los principales tratamientos generales de regeneración utilizando la diferenciación establecida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza para el contexto español las políticas promovidas en los últimos años por el gobierno conservador del partido popular y los cambios que conllevaron la entrada en vigor, en el 2002, de la Ley de Calidad de la Enseñanza. Los mismos no parecen garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres, pues nos encontramos ante una Ley cuya finalidad es buscar respuestas a los cambios tecnológicos y los criterios de mercado, llegando a afirmarse que las reformas educativas son necesarias para la “revisión, ajuste y mejora”, siendo la “calidad” el mecanismo para “el logro de cotas más elevadas de progreso social y económico”. A pesar de que la exposición de motivos de la Ley alude al bienestar individual y social –sin explicitar abiertamente el significado que les otorga-, los planteamientos neoliberales de las economías capitalistas se insertan en el discurso y se habla, como se ha indicado, de la necesidad de ajustes que en estas perspectivas no garantizan el avance en la lucha contra la exclusión y la discriminación, dificultando el encuentro de las diferencias, de lo femenino y de lo masculino. El nuevo gobierno socialista, surgido de las elecciones celebradas en el pasado mes de marzo de 2004, forzosamente debe plantear una transición educativa que necesita de medidas urgentes, atrevidas y transformadoras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre la diversitat de continguts gràcies a la tecnologia digital