743 resultados para WORLDWIDE BURDEN


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El dolor oncológico representa una de las principales causas de dolor crónico, siendo los opioides la primera línea de manejo, sin embargo 10% de los pacientes requieren estrategias analgésicas multimodales. La eficacia analgésica de la clonidina como coadyuvante ha sido demostrada para diversos modelos de dolor. Sin embargo no hay revisiones sistemáticas que validen su eficacia y seguridad en dolor crónico oncológico. Se realizó una revisión sistemática de la literatura a noviembre 26 de 2012, encontrando 15 trabajos (12 reportes de caso y tres ensayos clínicos controlados), n=138 pacientes. La intervención tuvo una eficacia entre 44,7 y 100%, mostrando mayor beneficio en pacientes con componente de dolor neuropático. La adición de clonidina fue bien tolerada, siendo la sedación y la disminución en tensión arterial y frecuencia cardiaca los efectos secundarios más frecuentes, con relación dosis dependiente, de resolución espontánea y en ninguno de los casos se documentó lesión secundaria en los pacientes. La vía de administración más frecuente fue neuroaxial (intratecal y peridural). La revisión sistemática no fue susceptible de metaanálisis por la heterogeneidad clínica de los estudios. Los resultados obtenidos sugieren que la adición de clonidina puede ser una opción terapeútica eficaz y segura en los pacientes con dolor crónico oncológico severo refractario a opioides a altas dosis asociado o no a infusión neuroaxial de anestésico local, en especial en presencia de componente neuropático. Sin embargo se identificó la necesidad de un mayor número de ensayos clínicos controlados aleatorios que permitan establecer conclusiones definitivas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El carcinoma de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres y representa una significativa mortalidad en los países en vías de desarrollo. Según datos del Instituto Nacional de Cancerología en el 2010 se reportaron 672 nuevos casos de cáncer de mama, lo que representó el 18% de todos los tumores malignos en mujeres. Durante las últimas 3 décadas las técnicas quirúrgicas para el tratamiento del cáncer de mama han presentado un cambio significativo y proponen disminución de procedimientos agresivos y radicales, intervenciones como: mastectomía radical modificada, cirugía conservadora y la disección de ganglio centinela son ejemplos claros de esta evolución asociado al incremento de la reconstrucción mamaria inmediata. Metodología: Estudio observacional tipo cohorte retrospectivo en el cual se revisó una base de datos de pacientes con cáncer de mama de las cuales 632 fueron sometidas a mastectomía radical con preservación de piel y complejo areola-pezón y mastectomía radical con preservación de piel sin preservación del complejo areola-pezón, los dos procedimientos asociados a reconstrucción mamaria inmediata y se comparó la frecuencia de recaída local entre los dos grupos. Resultados: De las 632 pacientes estudiadas al 30.5% se les realizo preservación del complejo areola pezón. Las mujeres a quienes se les realizó preservación del complejo areola pezón presentaron menor sobrevida a la recaída local a 10 años (80.51%) comparado con las mujeres a quienes no se les preservó el complejo areola pezón (87.40%), sin embargo no se encontró diferencia estadísticamente significativa para determinar que las probabilidades de sobrevida sean diferentes. Discusión: No se evidenció diferencia estadísticamente significativa entre los 2 procedimientos quirúrgicos (con y sin preservación del complejo areola pezón) en relación a la recaída local, estudios retrospectivos no han evidenciado una mayor tasa de recaídas locales en pacientes a quienes se les preserva el complejo areola-pezón, sin embargo hacen falta estudios prospectivos y aleatorizados que puedan otorgar un mayor sustento científico que garantice la seguridad de la preservación del complejo areola-pezón.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El carcinoma de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres y representa una significativa mortalidad en los países en vías de desarrollo. Según datos del Instituto Nacional de Cancerología en el 2010 se reportaron 672 nuevos casos de cáncer de mama, lo que representó el 18% de todos los tumores malignos en mujeres. Durante las últimas 3 décadas las técnicas quirúrgicas para el tratamiento del cáncer de mama han presentado un cambio significativo y proponen disminución de procedimientos agresivos y radicales, intervenciones como: mastectomía radical modificada, cirugía conservadora y la disección de ganglio centinela son ejemplos claros de esta evolución asociado al incremento de la reconstrucción mamaria inmediata. Metodología: Estudio observacional tipo cohorte retrospectivo en el cual se revisó una base de datos de pacientes con cáncer de mama de las cuales 632 fueron sometidas a mastectomía radical con preservación de piel y complejo areola- pezón y mastectomía radical con preservación de piel sin preservación del complejo areola-pezón, los dos procedimientos asociados a reconstrucción mamaria inmediata y se comparó la frecuencia de recaída local entre los dos grupos. Resultados: De las 632 pacientes estudiadas al 30.5% se les realizo preservación del complejo areola pezón. Las mujeres a quienes se les realizó preservación del complejo areola pezón presentaron menor sobrevida a la recaída local a 10 años (80.51%) comparado con las mujeres a quienes no se les preservó el complejo areola pezón (87.40%), sin embargo no se encontró diferencia estadísticamente significativa para determinar que las probabilidades de sobrevida sean diferentes. Discusión: No se evidenció diferencia estadísticamente significativa entre los 2 procedimientos quirúrgicos (con y sin preservación del complejo areola pezón) en relación a la recaída local, estudios retrospectivos no han evidenciado una mayor tasa de recaídas locales en pacientes a quienes se les preserva el complejo areola-pezón, sin embargo hacen falta estudios prospectivos y aleatorizados que puedan otorgar un mayor sustento científico que garantice la seguridad de la preservación del complejo areola-pezón.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar el efecto de la cirugía laparoscópica versus cirugía abierta sobre la supervivencia en el manejo de pacientes del cáncer colorectal.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Extracellular matrix (ECM) composition has an important role in determining airway structure. We postulated that ECM lung composition of chronic obstructive pulmonary disease (COPD) patients differs from that observed in smoking and nonsmoking subjects without airflow obstruction. We determined the fractional areas of elastic fibres, type-I, -III and -IV collagen, versican, decorin, biglycan, lumican, fibronectin and tenascin in different compartments of the large and small airways and lung parenchyma in 26 COPD patients, 26 smokers without COPD and 16 nonsmoking control subjects. The fractional area of elastic fibres was higher in non-obstructed smokers than in COPD and nonsmoking controls, in all lung compartments. Type-I collagen fractional area was lower in the large and small airways of COPD patients and in the small airways of non-obstructed smokers than in nonsmokers. Compared with nonsmokers, COPD patients had lower versican fractional area in the parenchyma, higher fibronectin fractional area in small airways and higher tenascin fractional area in large and small airways compartments. In COPD patients, significant correlations were found between elastic fibres and fibronectin and lung function parameters. Alterations of the major ECM components are widespread in all lung compartments of patients with COPD and may contribute to persistent airflow obstruction.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) se encuentra entre los 5 tipos de cáncer con mayor incidencia a nivel mundial. Alrededor del 20% de los casos son diagnosticados en estadios metastásico, donde el tratamiento inicialmente era quimioterapia con una supervivencia global a 5 años de 12 a 14 meses. Es así que se investiga el papel de la angiogénesis tumoral, orientado al desarrollo de terapias, implementando su uso en estadios avanzados. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos Embase, PubMed, SciELO y LILIACS con términos estandarizados a través de la herramienta MeSH y DECS bajo los lineamientos establecidos en las guías de revisiones sistemáticas y meta-análisis (Manual Cochrane). Se tomaron estudios clínicos aleatorizados controlados con pacientes con CCR metastásico, que hayan recibido quimioterapia sola o combinada con terapias antiangiogénicas, publicados en inglés y español entre el 2003 y 2013. Resultados: 6 artículos cumplieron con criterios de inclusión. Estos reportaron 15.8 meses en promedio de supervivencia global en el tratamiento de quimioterapia asociada a terapias biológicas frente a 14.4 meses con solo quimioterapia. Los eventos adversos de tipo vascular aumentaron más en el grupo de antiangiogénicos, reportando muertes debidas a perforaciones intestinales. Conclusiones: Los regímenes de quimioterapia asociadas a terapias antiangiogénicas brindan una mayor supervivencia global y libre de progresión, al igual que mayor número de tasas de respuesta. Son terapias con eventos adversos importantes pero que deberá seleccionarse bien al paciente para disminuir su riesgo de eventos. Palabras claves: Cáncer colorrectal metastásico, terapia anti-angiogénica, quimioterapia en segunda línea, receptor del factor de crecimiento de endotelio vascular, supervivencia global.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El cáncer colorrectal es una patología con alto impacto en la salud pública, debido a su prevalencia, incidencia, severidad, costo e impacto en la salud mental y física del individuo y la familia. Ensayos clínicos realizados en pacientes con antecedente de infarto al miocardio que consumían ácido acetil salicílico (asa), calcio con y sin vitamina D, mostraron asociación entre el consumo de estos medicamentos y disminución en la incidencia en cáncer colorrectal y pólipos adenomatosos. Objetivo: Evaluar la literatura sobre el uso de asa, calcio con y sin vitamina D con relación a su impacto en la prevención del cáncer colorrectal y pólipos adenomatosos. Métodos: Se realizó revisión sistemática buscando ensayos clínicos realizados en pacientes con factores de riesgo para cáncer colorrectal y pólipos adenomatosos que usaron asa, calcio con y sin vitamina D fueron incluidos. Resultados: se escogieron 105 para la revisión sistemática. Conclusiones: Es necesario desarrollar más estudios que lleven a evaluar el efecto protector de la aspirina, calcio y vitamina D. En los artículos revisados la aspirina a dosis de 81 a 325 mg día se correlaciona con reducción de riesgo de aparición de CRC aunque la dosis ideal, el tiempo de inicio y la duración de la ingesta continua no son claros. Hacen falta estudios que comparen poblaciones con ingesta de asa a diferentes dosis.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar los efectos de una intervención educativa en la práctica del autoexamen de seno, los conocimientos y práctica de los estilos de vida saludables para la prevención del cáncer de seno en estudiantes mujeres de un colegio público de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, Colombia. Materiales y métodos: Estudio de intervención, antes y después, no controlado en un periodo de seis meses con la participación de mujeres jóvenes estudiantes entre 10 y 20 años de edad. Se contemplaron cinco momentos metodológicos ejecutados en los meses de febrero en el cual se realizó la aplicación del cuestionario auto-diligenciado; de marzo en el cual las estudiantes recibieron una sesión educativa de 90 minutos y una de 60 minutos, soportadas con material audiovisual y folletos informativos. Se realizó el seguimiento prospectivo para la toma de datos en uno, tres y seis meses post-intervención. Conclusiones: 155 estudiantes fueron encuestadas. La prevalencia de práctica del autoexamen de seno fue de 78,1% (n=121). Se evidenció un cambio significativo en el conocimiento de la técnica y la práctica del autoexamen de seno, así como aumentos significativos en los conocimientos de los principales factores de riesgo para el cáncer de mama (p<,0001). En cuanto a los estilos de vida, las estudiantes mejoraron de manera significativa la práctica regular de actividad física con más de 150 minutos semanales a los 6 meses post-intervención. Conclusión: Una intervención educativa puede mejorar los conocimientos acerca de los factores de riesgo para cáncer de mama, la práctica del autoexamen de seno y los estilos de vida en mujeres jóvenes estudiantes de una localidad de bajo nivel socio-económico en Bogotá, Colombia. Estudios experimentales de alta calidad son requeridos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Los sistemas de puntuación para predicción se han desarrollado para medir la severidad de la enfermedad y el pronóstico de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos. Estas medidas son útiles para la toma de decisiones clínicas, la estandarización de la investigación, y la comparación de la calidad de la atención al paciente crítico. Materiales y métodos Estudio de tipo observacional analítico de cohorte en el que reviso las historias clínicas de 283 pacientes oncológicos admitidos a la unidad de cuidados intensivos (UCI) durante enero de 2014 a enero de 2016 y a quienes se les estimo la probabilidad de mortalidad con los puntajes pronósticos APACHE IV y MPM II, se realizó regresión logística con las variables predictoras con las que se derivaron cada uno de los modelos es sus estudios originales y se determinó la calibración, la discriminación y se calcularon los criterios de información Akaike AIC y Bayesiano BIC. Resultados En la evaluación de desempeño de los puntajes pronósticos APACHE IV mostro mayor capacidad de predicción (AUC = 0,95) en comparación con MPM II (AUC = 0,78), los dos modelos mostraron calibración adecuada con estadístico de Hosmer y Lemeshow para APACHE IV (p = 0,39) y para MPM II (p = 0,99). El ∆ BIC es de 2,9 que muestra evidencia positiva en contra de APACHE IV. Se reporta el estadístico AIC siendo menor para APACHE IV lo que indica que es el modelo con mejor ajuste a los datos. Conclusiones APACHE IV tiene un buen desempeño en la predicción de mortalidad de pacientes críticamente enfermos, incluyendo pacientes oncológicos. Por lo tanto se trata de una herramienta útil para el clínico en su labor diaria, al permitirle distinguir los pacientes con alta probabilidad de mortalidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El cáncer colorrectal es un serio problema de salud pública a nivel mundial. Evidencias epidemiológicas han sugerido que al menos el 50% de la enfermedad puede ser prevenida mediante un estilo de vida saludable. Las intervenciones educativas surgen como una herramienta clave de movilización social para la prevención y han sido sugeridas desde las autoridades nacionales para el control del cáncer en el país.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El cáncer gástrico es uno de los más frecuentes a nivel mundial y Colombia se sitúa entre los países de mayor incidencia en este tipo de patología. Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas, el tratamiento administrado y los desenlaces inmediatos de los pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico atendidos en el Hospital Universitario Mayor de Bogotá entre los años 2011 y 2014. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo con diagnóstico de cáncer gástrico. Se realizaron análisis univariados por medio de proporciones para las variables cualitativas y medidas de tendencia central para las variables cuantitativas según la distribución. Resultados: Un total de 189 pacientes fueron analizados. El dolor fue el síntoma más frecuente en los pacientes (30.7%) y el principal signo encontrado fue una masa palpable en abdomen (9,5%). Los pacientes fueron sometidos a diferentes abordajes terapéuticos, la mayoría recibieron manejo paliativo no quirúrgico (52.9%) y la opción quirúrgica más usada en los pacientes fue la gastrectomía total (20.6%), y la subtotal (16,4) seguidas de quimioterapia y/o radiación perioperatoria. Los pacientes que sobrevivieron a los 2 años fueron 7,4% del total. Conclusiones: El registro de los pacientes con cáncer gástrico es bueno en el Méderi-Hospital Universitario Mayor es bueno y permite caracterizar los pacientes, la presentación de la patología y los resultados del tratamiento que concuerdan con los presentados en contextos similares en la literatura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Most persistent organic pollutants (POPs) like polychlorinated biphenyls (PCBs), a range of polybrominated diphenyl ethers (PBDEs) and organochlorine pesticides (OCPs) are readily absorbed (via the ingestion and inhalation) and accumulate in fatty tissue, including adipose tissue and human milk [1]. Health effects related to exposure to these chemicals may include neurological effects, altered functioning of the nervous system and/or endocrine disruption [2-4]. The burden of environmental disease is recognized as much higher for children than adults, especially in young children under 5 years of age worldwide [5]. There is increased concern regarding the environmental impact on the health of children who have been disproportionately affected by environmental problems. For example they may be subjected to relatively higher exposure, have greater physiological susceptibility and/or suffer more extreme consequences due to growth [6-9]. It is therefore worthwhile to assess the correlation between burden of disease and exposure to xenobiotic chemical pollutants like POPs. Such assessment may provide guidance for legislative changes regarding chemical bans and give reliable advice to parents including lactating mothers.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND Measuring disease and injury burden in populations requires a composite metric that captures both premature mortality and the prevalence and severity of ill-health. The 1990 Global Burden of Disease study proposed disability-adjusted life years (DALYs) to measure disease burden. No comprehensive update of disease burden worldwide incorporating a systematic reassessment of disease and injury-specific epidemiology has been done since the 1990 study. We aimed to calculate disease burden worldwide and for 21 regions for 1990, 2005, and 2010 with methods to enable meaningful comparisons over time. METHODS We calculated DALYs as the sum of years of life lost (YLLs) and years lived with disability (YLDs). DALYs were calculated for 291 causes, 20 age groups, both sexes, and for 187 countries, and aggregated to regional and global estimates of disease burden for three points in time with strictly comparable definitions and methods. YLLs were calculated from age-sex-country-time-specific estimates of mortality by cause, with death by standardised lost life expectancy at each age. YLDs were calculated as prevalence of 1160 disabling sequelae, by age, sex, and cause, and weighted by new disability weights for each health state. Neither YLLs nor YLDs were age-weighted or discounted. Uncertainty around cause-specific DALYs was calculated incorporating uncertainty in levels of all-cause mortality, cause-specific mortality, prevalence, and disability weights. FINDINGS Global DALYs remained stable from 1990 (2·503 billion) to 2010 (2·490 billion). Crude DALYs per 1000 decreased by 23% (472 per 1000 to 361 per 1000). An important shift has occurred in DALY composition with the contribution of deaths and disability among children (younger than 5 years of age) declining from 41% of global DALYs in 1990 to 25% in 2010. YLLs typically account for about half of disease burden in more developed regions (high-income Asia Pacific, western Europe, high-income North America, and Australasia), rising to over 80% of DALYs in sub-Saharan Africa. In 1990, 47% of DALYs worldwide were from communicable, maternal, neonatal, and nutritional disorders, 43% from non-communicable diseases, and 10% from injuries. By 2010, this had shifted to 35%, 54%, and 11%, respectively. Ischaemic heart disease was the leading cause of DALYs worldwide in 2010 (up from fourth rank in 1990, increasing by 29%), followed by lower respiratory infections (top rank in 1990; 44% decline in DALYs), stroke (fifth in 1990; 19% increase), diarrhoeal diseases (second in 1990; 51% decrease), and HIV/AIDS (33rd in 1990; 351% increase). Major depressive disorder increased from 15th to 11th rank (37% increase) and road injury from 12th to 10th rank (34% increase). Substantial heterogeneity exists in rankings of leading causes of disease burden among regions. INTERPRETATION Global disease burden has continued to shift away from communicable to non-communicable diseases and from premature death to years lived with disability. In sub-Saharan Africa, however, many communicable, maternal, neonatal, and nutritional disorders remain the dominant causes of disease burden. The rising burden from mental and behavioural disorders, musculoskeletal disorders, and diabetes will impose new challenges on health systems. Regional heterogeneity highlights the importance of understanding local burden of disease and setting goals and targets for the post-2015 agenda taking such patterns into account. Because of improved definitions, methods, and data, these results for 1990 and 2010 supersede all previously published Global Burden of Disease results.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction The Global Burden of Disease Study 2010 estimated the worldwide health burden of 291 diseases and injuries and 67 risk factors by calculating disability-adjusted life years (DALYs). Osteoporosis was not considered as a disease, and bone mineral density (BMD) was analysed as a risk factor for fractures, which formed part of the health burden due to falls. Objectives To calculate (1) the global distribution of BMD, (2) its population attributable fraction (PAF) for fractures and subsequently for falls, and (3) the number of DALYs due to BMD. Methods A systematic review was performed seeking population-based studies in which BMD was measured by dual-energy X-ray absorptiometry at the femoral neck in people aged 50 years and over. Age- and sex-specific mean ± SD BMD values (g/cm2) were extracted from eligible studies. Comparative risk assessment methodology was used to calculate PAFs of BMD for fractures. The theoretical minimum risk exposure distribution was estimated as the age- and sex-specific 90th centile from the Third National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III). Relative risks of fractures were obtained from a previous meta-analysis. Hospital data were used to calculate the fraction of the health burden of falls that was due to fractures. Results Global deaths and DALYs attributable to low BMD increased from 103 000 and 3 125 000 in 1990 to 188 000 and 5 216 000 in 2010, respectively. The percentage of low BMD in the total global burden almost doubled from 1990 (0.12%) to 2010 (0.21%). Around one-third of falls-related deaths were attributable to low BMD. Conclusions Low BMD is responsible for a growing global health burden, only partially representative of the real burden of osteoporosis.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Background We used data from the Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk Factors Study 2010 (GBD 2010) to estimate the burden of disease attributable to mental and substance use disorders in terms of disability-adjusted life years (DALYs), years of life lost to premature mortality (YLLs), and years lived with disability (YLDs). Methods For each of the 20 mental and substance use disorders included in GBD 2010, we systematically reviewed epidemiological data and used a Bayesian meta-regression tool, DisMod-MR, to model prevalence by age, sex, country, region, and year. We obtained disability weights from representative community surveys and an internet-based survey to calculate YLDs. We calculated premature mortality as YLLs from cause of death estimates for 1980–2010 for 20 age groups, both sexes, and 187 countries. We derived DALYs from the sum of YLDs and YLLs. We adjusted burden estimates for comorbidity and present them with 95% uncertainty intervals. Findings In 2010, mental and substance use disorders accounted for 183·9 million DALYs (95% UI 153·5 million–216·7 million), or 7·4% (6·2–8·6) of all DALYs worldwide. Such disorders accounted for 8·6 million YLLs (6·5 million–12·1 million; 0·5% [0·4–0·7] of all YLLs) and 175·3 million YLDs (144·5 million–207·8 million; 22·9% [18·6–27·2] of all YLDs). Mental and substance use disorders were the leading cause of YLDs worldwide. Depressive disorders accounted for 40·5% (31·7–49·2) of DALYs caused by mental and substance use disorders, with anxiety disorders accounting for 14·6% (11·2–18·4), illicit drug use disorders for 10·9% (8·9–13·2), alcohol use disorders for 9·6% (7·7–11·8), schizophrenia for 7·4% (5·0–9·8), bipolar disorder for 7·0% (4·4–10·3), pervasive developmental disorders for 4·2% (3·2–5·3), childhood behavioural disorders for 3·4% (2·2–4·7), and eating disorders for 1·2% (0·9–1·5). DALYs varied by age and sex, with the highest proportion of total DALYs occurring in people aged 10–29 years. The burden of mental and substance use disorders increased by 37·6% between 1990 and 2010, which for most disorders was driven by population growth and ageing. Interpretation Despite the apparently small contribution of YLLs—with deaths in people with mental disorders coded to the physical cause of death and suicide coded to the category of injuries under self-harm—our findings show the striking and growing challenge that these disorders pose for health systems in developed and developing regions. In view of the magnitude of their contribution, improvement in population health is only possible if countries make the prevention and treatment of mental and substance use disorders a public health priority.