923 resultados para Virgen del Pie de la Cruz-Grabado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la misma lámina se reproduce las cuatro estampas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La h. de grab. litogr. :"C. Legrand do y lit., lit de J.Donon", antes de port., representando a la Virgen de los Dolores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La secuencia cronoestratigráfica del poblado de la Primera Edad del Hierro del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra) constituye un punto de referencia básico para la estructuración del poblamiento en el valle medio del Ebro. Se analiza el tipo constructivo de la fase más antigua del mismo y, en especial, un conjunto de estructuras de combustión documentadas en la H.88/21.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El manuscrito, “El imaginario de la Fiesta de la Virgen del Quinche en Saquisilí: mantenimiento de identidad comunitaria”, es una investigaciónde la fiesta religiosa y popular inserta en la Etnografía y los Estudios Culturales. Contiene datos históricos y geográficos del Cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi,calendario festivo,personajes, representaciones propias y gastronomía de ésta localidad,además deconceptos como: religiosidad, cultura popular identidad comunitaria,modos de organización en redes comunitarias y formas de financiación alrededor de la Fiesta de la Virgen del Quinche en Saquisilí.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las ruinas de una mina de magnesita, localizada en el Puerto de la Cruz Verde, próxima a Zarzalejo y al Monasterio de El Escorial, es el objeto de este trabajo. Los edificios auxiliares, el transformador y las bocaminas se hallan en buen estado de conservación. Todo esto hace que sea necesario un proyecto de protección y restauración, dado el interés cultural y paisajístico que tiene este enclave