360 resultados para RODILLAS - CIRUGIA


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La rodilla es la articulación intermedia de la extremidad inferior, una de las más grandes y complejas del cuerpo, por lo cual es propensa a innumerables lesiones, y se constituye un objeto de estudio de muchos profesionales de la salud y en particular de los fisioterapeutas. El siguiente documento tiene como tema central la revisión de conceptos básicos de anatomía y biomecánica de la rodilla. Su propósito es facilitar al estudiante de fisioterapia y a la comunidad académica el estudio de la cinética y la cinemática de dicho complejo articular. De igual manera, esta revisión se constituye en una base para la generación de discusión y construcción de conocimiento en torno a ésta. El texto aborda cuatro grandes temáticas: conceptos básicos de biomecánica, componentes articulares (óseos y blandos), cinemática y cinética de la rodilla, los cuales brindan la base conceptual para identificar y entender el funcionamiento normal y las posibles deficiencias estructurales y funcionales del mismo, con el fin de intervenirlos cuando se presentan alteraciones en esta importante articulación, a través de un razonamiento basado en los aspectos anatomofuncionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objective: To assess the maternal comfort and reduction of pain associated with contractions during labor with “hands-knees” (HK) maternal posture compared with “lateral maternal postures toward the fetal back” in pregnant women with occipitoposterior (OP) fetal position. Methods: In the multicenter trial by randomization, 70 women with OP fetal position during labor took the lateral posture and 65 women the HK posture for at least 30 minutes. We analyzed maternal comfort, perceived pain, influence of epidural analgesia and use of fit-ball on posture HK. Results: Back pain and abdominal pain reduction was higher with HK posture. With lateral posture 78.6% of women expressed comfort versus 73.8% of women with HK posture. Regarding the lateral posture, the comfort with HK posture reduces in multiparous women, with an odds ratio (OR) of 0.29, for a confidence interval (CI) 95% 0.12 to 0.76, and epidural analgesia (OR= 0.39; CI 95%: 0.15-1.03), comfort with K posture is higher with reduction of pain (OR= 4.13, 95% CI: 1.34- 12.72) and abdominal pain compared with back pain (OR= 4.05, 95% CI: 1.36-11.85). Conclusions: Women consider comfortable lateral and HK maternal postures during labor. The lateral posture is most comfortable for multiparous and epidural analgesia. The reduction of pain during labor is higher with HK posture, recommending this posture in primiparous women without epidural analgesia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En cirugía cardiaca el sangrado perioperatorio y por consiguiente la necesidad de transfundir productos sanguíneos son el mayor contribuyente al incremento de la morbimortalidad en este grupo de pacientes. Existen estrategias para disminuir el sangrado y el requerimiento de transfusiones, como el uso de de ácido tranexamico (AT) el cual parece estar implicado en el desarrollo de convulsiones luego de cirugía cardiaca. En este estudio retrospectivo desarrollado en la Fundación Cardio Infantil (FCI) examinamos la relación entre el uso de AT y la aparición de convulsiones luego de cirugía cardiaca. Nuestra revisión fue hecha en 679 pacientes de los cuales 20 presentaron episodios convulsivos luego de cirugía cardiaca, sin demostrarse lesiones isquémicas en la valoración imagenológica (TAC) en un periodo que comprendía desde abril 1del 2008 hasta mayo 31 del 2009. Nosotros encontramos que la incidencia de convulsiones después de cirugía cardiaca en nuestra institución en este periodo fue de 2.9 % y encontramos una asociación estadísticamente significativa entre el uso de AT y la presencia de falla renal (p=0.006) con un incremento lineal en la probabilidad de convulsionar con los valores de creatinina (p=0.036). Nosotros concluimos que la incidencia de convulsiones es baja y multifactorial siendo el principal factor de riesgo la presencia de falla renal, posiblemente por ser esta la principal vía de eliminación del medicamento, generando así un incremento de las concentraciones séricas del mismo y produciendo antagonismo del receptor GABA asociado a vasoespasmo que desencadenaría clínicamente un evento convulsivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La lesión neurológica es un riesgo latente en pacientes sometidos a cirugía cardiaca, en cirugía para corrección de cardiopatías congénitas puede tener una incidencia tan alta como del 26%, por lo cual es necesario contar con herramientas cada vez más acertadas y que puedan ayudar a disminuir esta incidencia; la saturación regional cerebral medida por NIRS constituye una herramienta válida, que permite una evaluación continua y de forma no invasiva, que puede servir para este fin. El presente estudio pretende determinar una asociación entre los niveles de saturación regional de oxígeno cerebral en los pacientes con cardiopatías congénitas cianosantes y las variables fisiológicas determinantes del aporte de oxígeno, asumiendo una hipoxemia crónica para estos pacientes. Se realizó un estudio de correlación para estas variables, para lo cual se evaluaron de forma sistemática estas en pacientes sometidos a cirugía cardiaca en la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología, que cumplían con los criterios de inclusión, hasta completar una muestra de 31 pacientes, en los cuales no se realizó ninguna intervención, catalogándolo como riesgo menor que el mínimo, cumpliendo con los criterios de Helsinki.Se encontró una correlación significativa entre los valores de NIRS cerebral con los contenidos arteriales, capilares y venoso de oxígeno en el análisis bivariado, encontrándose para estos pacientes niveles más bajos de estos contenidos como también para el consumo de oxígeno, no se encontró asociación significativa con la saturación arterial ni venosa de oxígeno, parece existir una relación significativa entre los niveles más bajos de NIRS con el resultado neurológico, estos hallazgos sin embargo no fueron significativos en el análisis multivariado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en traumatología. Medicina del Deporte. Cuidados de heridas (interdepartamental). (Bienio 2003/2005). La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente artigo examina como a cirugia íntima feminina é representada e discutida em alguns textos da mídia brasileira encontrados na internet. Partindo de uma análise antropológica da mídia discute-se aqui como productos culturais produzem estabelecem e estetizam determinados padrôes de normalidade feminina. Argumenta-se que a cirugia íntima, tal como é representada em certos textos da mídia brasileira, parece apresentar ás mulheres a possibilidade (ou a necessidade) de transformar seus corpos em cópias perfeitas de um padrâo imaginário de feminilidade, que entrelaça normalidade com ideais de aparência física, desejo e prazer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: escena donde la joven Isabel se abraza a su padre, de rodillas, en presencia de una mujer vestida de negro y velo sobre la cabeza y al fondo una monja

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Candidato à reeleição, governadora deve voltar à ativa em 15 dias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cover title.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Vol. I - Vol. II - Vol. III - Vol. IV - Vol. V.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.