32 resultados para Protagoras.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Painovuosi nimekkeestä.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Painovuosi nimekkeestä.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The western classical tradition identifies three moods: indicative, subjunctive, imperative. Protagoras split the indicative into interrogative and declarative. Palmer 2001, 2003 argues for only two: indicative and subjunctive. Given any of these classifications of mood, English has no category of mood and so has no subjunctive. Instead it has certain clause-types which express hypotheticality and which can be subsumed to the irrealis branch of the apparently universal category realis~irrealis; to which subjunctives, optatives, jussives and the like can also be subsumed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Más allá de la referencia explícita a la tragedia griega y Edipo, el objetivo de este artículo es presentar la estrecha relación, en opinión del autor, entre lo que mantienen los protagonistas en Crimes and Misdemeanors y las teorías de los sofistas griegos sobre Dios, la ley, etc. Una confrontación minuciosa de sus textos con el guión de la película revela claramente unas raíces sofísticas que no pueden ser atribuidas, en este caso, a la presencia constante del legado judío en la obra de W. Allen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Beyond the explicit reference to the Greek tragedy and Oedipus, the aim of this article is to show the clear relationship, in the author's opinion, between what the protagonists of the film maintain and the theories of the Greek Sophists about God, the law, etc. An accurate analysis both of their texts and the screenplay of Crimes and Misdemeanors reveals different sophistic roots, which, in this case, cannot be attributed to the constant presence of the Jewish legacy in W. Allen's work.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Más allá de la referencia explícita a la tragedia griega y Edipo, el objetivo de este artículo es presentar la estrecha relación, en opinión del autor, entre lo que mantienen los protagonistas en Crimes and Misdemeanors y las teorías de los sofistas griegos sobre Dios, la ley, etc. Una confrontación minuciosa de sus textos con el guión de la película revela claramente unas raíces sofísticas que no pueden ser atribuidas, en este caso, a la presencia constante del legado judío en la obra de W. Allen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Més enllà de la referència explícita a la tragèdia grega i Èdip, l'objectiu d'aquest article és presentar l'estreta relació, en opinió del autor, entre allò que mantenen els protagonistes a Crimes and Misdemanors i les teories del sofistes grecs sobre Déu, la llei, etc. Una confrontació acurada dels seus textos amb el guió de la pel·lícula revela clarament unes arrels sofístiques que no poden ser atribuïdes, en aquest cas, a la constant presència del llegat jueu en l'obra de W. Allen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Banquete de Platón se encuentran vinculadas la erótica, la retórica y la filosofía. Nos centraremos en la voz del retórico, puntualmente en el discurso de Pausanias. Contabilizamos en este encomio, que ensalza el amor que argumenta y persuade, varios tópicos propios de la retórica y la sofística: la relatividad de los valores, el poder persuasivo de la palabra, la apelación a la costumbre y la improvisación como capacidad del orador; remitiendo implícitamente a lo largo de toda su intervención a Protágoras, Pródico, Lisias y Alcidamante. En primer lugar daremos cuenta de estos efectos y, finalmente, ofreceremos una interpretación del episodio del hipo de Aristófanes -inmediatamente posterior a la intervención del "observador de sociedades"- en consonancia con la tesis de nuestro trabajo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Banquete de Platón se encuentran vinculadas la erótica, la retórica y la filosofía. Nos centraremos en la voz del retórico, puntualmente en el discurso de Pausanias. Contabilizamos en este encomio, que ensalza el amor que argumenta y persuade, varios tópicos propios de la retórica y la sofística: la relatividad de los valores, el poder persuasivo de la palabra, la apelación a la costumbre y la improvisación como capacidad del orador; remitiendo implícitamente a lo largo de toda su intervención a Protágoras, Pródico, Lisias y Alcidamante. En primer lugar daremos cuenta de estos efectos y, finalmente, ofreceremos una interpretación del episodio del hipo de Aristófanes -inmediatamente posterior a la intervención del "observador de sociedades"- en consonancia con la tesis de nuestro trabajo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Banquete de Platón se encuentran vinculadas la erótica, la retórica y la filosofía. Nos centraremos en la voz del retórico, puntualmente en el discurso de Pausanias. Contabilizamos en este encomio, que ensalza el amor que argumenta y persuade, varios tópicos propios de la retórica y la sofística: la relatividad de los valores, el poder persuasivo de la palabra, la apelación a la costumbre y la improvisación como capacidad del orador; remitiendo implícitamente a lo largo de toda su intervención a Protágoras, Pródico, Lisias y Alcidamante. En primer lugar daremos cuenta de estos efectos y, finalmente, ofreceremos una interpretación del episodio del hipo de Aristófanes -inmediatamente posterior a la intervención del "observador de sociedades"- en consonancia con la tesis de nuestro trabajo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v. 1. Charmides. Lysis. Laches. Protagoras. Euthydemus. Cratylus. Phaedrus. Ion. Symposium.--v. 2. Meno. Euthyphro, Apology, Crito, Phaedo, Gorgias, Appendix I: Lesser Hippias, Alcibiades I. Menexenus. Appendix II: Alcibiades II. Eryxias.--v. 3. Republic. Timaeus. Critias.--v. 4. Parmenides. Theaetetus. Sophist. Statesman. Philebus.--v. 5. Laws. Index to the writings of Plato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vol. I translated by Henry Cary, vol. II, by Henry Davis, vols. III-VI, by George Burges.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

v. 1. The Apology of Socrates, Crito, Phaedo, Gorgias, Protagoras, Phaedrus, Theaetetus, Euthyphron, and Lysis -- v. 2. The Republic, Timaeus, and Critias -- v. 3. Meno, Euthydemus, The sophist, The statesman, Cratylus, Parmenides, and the Banquet -- v. 4. Philebus, Charmides, Laches, Menexenus, Hippias major, Hippias minor, Ion, First Alcibiades, Second Alcibiades, Theages, The rivals, Hipparchus. Minos, Clitopho, The epistles -- v. 5. The laws -- v. 6. The doubtful works ... with lives by Plato by Diogenes Laertius, Hesychius, and Olympiodorus; introductions to his doctrines, by Alcinous and Albinus; the notes of Thomas Gray, and a general index.