891 resultados para NOTICIEROS POR TELEVISION
Resumo:
El asesinato del niño Luis Santiago Lozano, el 1 de octubre de 2008, a manos de su padre fue un hecho que conmocionó a toda Colombia. Sin embargo, el maltrato infantil no era un acontecimiento sin precedentes, luego ¿qué hizo este suceso tan recordado? El cubrimiento mediático, en especial de los noticieros de televisión, de los canales RCN y Caracol fue más que conmovedor, y es interesante observar cuáles fueron las herramientas utilizadas en esta transmisión y por qué su emisión traspasó los límites de la noticia, generando algo más que información. Así, se mostrará que los anteriores no son sólo supuestos mediante la aplicación del modelo de la semiótica peirceana, que permitirá analizar una complejidad sígnica, que a su vez permitirá, estudiar sus relaciones, y en términos periodísticos dejará ver la transformación de la noticia para dar paso al drama, al espectáculo, a la limitación del entendimiento y de la opinión. De esta forma se concluye que la semiótica y el periodismo tienen un vínculo relevante en tanto que análisis que combina estas dos disciplinas sirve como modelo para observar los desaciertos que día a día se ejerce en la práctica periodística.
Resumo:
Este artículo especializado se adentra en la definición, argumentación y demostración de un fenómeno comunicativo denominado regionalismo informativo. Esta problemática involucra a los canales de televisión privada y regional, así como pone de manifiesto las responsabilidades estatales. Con el objetivo de validar la hipótesis de la existencia del regionalismo informativo, se llevó a cabo una investigación que recolectó datos cuantitativos y cualitativos que, junto a la valiosa información brindada por especialistas en el tema, ayudó a desenmascarar las características más relevantes de este moderno fenómeno. Se determinó que la relación entre intereses comerciales y medios televisivos privados constituye un riesgo notable para las sanas prácticas del servicio de la televisión. Ante este panorama, se detectó que los canales regionales toman suprema importancia de acuerdo con los ideales y objetivos por los cuales fueron creados.
Resumo:
This paper describes a current research integrated in an international and interdisciplinary project and developed in a global environment between two different tendencies: integration and desintegration. In this scenary, television narrative arises as an essential tool to create and consolidate new cultural identities in order to get a popular narrative on the concept of nation.
Resumo:
Over the air download is an important feature for terrestrial digital television systems. It provides a cheaper option for DTV receiver manufacturers to provide bug fixes and quality improvements to their products, allowing a shorter time to the market. This paper presents a mechanism proposal of an over the air download software update for the Brazilian system. This mechanism was specified considering the Brazilian DTV over the air download specifications, but it was extended considering efficiency, reliability and user transparency as requirements for software update. A proof of concept was implemented on a Linux based set-top box. The mechanism is divided into five main functional parts: download schedule, packets download, packets authentication, installation and error robustness. Some analyses were conducted upon the implementation considering the following criteria: download robustness and maximum downloading rate. (1)
Resumo:
Examines the state of current affairs television in Australia today by pondering the future, while drawing lessons from the past. The book questions the social and political value of what we now think of as current affairs journalism.