998 resultados para Marco Aurelio, Emperador de Roma, 121-180
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Incluye: Abrégé historique de la vie de Marc-Aurele-Antonin, & de son ouvrage
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Texto paralelo en griego y latín a dos columnas.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Ilustraciones xil. en el 4º libro
Resumo:
CCBE S. XVI,
Resumo:
El presente trabajo intenta aplicar la teoría de la Estabilidad Hegemónica al análisis de un sistema internacional no contemporáneo (no Estado-Westfaliano) permitiendo observar la trascendencia de las teorías de las Relaciones Internacionales en el tiempo; permite ampliar el margen de estudio de las relaciones internacionales obteniendo nuevas herramientas de análisis para futuros debates teóricos: si existe una trascendencia de las teorías de las relaciones internacionales hacia el pasado, ¿podrían ser aplicables en un futuro ausente de Estados-Nación? Ahora bien, los aportes pueden brindar sustento a la Teoría de la Estabilidad Hegemónica considerándola como la mejor propuesta para analizar la configuración del sistema internacional que permita concretar una estabilidad económico-política en las relaciones internacionales mundiales.
Resumo:
La obra de Marco Aurelio es la manifestación final de la ética estoica. El Emperador de Roma vive continuamente en medio de muchas guerras por la defensa de su territorio. Pueblos germánicos atacaban sus fronteras en el noreste cuando puso en orden para sus amigos muchos pensamientos o notas recopiladas durante años. Estas notas tienen forma de un cuaderno de notas o de un diario íntimo y contenido filosófico. Las teorías contemporáneas de la autobiografía han estudiado estas formas y definen sus rasgos con precisión, pero existen múltiples diferencias entre la personalidad de los hombres antiguos y modernos. Esto vuelve espinosa la interpretación de los pensamientos aurelianos si usamos solamente los conceptos actuales de la literatura íntima. Nuestro artículo muestra estas dificultades.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Forestales) U.A.N.L.
Resumo:
El Estatuto de Roma como Régimen internacional genera dinámicas de cooperación con los Estados miembro en materia de Derechos Humanos; en España se llevaron a cabo procesos de armonización institucional que se tradujeron en voluntad política de reconocer los derechos y establecer medidas de restitución a las víctimas de la guerra civil y la dictadura, a través de la formulación de la Ley de Memoria Histórica en el año 2007; sin embargo el cumplimiento de estas es insuficiente a la hora de analizar la responsabilidad internacional de España en Derechos Humanos.
Resumo:
Reportagem retirada da TV Piratini
Resumo:
Mode of access: Internet.