1000 resultados para Literatura espanyola-Certàmens
Resumo:
Antep
Resumo:
Fecha tomada de colofón
Resumo:
The aim of this article is to show a wide range of lights and shadows in Luis Cernuda's poetry as images which have a specific reference -in spite of not being mentioned-, that is, the Platonic image of the cave. It is thanks to the images that the poet shows us his ideal world, in which shadows symbolize the beautiful, perfect and everlasting world in which Luis Cenuda needs to believe. Once more, it deals with that well-known tension between reality and desire which defines the essence of his poetry.
Resumo:
L'objectiu d'aquest article és revelar l'ús reiterat de les llums i les ombres en la poesia de Luis Cernuda, com a imatges que tenen com a referent concret -bé que no mencionat- la imatge platònica de la caverna. És justament gràcies a les imatges que el poeta ens mostra el seu univers ideal, en el qual la foscor simbolitza el món material condemnat a morir, mentre que la llum és el símbol del món bell, perfecte i etern en què Luis Cernuda necessita creure. Es tracta, un cop més, de la tensió entre realitat i desig que defineix l'essència de la seva poesia.
Resumo:
El objetivo de este artículo es revelar el uso reiterado de las luces y las sombras en la poesía de Luis Cernuda, como imágenes que tienen como referente concreto ¿aunque no mencionado- la imagen platónica de la caverna. Es justamente gracias a las imágenes que el poeta nos muestra su mundo ideal, en el cual la oscuridad simboliza el mundo material condenado a morir, mientras que la luz es el símbolo del mundo bello, perfecto y eterno en que Luis Cernuda necesita creer. Se trata, una vez más, de la tensión entre realidad y deseo que define la esencia de su poesía.
Resumo:
Nadie discute la importancia de las obras clásicas, pero pocos tienen acceso a ellas. Sus nombres, sus autores forman el cuerpo de la historia de la literatura; son, pues, materia de estudio. Honran calles, plazas; visten centenarios, premios; arropan con su excelencia la historia del país, incluso dibujan rutas turísticas, en las que se contemplan esculturas de sus personajes y placas alusivas, y, sin embargo, la mayoría de los ciudadanos de esas ciudades y pueblos, y la gran parte de los transeúntes de esos caminos no han leído las obras literarias cuyos nombres conocen tan bien. Y lo que es peor, sus hijos y sus nietos no sólo no las van a leer, sino que no pueden leerlas. No estoy hablando de un extraño pueblo cuyos habitantes sufren una terrible maldición, no; estoy hablando de nuestro país y de nuestros clásicos, tal vez eso sí exagerando un poco
Resumo:
Don Juan Tenorio de Zorrilla está en la raíz de la composición de la Regenta, la extraordinaria novela de Clarín, y él deja pistas en el texto para que el lector pueda verlo.
Resumo:
Sobre el "gènere del Jo" en la literatura espanyola de finals del XIX i inicis del XX
Resumo:
Sobre el 'gènere del Jo' en la literatura espanyola de finals del XIX i inicis del XX, concretament sobre l'obra de Montaigne i Azorín
Resumo:
Se analiza la recepción de Diego de Saavedra Fajardo en la Alemania ilustrada del siglo XVIII, donde se imprimieron y tradujeron algunas obras de este autor. A través del análisis del prólogo que precede la edición alemana de Locuras de Europa, conoceremos el universo editorial que impulsó su aparición en Leipzig y la conyuntura histórico-política que lo propició
Resumo:
Padecopeo es el anagrama de Lope de Vega
Resumo:
Sign. : [parágrafo]8, A-T8
Resumo:
Romeu es el impresor del v.1 y Nova Composición del v.2
Resumo:
Sesión de 18 de enero de 1920