997 resultados para Jacques Rancière
Resumo:
Dissertao apresentada para cumprimento dos requisitos necessrios obteno do grau de Mestre em Filosofia, rea de Especializao em Esttica
Resumo:
Este trabajo tiene por objeto el estudio de las relaciones entre arte y poltica en el contexto del capitalismo neoliberal. Propone una lectura e interpretacin de las tesis esttico-polticas de Jacques Rancière incidiendo en dos ejes fundamentales de las mismas. De un lado, la elaboracin de su concepto de poltica, planteado como un desacuerdo respecto a la hegemona contempornea del pensamiento neoliberal. Del otro, el modo en que su razonamiento se sostiene sobre una original reflexin esttica, la cual desemboca en unaredefinicin de las prcticas artsticas como medios eficaces de intervencin poltica en la realidad. Es importante subrayar que esta investigacin no se limita a una simple parfrasis del pensamiento del filsofo francs. As, sus ideas sern puestas en dilogo con lasaportaciones de otros autores y disciplinas y, sobre todo, se ensayar su pertinencia en el anlisis de un caso concreto de estudio: el proyecto Megafone.net del artista cataln Antoni Abad, tomado como un ejemplo terminado del concepto de arte poltico elaborado por Rancière.
Resumo:
Mmoire numris par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Universit de Montral.
Resumo:
Justo ahora, cuando parece haberse agotado el entendimiento del zapatismo como movimiento revolucionario tradicional, esta monografa propone dar un doble salto mortal para destruir las barreras obsoletas de las teoras revolucionarias y aterrizar en lo que Rancière llama la Resistencia de los Sin Parte. El alarido bestial se transforma en palabra para sacudir las estructuras ms ntimas del orden y actualizar la psima particin de los lugares y las funciones comunes en la comunidad. Las partes mal contadas acceden a la palabra para reclamar una particin justa de lo comn, e inscribir as las libertades como axiomas para el todo comunitario. Lo descolorido toma color, lo oculto es visto, lo incontado entra en el conteo de las partes, lo que no tiene rostro ni voz es ahora escuchado, las sombras adquieren cuerpos y los cuerpos adquieren vida. La resistencia por la incorporacin cambi para siempre la poltica tradicional mexicana, al punto de que sta ha dejado de llamarse como tal para quien escribi esta investigacin. La palabra comn, la imagen del lder Marcos, y los smbolos como el pasamontaas, hacen que la rebelin zapatista sea una rebelin desde y para los sin parte, una voz para incorporar a los sin voz: el rostro indefinido de una mscara que defiende con enjundia a los olvidados y los devuelve a la arena de los vistos. Chiapas habla, los fantasmas resucitan, las partes mal contadas reclaman una justa particin de lo visible en la comunidad. Marcos y los suyo se han salido con la suya.
Resumo:
Das Buch bietet einen hervorragenden Einstieg in die Arbeiten von Jacques Rancière. Zentrale Theorieannahmen werden dargestellt und deren Bedeutung fr die Kultur- und Sozialwissenschaften der Gegenwart aufgezeigt. Ist es notwendig, angesichts der Rezeptionsflut in den letzten Jahren, berhaupt noch Worte bezglich der Aktualitt der Arbeiten Jacques Rancières zu verlieren? Tatsachlich gibt es wahrscheinlich gegenwrtig wenige Philosophen, die in ganz unterschiedlichen Kontexten so stark aufgegriffen und zitiert werden wie der franzsische Denker Rancière. Dieses Buch fhrt mit einem durchaus kritischen Impetus in das Denken und in die Arbeiten Jacques Rancières ein.
Resumo:
Fil: Pastor, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.
Resumo:
Fil: Colella, Leonardo Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.
Resumo:
Fil: Bugnone, Ana Liza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Fil: Colella, Leonardo Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.
Resumo:
Fil: Bugnone, Ana Liza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Fil: Pastor, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.