991 resultados para Decreto 960 de 1970
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
El retiro del servicio de los empleados públicos aparece como una facultad reglada en las normas del empleo público que, cuando se da alguna de las hipótesis legales que lo hacen procedente, facultan al nominador para ejercer sus atribuciones legales, persiguiendo, ante todo, razones del servicio: su mejora, renovación, eficiencia y moralidad, entre otras. A partir del concepto de una buena administración del Estado, establecer la procedencia y elementos estructurales de una política de prevención del daño antijurídico en relación con el retiro del servicio de servidores públicos que, conforme al ordenamiento jurídico gozan de una especial protección constitucional. Conocer el concepto, el alcance, la regulación y desarrollo jurisprudencial de esta trascendental atribución para el servicio público, resulta indispensable para la debida aplicación del derecho, del ejercicio de las atribuciones públicas por parte de la Administración, y para la prevención del daño antijurídico.
Resumo:
34 p.
Resumo:
Contribuir al estudio de la aportación de la Iglesia en el campo de la educación y en concreto a la formación del maestro. Las nueve Escuelas de Magisterio de la Iglesia en Madrid, como representativas de todas las escuelas de este tipo existentes en España. Estudia separadamente cada una de las nueve Escuelas de Magisterio de la Iglesia existentes en Madrid. En cada una se describen y valoran las facetas: origen de la escuela, aprobación del expediente de creación, decreto de erección, ubicación de la escuela, fines de la educación, planes de estudio, horario de clases, libros de texto, métodos de trabajo, alumnado, formación del alumnado, prácticas pedagógicas, profesorado, exámenes, titulación, cursillos de orientación pedagógica. La ley de Educación Primaria de 17 julio de 1945 permite la creación de Escuelas de Magisterio por parte de la iglesia y de entidades privadas: estas escuelas antes estaban sólo a cargo del Estado. Gracias a esta ley se amplió en cantidad y calidad el marco de formación del maestro en España. Las Escuelas del Magisterio de la Iglesia tenían su sustantividad propia. En principio surgieron para la promoción de sus propios miembros. Se llegaron a crear 118 escuelas en toda España, número excesivo que motivó falta de consistencia en alguna de ellas y su clausura en breve tiempo. Este hecho demuestra que faltó una buena planificación a nivel nacional. La normativa marcada por la ley de Educacion Primaria de 1945 tuvo 22 años de vigencia durante los cuales las Escuelas del Magisterio de la Iglesia tuvieron su máximo desarrollo. Del estudio hecho sobre lo que supuso en nuestra sociedad la acción de la Iglesia como educadora, afirma que las Escuelas del Magisterio de la Iglesia supieron prestar a la sociedad una eficaz labor educativa y que sus métodos y técnicas pedagógicas estuvieron siempre a la altura exigida. La nueva Ley refundida de 1967 marca un cambio radical en los estudios de Magisterio y las Escuelas de la Iglesia para responder a las nuevas exigencias educativas siguieron una política de fusión. En Madrid de las nueve escuelas existentes surgieron la Escuela Escuni, La Salle y Don Bosco que supieron captar la situación, nuevo estilo y modo de ser de la enseñanza en España. La transformación de las Escuelas de Magisterio en escuelas universitarias del profesorado es un tema que queda abierto a posteriores estudios.
Resumo:
Se reproducen las 'Orientaciones pedagógicas para la Educación General Básica', aprobadas por Orden de 2 de diciembre de 1970 y publicadas en el B.O.E. de 8 de diciembre, dirigidas a los Directores Generales de Enseñanza Primaria y Enseñanza Media y Profesional. Estas orientaciones permiten la adaptación y perfeccionamiento de los planes y programas de estudio a las nuevas necesidades educativas. Tienen carácter oficial y exigen ser seguidas en todas las actividades didácticas realizadas en todos los Centros de Educación General Básica para el curso 1970-1971 y su posible prórroga queda supeditada a aprobación por Orden Ministerial para cursos académicos venideros.
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física
Resumo:
Este ensaio visa sistematizar os primeiros resultados de uma pesquisa, ainda em curso, sobre o processo de legitimação da fotografia pelo sistema de arte no Brasil, cujo foco principal é o museu. Os museus de arte da cidade de São Paulo foram escolhidos para dar início a essa investigação. Primeiramente, será abordada, em linhas gerais, a presença da fotografia no Museu de Arte Moderna de São Paulo e na Bienal de São Paulo, dada a vinculação de origem do Museu de Arte Contemporânea com essas duas instituições paulistanas. Na seqüência será analisada a formação do acervo fotográfico do Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo durante a década de 1970. Por fim, esse percurso permitirá observar que a atuação de Walter Zanini, o primeiro diretor do Museu, e as particularidades da posição do MAC-USP no sistema de arte no Brasil naquele período resultaram no entendimento da fotografia prioritariamente no âmbito da arte contemporânea de caráter experimental e não como obra de arte autônoma, segundo os princípios da chamada fotografia artística.
Resumo:
Oxyommata Zajciw, 1970 e O. collaris (Audinet-Serville, 1833) são redescritos e comentados. Um novo gênero proveniente da divisão de Xenocrasis Bates, 1873 é descrito e três espécies alocadas nele: X. fulvicollis(Lacordaire, 1868); X. pubipennis (Fisher, 1952); e X. vestitipennis Zajciw, 1963. É apresentada chave para as espécies do novo gênero.
Resumo:
Protestors with banner during the Moratorium march in Brisbane Australia, September 18 1970.
Resumo:
Demonstrators in Brisbane with banners and flags during Moratorium in Brisbane 1970. Cameraman can be seen filming the march.
Resumo:
Demonstrators in Brisbane, Australia with banners and flags during Moratorium march 1970. Anne Berquier can be seen fourth from the left.
Resumo:
Demonstrators in Brisbane, Australia with banners and flags during Moratorium march 1970. Semper press car (Volkswagon Kombi) can be seen. Protestors are outside the Presbyterian Church of Queensland (now Uniting Church) in Ann Street, Brisbane. In the background, scaffolding can be seen at the construction site of the Crest Hotel. Semper Floreat is the student newspaper of the University of Queensland.
Resumo:
Demonstrators in Brisbane, Australia with banners and flags during Moratorium march 1970.
Resumo:
Demonstrators in Brisbane, Australia with banners and flags during Moratorium march 1970.