997 resultados para 1770-1810
Resumo:
El proceso de Independencia del Nuevo Reino de Granada ha sido comprendido desde varias perspectivas y lecturas históricas. Sin embargo, un elemento constante en dichas lecturas ha sido la coexistencia de ambigüedades tales como tradición y modernidad, represión y libertad, e incluso los términos asociados a la élite y al pueblo. Para una buena parte de los historiadores que se han ocupado del tema de la Independencia y la consolidación de la Nación colombiana, los actores clave para comprender este proceso son los criollos, típicamente presentados como el motor de las revueltas independentistas. Muchas son las valoraciones que se le han otorgado a este sector social y a su proyecto revolucionario. No obstante, el factor común de tales enfoques radica en considerar que a partir del momento en que los criollos, la élite americana, deciden reclamar su soberanía ante la corona española, la república criolla empieza a forjarse y configurarse hasta desembocar en una Nación sólida, libre y soberana. Este documento pretende exponer en primer lugar, al discurso de diferenciación como elemento legitimador del proyecto hegemónico de los criollos como élite en el virreinato del Nuevo Reino de Granada (1770 1810). En segundo lugar, realizar un análisis del criollo como intelectual orgánico, permitiendo apreciar como más que una crisis de identidad, el criollo debió enfrentarse a una crisis de representación, que desde la perspectiva teórica de Antonio Gramsci, ratifica la identificación de una ambigüedad en la retórica criolla y a la vez, valora la introducción del concepto de discurso de diferenciación como posible respuesta al debate de la sobrevaloración de la identidad criolla.
Resumo:
Collection : Collection historique illustrée
Resumo:
El tomo 14 es: Quatre voyages dans le pays des Hottentots et la Cafrerie, en 1777, 1778 & 1779 / par... William Paterson. Es la traducción de la obra cuya primera edición es : A narrative of four journeys into the country of the Hottents and Caffraria / by William Paterson. - London : printed for J. Johnson, 1789.
Resumo:
With Fabre, M.J.V. Tableau littéraire du XVIIIe siècle ... Paris, 1810.
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
The aim of this article is to give an overview of the political situation of Brazil in 1810. It offers an opposed view to the traditional perspective, that presents a calm scenario, without great political challenges. In fact, although Brazil was in a different situation when compared with Spanish America, it was part of the same general context. It is true that Brazil had opportunities to learn its own ways to avoid revolutions, but, in the end, this goal was impossible to achieve.
Resumo:
This article examines the formative platform of the Congress of Panama of 1826. It seeks to support the hypothesis that the nature and scope of the first test of integration in the Western Hemisphere depended critically on the platform created by Simón Bolívar and other Latin American Independence heroes from the Declaration of Independence of Venezuela in 1810 until the last bilateral agreement of 1826. In that respect, it corroborates the Latin American Identity of the initiative.