2 resultados para Soporte en telecomunicaciones

em Scielo Saúde Pública - SP


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: El estrato socioeconómico juega un rol importante en las desigualdades en salud. En México, la prevalencia más alta de casos de SIDA se encuentra en población de estratos más bajos. El propósito de lo estudio fue describir el estrato socioeconómico (ajustado por variables psicosociales, situacionales y demográficas) como un factor predictor del uso consistente del condón, en adolescentes. MÉTODOS: Se incluyó en el estudio una muestra de una encuesta previa aplicada a 1.410 adolescentes de 15 a 19 años y estratificada por edad, género y estrato socioeconómico de Guadalajara, México. El análisis fue aplicado sobre los 251 adolescentes que reportaron actividad sexual. El análisis estadístico se realizó mediante Ji Cuadrada, t-test, ANOVA y regresión logística. RESULTADOS: La frecuencia de uso consistente de condón fue 30,7% y hubo una prevalencia de uso irregular. El estrato socioeconómico alto fue el principal predictor (OR= 11,1, CI95%= 2,6-47,6). Otros predictores significativos fueron el género masculino, el soporte de los pares y el nivel alto de conocimientos sobre VIH/SIDA. CONCLUSIÓN: El estrato socioeconómico es un importante factor predictor del uso consistente del condón.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el papel teratogénico de dos ácidos grasos insaturados de cadena corta, ácido octinoico y ácido undecilénico, sobre insectos de metamorfosis hemimetábola, Rhodnius prolixus (Hemiptera). La penetración de los ácidos, se realiza a través de la cutícula del abdomen y de los tarsos, se presenta como una acción independiente del grado de distensión de la misma, ya que sus efectos se registran tanto en los insectos repletos, como en los hambrientos; tanto en los tratados tópicamente como en aquellos donde la droga se aplicó al papel de soporte. Los ácidos estudiados aparentemente no afectan la formación de la cutícula, ni la melanización, como tampoco afecta el proceso de la muda. Los daños inducidos por estos ácidos se presentam al azar tanto en los apéndices locomotores como en los cefálicos, observándose un desplazamiento a la proboscide a medida que se incrementa la dosis. De las malformaciones en la proboscide, es el labio el mas dramáticamente dañado, aunque también se presentan daños en los otros apéndices bucales, aisladamente o junto con el daño del labio. El daño en los apéndices locomotores está frecuentemente desplazado al segundo y tercer par de patas, mientras que el par, fue el menos afectado. El ácido octinoico se comportó como teratogénico en las dosis que fueron letales para el insecto con el ácido undecilénico.