4 resultados para Roma-Iglesias y templos
em Scielo Saúde Pública - SP
Revisitando el papel del templo en la ciudad: los grandes templos neogóticos del occidente de México
Resumo:
El trabajo que presentamos quiere analizar el papel de los grandes templos neogóticos construidos entre el siglo XIX y XX en la trama actual de algunas ciudades mexicanas, tomando como ejemplos de estudio el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, en León, en el Estado de Guanajuato y el del templo de San José Obrero en Arandas en el Estado de Jalisco. Un papel destacado en su actual interrelación con la trama urbana y por el valor simbólico que los mismos tienen dada su monumentalidad y función para el culto religioso. Ambas son iglesias que quedaron inacabadas por causas políticas y económicas y que tras un largo proceso han sido concluidas incorporando las normas del Concilio Vaticano II, convirtiéndose en hitos urbanos con capacidad generar espacios de nueva centralidad para la ciudadanía.
Resumo:
OBJETIVO: Evaluar la relación entre consumo precoz de tabaco y alcohol y el riesgo de consumir marihuana en escolares. MÉTODOS: Estudio transversal con datos del IV Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Población Escolar, año 2001. Se analizó 54,001 escolares de ocho a 20 años de edad. Como variables predictoras se consideró el autoreporte de consumo de tabaco y alcohol, la edad de inicio de consumo de tabaco y/o alcohol, y la intensidad de uso del tabaco. Como variable resultado se utilizó el autoreporte de uso de marihuana y la edad de inicio de consumo de ésta. Para el análisis de los datos se utilizó regresión de Poisson y regresión de Weibull. RESULTADOS: Los escolares presentaron alta prevalencia de consumo de tabaco, alcohol y marihuana (77%, 79% y 23% respectivamente). El consumo de tabaco en presencia de consumo de alcohol fue un factor de riesgo de uso de marihuana (RP=10.4; IC 95%: 8.9;12.2). El inicio tardío de consumo de tabaco (HR=0.85; IC 95%: 0.84;0.86) y alcohol (HR=0.90; IC 95%: 0.89;0.91) resultó ser un factor protector del uso de marihuana. La probabilidad de consumo de marihuana fue mayor en quienes fumaban todos o casi todos los días en relación a quienes fumaban sólo los fines de semana (RP=3.11; IC 95%: 2.96;3.26 vs. RP=1.70; IC 95%: 1.58;1.83). CONCLUSIONES: El riesgo de consumo de marihuana se asoció significativamente con la edad de inicio de consumo de tabaco, la frecuencia de consumo de tabaco y el consumo simultáneo de alcohol. Las estrategias de prevención deberían orientarse a evitar el consumo precoz de tabaco en escolares.
Resumo:
Delimitar a noção da Arquitetura Pentecostal, para revelar e compreender alguns elementos espaciais, formais, simbólicos, materiais e prediais que contribuam a identificar as qualidades próprias dos templos do movimento Pentecostal chileno, é a finalidade deste artigo. Para isso primeiramente, analisa-se a dimensão material do movimento Pentecostal, pondo ênfase nos fundamentos bíblicos da ideia implícita de templo presente no discurso doutrinal. Logo, para entender de que maneira o contexto histórico e a inserção socioeconômica do movimento pentecostal se funde com a concepção teológica do templo, mencionam-se alguns marcos do desenvolvimento histórico do movimento pentecostal chileno. Finalmente, propõe-se uma interpretação da arquitetura Pentecostal, a partir do estudo de alguns templos chilenos selecionados.
Resumo:
La circulación internacional de bienes simbólicos a través de los medios de comunicación ha generado numerosos debates sobre los modos de interpretar y analizar los procesos comunicacionales en las tramas culturales contemporáneas. En este trabajo nos referimos a la conformación de una cadena de radiofonía evangélica con sede en Miami, integrada por radios afiliadas que retransmiten la señal en distintas ciudades de Latinoamérica. Las características de esta red nos permiten indagar las problemáticas de la globalización, transnacionalización y localización cultural en el ámbito de la religiosidad y los medios de comunicación. Profundizamos en las articulaciones espaciales, las mediaciones culturales y las interrelaciones entre iglesias, medios de comunicación y públicos evangélicos configuradas en el contexto de la producción cultural evangélica internacional.