Revisitando el papel del templo en la ciudad: los grandes templos neogóticos del occidente de México
Data(s) |
01/01/2011
|
---|---|
Resumo |
El trabajo que presentamos quiere analizar el papel de los grandes templos neogóticos construidos entre el siglo XIX y XX en la trama actual de algunas ciudades mexicanas, tomando como ejemplos de estudio el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, en León, en el Estado de Guanajuato y el del templo de San José Obrero en Arandas en el Estado de Jalisco. Un papel destacado en su actual interrelación con la trama urbana y por el valor simbólico que los mismos tienen dada su monumentalidad y función para el culto religioso. Ambas son iglesias que quedaron inacabadas por causas políticas y económicas y que tras un largo proceso han sido concluidas incorporando las normas del Concilio Vaticano II, convirtiéndose en hitos urbanos con capacidad generar espacios de nueva centralidad para la ciudadanía. |
Formato |
text/html |
Identificador |
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-85872011000200009 |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
Instituto de Estudos da Religião |
Fonte |
Religião & Sociedade v.31 n.2 2011 |
Palavras-Chave | #neogótico, templo #monumentalidad #función urbana #México |
Tipo |
journal article |