18 resultados para Trabajo temporal

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de globalización y liberalización de la actividad económica han tenido una notable incidencia en la realidad social y económica de Andalucía, que es una región del sur de España. Esta investigación estudia las transformaciones más importantes en el mercado de trabajo en base a los resultados obtenidos con entrevistas semiestructuradas a agricultores de cuatro pueblos representativos del olivar en Andalucía. El estudio señala cómo los procesos reestructuración que ha seguido este cultivo, han supuesto que el olivar pierda buena parte de su carácter social, y que aumente el trabajo temporal. Se estudia, además, el papel secundario que tiene el trabajo de la mujer y cómo un importante número de trabajadores han sido sustituidos por inmigrantes, que aceptan las nuevas condiciones de trabajo. Por último, se presentan las conclusiones más importantes de la investigación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de globalización y liberalización de la actividad económica han tenido una notable incidencia en la realidad social y económica de Andalucía, que es una región del sur de España. Esta investigación estudia las transformaciones más importantes en el mercado de trabajo en base a los resultados obtenidos con entrevistas semiestructuradas a agricultores de cuatro pueblos representativos del olivar en Andalucía. El estudio señala cómo los procesos reestructuración que ha seguido este cultivo, han supuesto que el olivar pierda buena parte de su carácter social, y que aumente el trabajo temporal. Se estudia, además, el papel secundario que tiene el trabajo de la mujer y cómo un importante número de trabajadores han sido sustituidos por inmigrantes, que aceptan las nuevas condiciones de trabajo. Por último, se presentan las conclusiones más importantes de la investigación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de globalización y liberalización de la actividad económica han tenido una notable incidencia en la realidad social y económica de Andalucía, que es una región del sur de España. Esta investigación estudia las transformaciones más importantes en el mercado de trabajo en base a los resultados obtenidos con entrevistas semiestructuradas a agricultores de cuatro pueblos representativos del olivar en Andalucía. El estudio señala cómo los procesos reestructuración que ha seguido este cultivo, han supuesto que el olivar pierda buena parte de su carácter social, y que aumente el trabajo temporal. Se estudia, además, el papel secundario que tiene el trabajo de la mujer y cómo un importante número de trabajadores han sido sustituidos por inmigrantes, que aceptan las nuevas condiciones de trabajo. Por último, se presentan las conclusiones más importantes de la investigación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En la última década numerosos cambios modificaron el mundo del trabajo, y transformaron tanto los indicadores principales de empleo como también las características de las organizaciones sindicales. El artículo reflexiona acerca de las ambivalencias del trabajo de jóvenes que hicieron sus primeras experiencias en el mercado laboral luego de la crisis del 2001 y que actualmente trabajan en una empresa multinacional de supermercados. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad, el artículo sugiere que algunas de las contradicciones del modelo de la post-convertibilidad se agudizan en estos espacios laborales, lo que torna ambivalente la relación de los jóvenes con el trabajo. Particularmente, si bien para ellos el trabajo en el supermercado constituyó su primer empleo estable, lo consideran al mismo tiempo un "trabajo temporal" o "de paso".

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En la última década numerosos cambios modificaron el mundo del trabajo, y transformaron tanto los indicadores principales de empleo como también las características de las organizaciones sindicales. El artículo reflexiona acerca de las ambivalencias del trabajo de jóvenes que hicieron sus primeras experiencias en el mercado laboral luego de la crisis del 2001 y que actualmente trabajan en una empresa multinacional de supermercados. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad, el artículo sugiere que algunas de las contradicciones del modelo de la post-convertibilidad se agudizan en estos espacios laborales, lo que torna ambivalente la relación de los jóvenes con el trabajo. Particularmente, si bien para ellos el trabajo en el supermercado constituyó su primer empleo estable, lo consideran al mismo tiempo un "trabajo temporal" o "de paso".

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En la última década numerosos cambios modificaron el mundo del trabajo, y transformaron tanto los indicadores principales de empleo como también las características de las organizaciones sindicales. El artículo reflexiona acerca de las ambivalencias del trabajo de jóvenes que hicieron sus primeras experiencias en el mercado laboral luego de la crisis del 2001 y que actualmente trabajan en una empresa multinacional de supermercados. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad, el artículo sugiere que algunas de las contradicciones del modelo de la post-convertibilidad se agudizan en estos espacios laborales, lo que torna ambivalente la relación de los jóvenes con el trabajo. Particularmente, si bien para ellos el trabajo en el supermercado constituyó su primer empleo estable, lo consideran al mismo tiempo un "trabajo temporal" o "de paso".

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas, el mundo del trabajo ha sufrido grandes transformaciones que derivaron en una heterogeinización, complejización y fragmentación del mismo. Dentro de esas transformaciones nos encontramos con la expansión de formas de trabajo temporal, subcontratado, terciarizado y precario. En nuestro país, estas modalidades que asume el trabajo se propagaron durante las reformas neoliberales de la década del ?90, consolidándose en la actualidad a pesar de la recuperación del empleo posterior a la crisis del 2001. Estas formas que asume el trabajo en la actualidad repercuten negativamente en las y los trabajadores, tanto en el plano material, como en el subjetivo y el relacional, dificultando las posibilidades para la organización colectiva. En la presente investigación se aborda desde una visión amplia de la precariedad los obstáculos y limitaciones que genera la misma para la acción colectiva, centrándonos en el caso particular de los y las docentes del Plan Fines II en la ciudad de La Plata

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas, el mundo del trabajo ha sufrido grandes transformaciones que derivaron en una heterogeinización, complejización y fragmentación del mismo. Dentro de esas transformaciones nos encontramos con la expansión de formas de trabajo temporal, subcontratado, terciarizado y precario. En nuestro país, estas modalidades que asume el trabajo se propagaron durante las reformas neoliberales de la década del ?90, consolidándose en la actualidad a pesar de la recuperación del empleo posterior a la crisis del 2001. Estas formas que asume el trabajo en la actualidad repercuten negativamente en las y los trabajadores, tanto en el plano material, como en el subjetivo y el relacional, dificultando las posibilidades para la organización colectiva. En la presente investigación se aborda desde una visión amplia de la precariedad los obstáculos y limitaciones que genera la misma para la acción colectiva, centrándonos en el caso particular de los y las docentes del Plan Fines II en la ciudad de La Plata

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas, el mundo del trabajo ha sufrido grandes transformaciones que derivaron en una heterogeinización, complejización y fragmentación del mismo. Dentro de esas transformaciones nos encontramos con la expansión de formas de trabajo temporal, subcontratado, terciarizado y precario. En nuestro país, estas modalidades que asume el trabajo se propagaron durante las reformas neoliberales de la década del ?90, consolidándose en la actualidad a pesar de la recuperación del empleo posterior a la crisis del 2001. Estas formas que asume el trabajo en la actualidad repercuten negativamente en las y los trabajadores, tanto en el plano material, como en el subjetivo y el relacional, dificultando las posibilidades para la organización colectiva. En la presente investigación se aborda desde una visión amplia de la precariedad los obstáculos y limitaciones que genera la misma para la acción colectiva, centrándonos en el caso particular de los y las docentes del Plan Fines II en la ciudad de La Plata

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A cada etapa histórica le corresponde una forma particular de interpretar su propia realidad socio-histórico-cultural y es en el lenguaje donde queda sellada esta impresión, ya que "las explicaciones funcionales de los cambios lingüísticos no excluyen, sino que implican, las explicaciones culturales" (Coseriu 1977). En este trabajo enmarcado en la teoría funcional variacionista, pretendemos mostrar cómo el hablante del siglo XIX en San Juan, Argentina, alterna en sus cartas familiares formas lingüísticas sintéticas y perifrásticas para referenciar el futuro, según sus propósitos comunicativos. El corpus, constituido por cartas escritas entre 1837 y 1889, se inserta en el "siglo de las independencias políticas y las creaciones de los nuevos estados, en que comienza a gestarse la lucha por la identidad en América Latina" (Majfud 2005). Consideramos que las construcciones alternantes no equivalen entre sí sintáctica, semántica ni pragmáticamente, siendo favorecidas por ciertos parámetros, de los cuales analizamos aquel por el cual creemos entró la innovación de la perífrasis "ir a" + infinitivo. Sostenemos que "una aproximación pragmática al uso lingüístico que respete la naturaleza combinatoria del fenómeno sintáctico exige un análisis cualitativo y cuantitativo a la vez. Importará no sólo qué estructuras contiene la lengua, sino también, cuándo se recurre a ellas y, sobre todo, cuánto se recurre, cuándo, a qué estructura" (García 1995).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo aborda un estudio de caso en el que se describen los modos de organización y participación territorial de las Brigadas Solidarias Hugo Chávez del Barrio de Los Hornos de la ciudad de La Plata, conformadas en el marco de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata. Se describen y analizan las prácticas y las representaciones asociadas a la participación y a la intervención comunitarias. Se interpelan estos modos desde una mirada sobre la ciudad y el territorio, intentando identificar modos de participación social y gobernanza. Para ello se describirán las trayectorias de los actores sociales que integran las Brigadas, sus itinerarios, recursos, motivaciones; se reconstruye el proceso de organización en la emergencia (abril 2013) y en los meses posteriores, hasta diciembre de 2013. El objetivo será abonar a la ampliación conceptual en los estudios sobre participación comunitaria

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo enmarcado en la teoría funcional variacionista que relaciona forma, motivación y cultura, pretendemos mostrar cómo el hablante del siglo XIX en San Juan, Argentina, alterna en sus cartas familiares formas lingüísticas sintéticas y perifrásticas para referenciar el futuro, según sus propósitos comunicativos. El corpus, constituido por cartas escritas entre 1837 y 1889, se inserta en el 'siglo de las independencias políticas y las creaciones de los nuevos estados, en que comienza a gestarse la lucha por la identidad en América Latina' (Majfud, 2002). Consideramos que las construcciones alternantes no equivalen entre sí sintáctica, semántica ni pragmáticamente, siendo favorecidas por ciertos parámetros, de los cuales analizamos aquel por el cual creemos entró la innovación de la perífrasis 'ir a + infinitivo'. Adherimos al hecho de que 'las explicaciones funcionales de los cambios lingüísticos no excluyen, sino que implican, las explicaciones culturales' (Coseriu, 1977). Esta aproximación pragmática al uso lingüístico exige un análisis cualitativo y cuantitativo a la vez. 'Importará no sólo qué estructuras contiene la lengua, sino también, cuándo se recurre a ellas y, sobre todo, cuánto se recurre cuándo a qué estructura' (García, 1995)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo aborda un estudio de caso en el que se describen los modos de organización y participación territorial de las Brigadas Solidarias Hugo Chávez del Barrio de Los Hornos de la ciudad de La Plata, conformadas en el marco de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata. Se describen y analizan las prácticas y las representaciones asociadas a la participación y a la intervención comunitarias. Se interpelan estos modos desde una mirada sobre la ciudad y el territorio, intentando identificar modos de participación social y gobernanza. Para ello se describirán las trayectorias de los actores sociales que integran las Brigadas, sus itinerarios, recursos, motivaciones; se reconstruye el proceso de organización en la emergencia (abril 2013) y en los meses posteriores, hasta diciembre de 2013. El objetivo será abonar a la ampliación conceptual en los estudios sobre participación comunitaria

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo enmarcado en la teoría funcional variacionista que relaciona forma, motivación y cultura, pretendemos mostrar cómo el hablante del siglo XIX en San Juan, Argentina, alterna en sus cartas familiares formas lingüísticas sintéticas y perifrásticas para referenciar el futuro, según sus propósitos comunicativos. El corpus, constituido por cartas escritas entre 1837 y 1889, se inserta en el 'siglo de las independencias políticas y las creaciones de los nuevos estados, en que comienza a gestarse la lucha por la identidad en América Latina' (Majfud, 2002). Consideramos que las construcciones alternantes no equivalen entre sí sintáctica, semántica ni pragmáticamente, siendo favorecidas por ciertos parámetros, de los cuales analizamos aquel por el cual creemos entró la innovación de la perífrasis 'ir a + infinitivo'. Adherimos al hecho de que 'las explicaciones funcionales de los cambios lingüísticos no excluyen, sino que implican, las explicaciones culturales' (Coseriu, 1977). Esta aproximación pragmática al uso lingüístico exige un análisis cualitativo y cuantitativo a la vez. 'Importará no sólo qué estructuras contiene la lengua, sino también, cuándo se recurre a ellas y, sobre todo, cuánto se recurre cuándo a qué estructura' (García, 1995)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A cada etapa histórica le corresponde una forma particular de interpretar su propia realidad socio-histórico-cultural y es en el lenguaje donde queda sellada esta impresión, ya que "las explicaciones funcionales de los cambios lingüísticos no excluyen, sino que implican, las explicaciones culturales" (Coseriu 1977). En este trabajo enmarcado en la teoría funcional variacionista, pretendemos mostrar cómo el hablante del siglo XIX en San Juan, Argentina, alterna en sus cartas familiares formas lingüísticas sintéticas y perifrásticas para referenciar el futuro, según sus propósitos comunicativos. El corpus, constituido por cartas escritas entre 1837 y 1889, se inserta en el "siglo de las independencias políticas y las creaciones de los nuevos estados, en que comienza a gestarse la lucha por la identidad en América Latina" (Majfud 2005). Consideramos que las construcciones alternantes no equivalen entre sí sintáctica, semántica ni pragmáticamente, siendo favorecidas por ciertos parámetros, de los cuales analizamos aquel por el cual creemos entró la innovación de la perífrasis "ir a" + infinitivo. Sostenemos que "una aproximación pragmática al uso lingüístico que respete la naturaleza combinatoria del fenómeno sintáctico exige un análisis cualitativo y cuantitativo a la vez. Importará no sólo qué estructuras contiene la lengua, sino también, cuándo se recurre a ellas y, sobre todo, cuánto se recurre, cuándo, a qué estructura" (García 1995).