6 resultados para Reuse
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
En los albores de la imprenta, el empleo reiterado de los elementos gráficos que acompañan las ediciones de los libros de caballerías era frecuente. Dicha reutilización permite reconocer características propias del mundo del impreso, así como también advertir ciertas recontextualizaciones de la obra exigidas por los diferentes horizontes de lectura
Resumo:
Se analizan los metadatos de los recursos educativos LOM, OBAA y en especial el perfil LOM-ES y el anexo VII de accesibilidad. Se concluye la importancia de realizar descripciones de calidad para cumplir las operaciones de descubrimiento, localización y reutilización. El papel de los profesionales de la información en la cumplimentación de los metadatos es medular
Resumo:
En los albores de la imprenta, el empleo reiterado de los elementos gráficos que acompañan las ediciones de los libros de caballerías era frecuente. Dicha reutilización permite reconocer características propias del mundo del impreso, así como también advertir ciertas recontextualizaciones de la obra exigidas por los diferentes horizontes de lectura
Resumo:
Se analizan los metadatos de los recursos educativos LOM, OBAA y en especial el perfil LOM-ES y el anexo VII de accesibilidad. Se concluye la importancia de realizar descripciones de calidad para cumplir las operaciones de descubrimiento, localización y reutilización. El papel de los profesionales de la información en la cumplimentación de los metadatos es medular
Resumo:
Se analizan los metadatos de los recursos educativos LOM, OBAA y en especial el perfil LOM-ES y el anexo VII de accesibilidad. Se concluye la importancia de realizar descripciones de calidad para cumplir las operaciones de descubrimiento, localización y reutilización. El papel de los profesionales de la información en la cumplimentación de los metadatos es medular
Resumo:
En los albores de la imprenta, el empleo reiterado de los elementos gráficos que acompañan las ediciones de los libros de caballerías era frecuente. Dicha reutilización permite reconocer características propias del mundo del impreso, así como también advertir ciertas recontextualizaciones de la obra exigidas por los diferentes horizontes de lectura