15 resultados para Recursos de aprendizaje

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio Marianista propone a partir de 4° año tres orientaciones, una de ellas es Ciencias Naturales. En 5° año los alumnos cursan un taller cuatrimestral llamado Taller de Ecología y Recursos Naturales. Este taller es de carácter integrador de todo el proceso de formación en ciencias que los alumnos recorren durante su escolaridad secundaria y tiene como objetivo que su naturaleza sea netamente experimental. Intenta que los alumnos entiendan a la ecología como una ciencia compleja y con metodologías específicas y propias, transmitiendo conceptos de su contenido curricular mediante experiencias realizadas en el laboratorio y un trabajo de campo. Esta estrategia resultó sumamente positiva a la hora de motivar a los alumnos en su proceso de aprendizaje, siendo éste de carácter experimental

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo consideramos a la biblioteca como organización en la sociedad de la información y del conocimiento, por organizar y difundir la información registrada en diversos soportes. Hacemos análisis conceptuoso de términos específicos e interdisciplinarios incorporados a la Ciencia de la información, en el marco de la sociedad de la información y del conocimiento, tales como: dato, información, conocimiento, aprendizaje, gestión e innovación; integrados al proceso de la gestión del conocimiento y del aprendizaje en la organización bibliotecaria. Consideramos a la gestión del aprendizaje y del conocimiento un requisito insustituible en la formación y en el desarrollo de los recursos humanos, con la finalidad de producir cambios e innovación en los procesos de la organización bibliotecaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo haremos referencia a la Biblio- y webgrafía disponible en el sitio web de la comunidad de práctica virtual Docentes en línea, la cual busca compartir contenidos sobre el marco teórico, didáctico y metodológico de las herramientas digitales disponibles y sobre la experiencia de su uso en el aula. Pondremos especial énfasis en el Material de referencia en inglés, y destacaremos la naturaleza colaborativa de este espacio, ya que fue construido durante 2014 para los estudiantes del Profesorado y del Traductorado en Inglés por alumnos de la cátedra Lengua Inglesa III de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Este apartado tiene como fin principal que los profesores de inglés, en general, y los estudiantes y docentes del Departamento de Lenguas Modernas de esta Facultad, en particular, conozcan una serie de recursos que complementan el material de referencia publicado en papel. Dichos recursos ofrecen, en muchos casos, nuevas y variadas posibilidades de aprendizaje de la lengua en las circunstancias específicas de estas carreras de grado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se intentará desarrollar un análisis en torno a la potencialidad de incluir en la formación de futuros docentes e investigadores de historia lo que podemos denominar educación con medios y educación en medios. Esto, por un lado, consistiría en la introducción didáctica de tecnologías de información-comunicación -entendiendo por ello la importancia vital para nuestro oficio de apropiarse de herramientas que posibiliten el trabajo con fuentes de diversa índole y en diferentes soportes- y, por otro lado, la realización en el espacio del aula de una historización que problematice y contextualice los espacios de producción y circulación de dichas tecnologías en el sistema capitalista posterior a la crisis económica mundial de la década del 70. En una primera instancia, se hará una revisión de la génesis de esta fase para luego reflexionar respecto de casos concretos dentro del ámbito universitario local que proponen construcciones colaborativas de contenidos, con empleo de edición de imagen y sonido digital, vinculación dentro de redes sociales, socialización de conocimiento. Se postula la posibilidad de que estas prácticas supongan elementos que obturen los fundamentos restrictivos del capitalismo cognitivo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo haremos referencia a la Biblio- y webgrafía disponible en el sitio web de la comunidad de práctica virtual Docentes en línea, la cual busca compartir contenidos sobre el marco teórico, didáctico y metodológico de las herramientas digitales disponibles y sobre la experiencia de su uso en el aula. Pondremos especial énfasis en el Material de referencia en inglés, y destacaremos la naturaleza colaborativa de este espacio, ya que fue construido durante 2014 para los estudiantes del Profesorado y del Traductorado en Inglés por alumnos de la cátedra Lengua Inglesa III de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Este apartado tiene como fin principal que los profesores de inglés, en general, y los estudiantes y docentes del Departamento de Lenguas Modernas de esta Facultad, en particular, conozcan una serie de recursos que complementan el material de referencia publicado en papel. Dichos recursos ofrecen, en muchos casos, nuevas y variadas posibilidades de aprendizaje de la lengua en las circunstancias específicas de estas carreras de grado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se intentará desarrollar un análisis en torno a la potencialidad de incluir en la formación de futuros docentes e investigadores de historia lo que podemos denominar educación con medios y educación en medios. Esto, por un lado, consistiría en la introducción didáctica de tecnologías de información-comunicación -entendiendo por ello la importancia vital para nuestro oficio de apropiarse de herramientas que posibiliten el trabajo con fuentes de diversa índole y en diferentes soportes- y, por otro lado, la realización en el espacio del aula de una historización que problematice y contextualice los espacios de producción y circulación de dichas tecnologías en el sistema capitalista posterior a la crisis económica mundial de la década del 70. En una primera instancia, se hará una revisión de la génesis de esta fase para luego reflexionar respecto de casos concretos dentro del ámbito universitario local que proponen construcciones colaborativas de contenidos, con empleo de edición de imagen y sonido digital, vinculación dentro de redes sociales, socialización de conocimiento. Se postula la posibilidad de que estas prácticas supongan elementos que obturen los fundamentos restrictivos del capitalismo cognitivo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio Marianista propone a partir de 4° año tres orientaciones, una de ellas es Ciencias Naturales. En 5° año los alumnos cursan un taller cuatrimestral llamado Taller de Ecología y Recursos Naturales. Este taller es de carácter integrador de todo el proceso de formación en ciencias que los alumnos recorren durante su escolaridad secundaria y tiene como objetivo que su naturaleza sea netamente experimental. Intenta que los alumnos entiendan a la ecología como una ciencia compleja y con metodologías específicas y propias, transmitiendo conceptos de su contenido curricular mediante experiencias realizadas en el laboratorio y un trabajo de campo. Esta estrategia resultó sumamente positiva a la hora de motivar a los alumnos en su proceso de aprendizaje, siendo éste de carácter experimental

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo consideramos a la biblioteca como organización en la sociedad de la información y del conocimiento, por organizar y difundir la información registrada en diversos soportes. Hacemos análisis conceptuoso de términos específicos e interdisciplinarios incorporados a la Ciencia de la información, en el marco de la sociedad de la información y del conocimiento, tales como: dato, información, conocimiento, aprendizaje, gestión e innovación; integrados al proceso de la gestión del conocimiento y del aprendizaje en la organización bibliotecaria. Consideramos a la gestión del aprendizaje y del conocimiento un requisito insustituible en la formación y en el desarrollo de los recursos humanos, con la finalidad de producir cambios e innovación en los procesos de la organización bibliotecaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo haremos referencia a la Biblio- y webgrafía disponible en el sitio web de la comunidad de práctica virtual Docentes en línea, la cual busca compartir contenidos sobre el marco teórico, didáctico y metodológico de las herramientas digitales disponibles y sobre la experiencia de su uso en el aula. Pondremos especial énfasis en el Material de referencia en inglés, y destacaremos la naturaleza colaborativa de este espacio, ya que fue construido durante 2014 para los estudiantes del Profesorado y del Traductorado en Inglés por alumnos de la cátedra Lengua Inglesa III de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Este apartado tiene como fin principal que los profesores de inglés, en general, y los estudiantes y docentes del Departamento de Lenguas Modernas de esta Facultad, en particular, conozcan una serie de recursos que complementan el material de referencia publicado en papel. Dichos recursos ofrecen, en muchos casos, nuevas y variadas posibilidades de aprendizaje de la lengua en las circunstancias específicas de estas carreras de grado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo consideramos a la biblioteca como organización en la sociedad de la información y del conocimiento, por organizar y difundir la información registrada en diversos soportes. Hacemos análisis conceptuoso de términos específicos e interdisciplinarios incorporados a la Ciencia de la información, en el marco de la sociedad de la información y del conocimiento, tales como: dato, información, conocimiento, aprendizaje, gestión e innovación; integrados al proceso de la gestión del conocimiento y del aprendizaje en la organización bibliotecaria. Consideramos a la gestión del aprendizaje y del conocimiento un requisito insustituible en la formación y en el desarrollo de los recursos humanos, con la finalidad de producir cambios e innovación en los procesos de la organización bibliotecaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio Marianista propone a partir de 4° año tres orientaciones, una de ellas es Ciencias Naturales. En 5° año los alumnos cursan un taller cuatrimestral llamado Taller de Ecología y Recursos Naturales. Este taller es de carácter integrador de todo el proceso de formación en ciencias que los alumnos recorren durante su escolaridad secundaria y tiene como objetivo que su naturaleza sea netamente experimental. Intenta que los alumnos entiendan a la ecología como una ciencia compleja y con metodologías específicas y propias, transmitiendo conceptos de su contenido curricular mediante experiencias realizadas en el laboratorio y un trabajo de campo. Esta estrategia resultó sumamente positiva a la hora de motivar a los alumnos en su proceso de aprendizaje, siendo éste de carácter experimental

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se intentará desarrollar un análisis en torno a la potencialidad de incluir en la formación de futuros docentes e investigadores de historia lo que podemos denominar educación con medios y educación en medios. Esto, por un lado, consistiría en la introducción didáctica de tecnologías de información-comunicación -entendiendo por ello la importancia vital para nuestro oficio de apropiarse de herramientas que posibiliten el trabajo con fuentes de diversa índole y en diferentes soportes- y, por otro lado, la realización en el espacio del aula de una historización que problematice y contextualice los espacios de producción y circulación de dichas tecnologías en el sistema capitalista posterior a la crisis económica mundial de la década del 70. En una primera instancia, se hará una revisión de la génesis de esta fase para luego reflexionar respecto de casos concretos dentro del ámbito universitario local que proponen construcciones colaborativas de contenidos, con empleo de edición de imagen y sonido digital, vinculación dentro de redes sociales, socialización de conocimiento. Se postula la posibilidad de que estas prácticas supongan elementos que obturen los fundamentos restrictivos del capitalismo cognitivo