TIC en el aprendizaje de la historia : Utilización e historización de estas herramientas en el capitalismo cognitivo


Autoria(s): Mitidieri, Gabriela
Data(s)

31/12/1969

Resumo

En el presente trabajo se intentará desarrollar un análisis en torno a la potencialidad de incluir en la formación de futuros docentes e investigadores de historia lo que podemos denominar educación con medios y educación en medios. Esto, por un lado, consistiría en la introducción didáctica de tecnologías de información-comunicación -entendiendo por ello la importancia vital para nuestro oficio de apropiarse de herramientas que posibiliten el trabajo con fuentes de diversa índole y en diferentes soportes- y, por otro lado, la realización en el espacio del aula de una historización que problematice y contextualice los espacios de producción y circulación de dichas tecnologías en el sistema capitalista posterior a la crisis económica mundial de la década del 70. En una primera instancia, se hará una revisión de la génesis de esta fase para luego reflexionar respecto de casos concretos dentro del ámbito universitario local que proponen construcciones colaborativas de contenidos, con empleo de edición de imagen y sonido digital, vinculación dentro de redes sociales, socialización de conocimiento. Se postula la posibilidad de que estas prácticas supongan elementos que obturen los fundamentos restrictivos del capitalismo cognitivo

In the present paper I will develop an analysis on the potential benefits of including on the degree program of future history teachers and researchers what we can call Education with ICT and Education in ICT. This would implicate, on one hand, the didactic inclusion of information-comunication technologies -and the acknowledge of its utility to work with different sorts of historic documents- but also a historical analysis to put in context the different spaces of production and circulation of these technologies within the capitalist system after the economical crisis of the 1970?s. After a review of the genesis of this phase, I will examin different examples of inclusion of ICT within the local university spaces: colaborative content iniciatives, image and sound edition, linkage inside social networks. This paper proposes the possibility that these practices present elements that block the restrictive foundation of the cognitive capitalism

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5549/pr.5549.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia

Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR

Fonte

Clío & Asociados (16), 195-208. (2012)

Palavras-Chave #Historia #TIC #Educación #Historia #Capitalismo pos 1970 #Recursos web #ICT #Education #History #Capitalism after 1970 #Web resources
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/publishedVersion