89 resultados para Novela francesa-Traducciones al español
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
Este artículo examina distintos aspectos asociados con los desplazamientos enunciativos evidentes en la traducción al español de la novela Pocho (Villarreal, (1959) 1989) efectuada por Roberto Cantú (1994). Así, este trabajo explora tres cuestiones principales. En primer lugar, se indagará acerca de la constitución de algunos espacios enunciativos que se relacionan con la paratextualidad y cuya enunciación corresponde exclusivamente al traductor; en especial, se atenderá a la función del prólogo de la traducción, en el cual el traductor, en tanto mediador intercultural, inscribe el texto meta en una tradición literaria y en una discursividad determinadas, que no siempre coinciden necesariamente con las evidenciadas en el texto original. En segundo lugar, se examinará la resolución de los espacios heterogéneos vinculados con el nivel gráfico (comillas, resaltes tipográficos), los cuales, en la traducción, conllevan un cambio de desplazamiento enunciativo. Finalmente, se otorgará atención a la recreación de los nombres propios en la versión al español de la novela por cuanto su tratamiento impone un nuevo desplazamiento enunciativo que trae aparejada una práctica de lectura que se aleja de la consignada en el texto original. Según nuestra hipótesis, los paisajes de escritura que se evidencian en la versión al español de Pocho se distancian del paisaje original en pos de instaurar un nuevo escenario enunciativo, que se propone como autónomo en el terreno de la literatura latinoamericana
Resumo:
Este artículo examina distintos aspectos asociados con los desplazamientos enunciativos evidentes en la traducción al español de la novela Pocho (Villarreal, (1959) 1989) efectuada por Roberto Cantú (1994). Así, este trabajo explora tres cuestiones principales. En primer lugar, se indagará acerca de la constitución de algunos espacios enunciativos que se relacionan con la paratextualidad y cuya enunciación corresponde exclusivamente al traductor; en especial, se atenderá a la función del prólogo de la traducción, en el cual el traductor, en tanto mediador intercultural, inscribe el texto meta en una tradición literaria y en una discursividad determinadas, que no siempre coinciden necesariamente con las evidenciadas en el texto original. En segundo lugar, se examinará la resolución de los espacios heterogéneos vinculados con el nivel gráfico (comillas, resaltes tipográficos), los cuales, en la traducción, conllevan un cambio de desplazamiento enunciativo. Finalmente, se otorgará atención a la recreación de los nombres propios en la versión al español de la novela por cuanto su tratamiento impone un nuevo desplazamiento enunciativo que trae aparejada una práctica de lectura que se aleja de la consignada en el texto original. Según nuestra hipótesis, los paisajes de escritura que se evidencian en la versión al español de Pocho se distancian del paisaje original en pos de instaurar un nuevo escenario enunciativo, que se propone como autónomo en el terreno de la literatura latinoamericana
Resumo:
Este artículo examina distintos aspectos asociados con los desplazamientos enunciativos evidentes en la traducción al español de la novela Pocho (Villarreal, (1959) 1989) efectuada por Roberto Cantú (1994). Así, este trabajo explora tres cuestiones principales. En primer lugar, se indagará acerca de la constitución de algunos espacios enunciativos que se relacionan con la paratextualidad y cuya enunciación corresponde exclusivamente al traductor; en especial, se atenderá a la función del prólogo de la traducción, en el cual el traductor, en tanto mediador intercultural, inscribe el texto meta en una tradición literaria y en una discursividad determinadas, que no siempre coinciden necesariamente con las evidenciadas en el texto original. En segundo lugar, se examinará la resolución de los espacios heterogéneos vinculados con el nivel gráfico (comillas, resaltes tipográficos), los cuales, en la traducción, conllevan un cambio de desplazamiento enunciativo. Finalmente, se otorgará atención a la recreación de los nombres propios en la versión al español de la novela por cuanto su tratamiento impone un nuevo desplazamiento enunciativo que trae aparejada una práctica de lectura que se aleja de la consignada en el texto original. Según nuestra hipótesis, los paisajes de escritura que se evidencian en la versión al español de Pocho se distancian del paisaje original en pos de instaurar un nuevo escenario enunciativo, que se propone como autónomo en el terreno de la literatura latinoamericana
Resumo:
Esta publicación, que reproduce literalmente una conferencia dictada por la autora en el Curso 'La Comedia Latina', impartido en colaboración con A. Pociña en el Centro de Estudios Latinos de la Universidad de La Plata, en el mes de septiembre de 2010, consiste en un recorrido por algunos aspectos importantes de las Comedias de Plauto (vida, comedias en general, cronología, modelos, recursos cómicos, ediciones y traducciones al español, pervivencia); la autora hace especial referencia a la situación de los conocimientos, tal como se encontraba a la altura de 2007, fecha de la publicación del libro de A. López y A. Pociña Comedia romana, subrayando aquellos aspectos que siguen pendientes de nuevos estudios, así como los que son susceptibles de indudables mejoras si se les presta la debida atención
Resumo:
Esta publicación, que reproduce una conferencia dictada por el autor en el Curso 'La Comedia Latina', impartido en colaboración con la Dra. A. López en el Centro de Estudios Latinos de la Universidad de La Plata, en el mes de septiembre de 2010, consiste en un recorrido por algunos aspectos importantes de las Comedias de Terencio (últimas monografías sobre el comediógrafo, vida, las seis comedias, modelos griegos, ediciones y traducciones al español, tradición y pervivencia); el autor hace especial referencia a la situación de los conocimientos, tal como se encontraba a la altura de 2007, fecha de la publicación del libro de A. López y A. Pociña Comedia romana, subrayando aquellos aspectos que siguen pendientes de nuevos estudios, así como los que son susceptibles de indudables mejoras si se les presta la atención precisa
Resumo:
Esta publicación, que reproduce literalmente una conferencia dictada por la autora en el Curso 'La Comedia Latina', impartido en colaboración con A. Pociña en el Centro de Estudios Latinos de la Universidad de La Plata, en el mes de septiembre de 2010, consiste en un recorrido por algunos aspectos importantes de las Comedias de Plauto (vida, comedias en general, cronología, modelos, recursos cómicos, ediciones y traducciones al español, pervivencia); la autora hace especial referencia a la situación de los conocimientos, tal como se encontraba a la altura de 2007, fecha de la publicación del libro de A. López y A. Pociña Comedia romana, subrayando aquellos aspectos que siguen pendientes de nuevos estudios, así como los que son susceptibles de indudables mejoras si se les presta la debida atención
Resumo:
Esta publicación, que reproduce una conferencia dictada por el autor en el Curso 'La Comedia Latina', impartido en colaboración con la Dra. A. López en el Centro de Estudios Latinos de la Universidad de La Plata, en el mes de septiembre de 2010, consiste en un recorrido por algunos aspectos importantes de las Comedias de Terencio (últimas monografías sobre el comediógrafo, vida, las seis comedias, modelos griegos, ediciones y traducciones al español, tradición y pervivencia); el autor hace especial referencia a la situación de los conocimientos, tal como se encontraba a la altura de 2007, fecha de la publicación del libro de A. López y A. Pociña Comedia romana, subrayando aquellos aspectos que siguen pendientes de nuevos estudios, así como los que son susceptibles de indudables mejoras si se les presta la atención precisa
Resumo:
Esta publicación, que reproduce una conferencia dictada por el autor en el Curso 'La Comedia Latina', impartido en colaboración con la Dra. A. López en el Centro de Estudios Latinos de la Universidad de La Plata, en el mes de septiembre de 2010, consiste en un recorrido por algunos aspectos importantes de las Comedias de Terencio (últimas monografías sobre el comediógrafo, vida, las seis comedias, modelos griegos, ediciones y traducciones al español, tradición y pervivencia); el autor hace especial referencia a la situación de los conocimientos, tal como se encontraba a la altura de 2007, fecha de la publicación del libro de A. López y A. Pociña Comedia romana, subrayando aquellos aspectos que siguen pendientes de nuevos estudios, así como los que son susceptibles de indudables mejoras si se les presta la atención precisa
Resumo:
Esta publicación, que reproduce literalmente una conferencia dictada por la autora en el Curso 'La Comedia Latina', impartido en colaboración con A. Pociña en el Centro de Estudios Latinos de la Universidad de La Plata, en el mes de septiembre de 2010, consiste en un recorrido por algunos aspectos importantes de las Comedias de Plauto (vida, comedias en general, cronología, modelos, recursos cómicos, ediciones y traducciones al español, pervivencia); la autora hace especial referencia a la situación de los conocimientos, tal como se encontraba a la altura de 2007, fecha de la publicación del libro de A. López y A. Pociña Comedia romana, subrayando aquellos aspectos que siguen pendientes de nuevos estudios, así como los que son susceptibles de indudables mejoras si se les presta la debida atención
Resumo:
La recepción del Quijote en Brasil está relacionada con sus traducciones, dos realizadas por portugueses y cuatro traducciones brasileñas, dos en el siglo XX y dos preparadas para el cuarto centenario del primer libro, celebrado en 2005. Se brinda un sucinto panorama historiográfico de esas publicaciones y breve biografía de sus respectivos traductores. En el capitulo XX del primer libro del Quijote, Sancho le cuenta un cuento popular al caballero, con la intención de hacerlo dormir y son utilizados varios juegos de palabras para dar vida a un 'cuento de nunca acabar', el cuento de la pastora Torralba. En esta comunicación son analizadas las seis traducciones al portugués, verificando la preservación o incremento de esos juegos de palabras, la traducción de los nombres de sus personajes (onomástica), como también la existencia e información de notas de traducción. Al final, se ofrecen cuadros de las comparaciones hechas, con algunas consideraciones sobre las opciones ofrecidas al lector brasileño interesado en disfrutar de la gran obra cervantina.
Resumo:
La recepción del Quijote en Brasil está relacionada con sus traducciones, dos realizadas por portugueses y cuatro traducciones brasileñas, dos en el siglo XX y dos preparadas para el cuarto centenario del primer libro, celebrado en 2005. Se brinda un sucinto panorama historiográfico de esas publicaciones y breve biografía de sus respectivos traductores. En el capitulo XX del primer libro del Quijote, Sancho le cuenta un cuento popular al caballero, con la intención de hacerlo dormir y son utilizados varios juegos de palabras para dar vida a un 'cuento de nunca acabar', el cuento de la pastora Torralba. En esta comunicación son analizadas las seis traducciones al portugués, verificando la preservación o incremento de esos juegos de palabras, la traducción de los nombres de sus personajes (onomástica), como también la existencia e información de notas de traducción. Al final, se ofrecen cuadros de las comparaciones hechas, con algunas consideraciones sobre las opciones ofrecidas al lector brasileño interesado en disfrutar de la gran obra cervantina.
Resumo:
La recepción del Quijote en Brasil está relacionada con sus traducciones, dos realizadas por portugueses y cuatro traducciones brasileñas, dos en el siglo XX y dos preparadas para el cuarto centenario del primer libro, celebrado en 2005. Se brinda un sucinto panorama historiográfico de esas publicaciones y breve biografía de sus respectivos traductores. En el capitulo XX del primer libro del Quijote, Sancho le cuenta un cuento popular al caballero, con la intención de hacerlo dormir y son utilizados varios juegos de palabras para dar vida a un 'cuento de nunca acabar', el cuento de la pastora Torralba. En esta comunicación son analizadas las seis traducciones al portugués, verificando la preservación o incremento de esos juegos de palabras, la traducción de los nombres de sus personajes (onomástica), como también la existencia e información de notas de traducción. Al final, se ofrecen cuadros de las comparaciones hechas, con algunas consideraciones sobre las opciones ofrecidas al lector brasileño interesado en disfrutar de la gran obra cervantina.